Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La cultura. Argentina (1960-2000)

Resumen del Libro

Libro La cultura. Argentina (1960-2000)

Una amplia visión de la vida cultural e intelectual en la Argentina de finales de siglo XX. Un completo panorama de la vida cultural e intelectual en una Argentina que afronta la llegada del nuevo milenio. A pesar de la agitación política y económica esta etapa constituirá uno de los momentos más productivos y ricos de la producción cultural argentina. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria yel lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Más detalles de libro

Autor:

  • Mariano Ben Plotkin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

84 Valoraciones Totales


Biografía de Mariano Ben Plotkin

Mariano Ben Plotkin es un destacado historiador y académico argentino, reconocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la historia contemporánea y su enfoque en la historia política y social de América Latina. Nacido en Buenos Aires en 1968, Plotkin ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y analizar las complejidades del contexto argentino, particularmente durante el período de la dictadura militar que asoló el país entre 1976 y 1983.

Cursó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en Historia y comenzó a desarrollar su interés por los movimientos sociales y las políticas represivas que marcaron la historia reciente de Argentina. Su enfoque académico se centra en las relaciones entre memoria histórica, identidad y la construcción de relatos históricos en sociedades post-conflicto.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Plotkin es su capacidad para interrelacionar la historia local con tendencias globales, reflexionando sobre cómo los eventos de otras partes del mundo han influido en la historia argentina. Ha escrito varios libros y artículos académicos que abordan temas como la memoria colectiva, los derechos humanos y la cultura política en América Latina.

En su libro más reconocido, “Memoria y justicia: la construcción del pasado reciente en Argentina”, Plotkin investiga la forma en que los argentinos han llegado a entender y narrar su pasado reciente marcado por la represión. Este trabajo se ha convertido en una referencia esencial para aquellos que estudian la historia contemporánea del país y su lucha por la verdad y la justicia en relación con los crímenes de la dictadura.

A lo largo de su carrera, Mariano Ben Plotkin ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y ha participado en diversas iniciativas académicas y sociales que buscan promover la memoria y la justicia histórica. Su compromiso con la verdad y la reconciliación en Argentina ha hecho que su voz sea reconocida tanto a nivel nacional como internacional.

Plotkin también ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de historiadores en diversas instituciones académicas. Como profesor universitario, ha influido en el pensamiento crítico y en la investigación histórica, fomentando una mayor comprensión de la historia argentina y su impacto en la identidad nacional.

Además de su labor como académico y docente, ha sido elponente en conferencias y seminarios en todo el mundo, compartiendo su conocimiento y visión sobre la historia argentina y latinoamericana. Mariano Ben Plotkin continúa siendo una figura fundamental en el ámbito de la historia, proporcionando valiosas perspectivas sobre los desafíos que enfrentan las sociedades que buscan enfrentar su pasado y construir un futuro más justo.

En resumen, Mariano Ben Plotkin se ha consolidado como una figura clave en la historiografía argentina contemporánea, aportando una visión crítica y reflexiva de la historia reciente del país. Su trabajo sigue siendo relevante y necesario en un contexto donde la memoria y la verdad son fundamentales para avanzar hacia una sociedad más justa y consciente de su pasado.

Más libros de Historia

Breve historia del nazismo

Libro Breve historia del nazismo

En "Breve historia del nazismo" -compendio de decenios de investigación-, Gustavo Corni sitúa la historia de ese movimiento en los contextos de la historia de Alemania y de la historia de Europa. Producto en buena parte del fracaso de la República de Weimar que alumbró la derrota de Alemania y sus aliados en la Primera Guerra Mundial y de las draconianas condiciones que le impusieron los vencedores en la Paz de Versalles, el Partido Nacionalsocialista, nacido en 1920 e indisoluble de su temprano y carismático líder Adolf Hitler, quien le imprimió sus rasgos populistas y revanchistas y...

Cronología histórica de Al-Andalus

Libro Cronología histórica de Al-Andalus

¿que supone la civilización musulmana de Al-Andalus en la historia de España? ¿A qué se debió su fin tras 800 años de existencia? A estas preguntas trata de rsponder este libro no mediante argumento, sofismas a elucubraciones sino presentando cronologicamente los acontecimientos históricos más importantes...

Prueba de Dios en la Línea Internacional de Cambio de Fecha: Sitio de Nuestro Origen

Libro Prueba de Dios en la Línea Internacional de Cambio de Fecha: Sitio de Nuestro Origen

El sitio del Edén en relación con Israel se obtuvo al estudiar el séptimo-día sábado judío, y cae en la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Esta convergencia es estadísticamente improbable y condujo a mi excavación bíblica e histórica en nuestro pasado. Descubrí que la Línea mencionada no es una decisión arbitraria, viene de todos nosotros en todos nuestros sitios alrededor del mundo, viene de un principio compartido sobre nuestra tradición de la semana. Tiene sentido que vendría desde el principio de acuerdo con el relato de nuestro origen en la Biblia, todos tenemos un...

Tlaxcala en el siglo XVI

Libro Tlaxcala en el siglo XVI

El triunfo español sobre México-Tenochtitlán estuvo condicionado por una serie de factores históricos; entre los más significativos está, sin duda, la alianza de los pueblos de la región tlaxcalteca que, sojuzgados por la hegemonía mexica, buscaron en los conquistadores el apoyo para la lucha por su autonomía. El estudio de Charles Gibson presenta un lúcido análisis de la historia misma del pueblo tlaxcalteca, pueblo que viviera en los años siguientes a la Conquista en 1525.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas