Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La danza de Siva

Resumen del Libro

Libro La danza de Siva

En La danza de Siva está la esencia de la experiencia de la estética india, arraigada en la «constante intuición» de la unidad y la armonía de la vida, donde cada cosa tiene su lugar, cada ser su función y cada interpretación su momento en el divino concierto dirigido por Siva, el señor de los danzantes. De su esencial armonía dan cuenta los siete ensayos de profundo y clarificador análisis con que Coomaraswamy nos presenta la historia y esencia del arte de la India.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Ensayos sobre arte y cultura india

Cantidad de páginas 120

Autor:

  • Ananda K. Coomaraswamy

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

80 Valoraciones Totales


Biografía de Ananda K. Coomaraswamy

Ananda K. Coomaraswamy (1877-1947) fue un destacado filósofo, historiador del arte y crítico cultural, conocido por su profundo conocimiento de la tradición y la filosofía oriental. Nació en Colombo, Sri Lanka, en el seno de una familia de raíces cingalesas y tamil, lo que le proporcionó un trasfondo cultural diverso. Su padre era un médico de ascendencia británica, lo que le dio acceso a una educación occidental de calidad.

Coomaraswamy se trasladó a Inglaterra en 1905, donde continuó su educación en el University College de Londres, enfocándose en la historia del arte. A lo largo de su vida, se interesó profundamente por la relación entre el arte, la cultura y la espiritualidad, y su obra es un testamento de esta interconexión.

Uno de los aspectos más influyentes de su trabajo es su enfoque en el arte tradicional, que consideraba una expresión de la cosmovisión cultural de una sociedad. Coomaraswamy argumentó que el arte no debería ser simplemente una representación estética, sino que debía reflejar la experiencia espiritual y la filosofía de la cultura de la que proviene. En este sentido, su obra desafió las corrientes modernistas que predominaban en la época, que a menudo despreciaban las tradiciones artísticas y culturales no occidentales.

Durante su tiempo en Inglaterra, fue uno de los primeros en comenzar a estudiar el arte y la cultura de la India en un contexto más amplio. Coomaraswamy fue un ferviente defensor de la tradición artística india, destacando su rica simbología, sus mitos y su conexión con la espiritualidad. Publicó varios libros que abordaban estas temáticas, siendo uno de los más conocidos The Dance of Śiva, donde explora la filosofía hindú a través de la danza como un símbolo de la creación y la destrucción.

En 1917, Coomaraswamy hizo un regreso a su tierra natal, donde se convirtió en un miembro clave del movimiento por la independencia de la India. Su visión de la cultura india era radicalmente distinta a la de muchos de sus contemporáneos, ya que buscaba expresar y rescatar lo que consideraba el valor inherente de la tradición. Advocando por el reconocimiento del arte y la cultura indígena, intentó revitalizar las prácticas artísticas tradicionales y la vida cultural en la India.

  • Contribuciones a la filosofía del arte: Coomaraswamy hizo importantes aportaciones a la filosofía del arte, especialmente concentrándose en la relación entre el arte y la espiritualidad.
  • Influencia en el arte moderno: Aunque fue crítico del modernismo, su apreciación por las tradiciones artísticas ha influido en varios movimientos artísticos posteriores.
  • Publicaciones significativas: Sus escritos, como Indian Art and the West y The Meaning of Art, siguen siendo consultados por estudiosos y amantes del arte.

En 1930, Coomaraswamy regresó a los Estados Unidos, donde continuó su trabajo como curador en el Museum of Fine Arts de Boston. Su papel allí fue crucial para la promoción y la exposición del arte asiático, contribuyendo a la comprensión global del arte no occidental.

El legado de Ananda K. Coomaraswamy es inmenso. Su enfoque integrador de la artesanía y el arte desde una perspectiva de tradiciones espirituales ha dejado una huella indeleble en el estudio del arte y la cultura. A menudo es recordado como un puente entre el este y el oeste, que facilitó el diálogo cultural en un tiempo de creciente globalización y modernización.

Falleció en 1947, pero su obra sigue siendo estudiada y admirada. Su creencia de que el arte debe ser una manifestación de una cosmovisión espiritual es un principio que hoy resuena en muchas prácticas artísticas contemporáneas. Ananda K. Coomaraswamy no solo fue un defensor del arte tradicional, sino también un pensador brillante que entendió la profunda interconexión entre la cultura, el arte y la espiritualidad.

Más libros de Religión

Santidad Ahora

Libro Santidad Ahora

El padre Kentenich mostró la necesidad de abrir un camino de santificación para el laico que vive en medio del quehacer diario. El P. Jonhatan Niehaus realizó una valiosa selección de los textos más significativos de cursos y ejercicios espirituales dictados por el P. Kentenich sobre este importante tema, como el del libro “La Santificación de la Vida diaria”, texto clásico de su enseñanza. Editorial Patris nació en 1982, hace 25 años. A lo largo de este tiempo ha publicado más de dos centenares de libros. Su línea editorial contempla todo lo relacionado con el desarrollo...

EPISTOLA DEL APOSTOL SANTIAGO

Libro EPISTOLA DEL APOSTOL SANTIAGO

Gozandose en las pruebas Santiago 1;2 hermanos míos, tengan pleno gozo cuando entren en muchas y variadas pruebas., Mateo 5;12 alégrense entonces y regocíjense en gran manera, porque su recompensa es grande en el cielo, porque así persiguieron a los profetas que fueron antes que ustedes. Santiago 1;12 dichoso el hombre que sobrelleva las pruebas, porque una vez que haya sido probado recibirá la corona de la vida, la cual ha prometido a los que aman. Santiago 5;11 por que He aquí tenemos por bien aventurados a aquellos que sufrieron. ustedes han escuchado de la perseverancia de Job, y ...

Sembrando y Recogiendo

Libro Sembrando y Recogiendo

Cuando estamos encarnados, nos resulta difícil comprender la función rectificadora del sufrimiento como un proceso de mejora espiritual. De hecho, somos como diamantes en bruto que, mediante el corte, nos volveremos “brillantes” para irradiar Luz. Por lo tanto, si el hombre encarnado supiera la importancia de las vicisitudes y el sufrimiento, aunque muchas veces bajo la apariencia de adversarios de vidas pasadas, se alineaba frente al taller del purgatorio terrenal, esperando con impaciencia que se atendieran las reparaciones espirituales necesarias. Esta verdad y otras bellas...

ECLIPSE DE LUNA

Libro ECLIPSE DE LUNA

El renacimiento significó, entre otras cosas, una revolución científica a la que este libro atiende para estudiar la misión que Felipe II envió a Nueva España para la observación de un eclipse lunar. La obra, realizada en colaboración con la Universidad Autónoma de México, incluye la edición y la reproducción facsimilar donde se da cuenta de la expedición.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas