Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ciudad de Dios. Libros I-VII

Resumen del Libro

Libro La ciudad de Dios. Libros I-VII

San Agustín contrapone la historia de la ciudad espiritual, creada por Dios y construida por los creyentes, a la ciudad terrena, fundada en el egoísmo y la injusticia. Esta interpretación en la fe de la vida individual y colectiva ha hablado a muchos períodos distintos. Agustín de Hipona, San Agustín, (c. 354-430) es una de las personalidades más fascinantes y complejas de la historia del cristianismo. Durante su juventud en el norte de África, perteneció a la secta maniquea, que aunaba cristianismo, gnosticismo e influencias persas, y desde allí inició un periplo vital e intelectual que le condujo a Italia, al escepticismo, al neoplatonismo hasta que encontró la síntesis de neoplatonismo y cristianismo. Se bautizó en 387, en 391 entró en un monasterio y en 396 fue ordenado obispo de Hipona. Escribió más de noventa libros, así como cartas y sermones, unas obras que formaron el pensamiento teológico occidental hasta el siglo XIII, cuando filósofos de la talla de san Tomás de Aquino elaboraron a partir de las doctrinas aristotélicas una alternativa al agustinismo. La ciudad de Dios (De civitate Dei) es, con las Confesiones, la obra fundamental de san Agustín, quien la escribió ya en su vejez, entre 413 y 426, en años de calamidades y destrucción (Alarico había saqueado Roma en el año 410). En su parte inicial refuta las acusaciones –hechas por historiadores y por las clases romanas nobles– de que Roma hubiera caído por el efecto pernicioso del cristianismo, al tiempo que censura el paganismo y el culto a muchos dioses; argumenta que la historia de Roma no está llena de ejemplos morales, que los romanos no son mejores ni peores que otros pueblos y que el Imperio no era esencial para la salvación de la humanidad, sino un fenómeno histórico más. En esta primera parte san Agustín se dirige a un público avezado en la historia de Roma, por lo que tiene que recurrir a multitud de ejemplos de la historia (sobre todo de época republicana), que demuestra conocer muy bien. La segunda parte del libro está dedicada a su tema principal, la divina providencia, y su presencia en la historia de la humanidad. En ella se contraponen la ciudad espiritual, creada por Dios y construida por los que creen en Él, a la ciudad terrena, fundada por el egoísmo mundano y en la injusticia. San Agustín traza la historia de ambas, desde la creación del mundo, y celebra el advenimiento del nuevo espíritu cristiano. Se trata, en suma, de una interpretación en la fe de la vida individual y colectiva, repleta de energía y esperanza, en una época de zozobra e incertidumbre: por eso ha hablado a tantos periodos distintos.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 520

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

33 Valoraciones Totales


Biografía de San Agustin

San Agustín de Hipona, uno de los más influyentes teólogos y filósofos del cristianismo, nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, en la actual Argelia. Hijo de Patricio, un pagano romano, y de Mónica, una cristiana, su vida estuvo marcada por la lucha entre la fe y la razón Desde joven, San Agustín mostró una gran inteligencia y un fuerte deseo de conocimiento, lo que lo llevó a estudiar en Cartago, donde se sumergió en las enseñanzas de la retórica y la filosofía.

Durante su juventud, Agustín llevó una vida hedonista, siendo atraído por las creencias maniqueas y manteniendo relaciones amorosas que le alejaban de la fe cristiana. Sin embargo, a los 32 años, tras una profunda crisis espiritual y la influencia de su madre, se convirtió al cristianismo. Su famosa oración, "Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva", refleja su viaje hacia la fe.

Tras su conversión, Agustín se trasladó a Milán, donde fue bautizado por San Ambrosio en el año 387. Posteriormente, regresó a África, donde fue ordenado sacerdote en 391 y luego se convirtió en obispo de Hipona en 395. Durante su mandato, dedicó su vida a la defensa del cristianismo, liderando una comunidad activa y comprometida con la fe.

San Agustín también es conocido por su vasta producción literaria. Entre sus obras más destacadas se encuentran Confesiones, una obra autobiográfica que detalla su vida y su búsqueda de Dios, y La ciudad de Dios, donde aborda la relación entre la ciudad terrenal y la ciudad celestial. Estas obras no solo reflejan su pensamiento teológico sino que también establecieron las bases de la filosofía cristiana occidental.

  • Confesiones: En esta obra, Agustín narra su vida desde su infancia hasta su conversión al cristianismo, explorando temas como el pecado, la gracia y la búsqueda de la verdad.
  • La ciudad de Dios: Escrito en respuesta a la caída de Roma, Agustín argumenta que la verdadera ciudad es la de Dios, que perdura más allá de las ciudades terrenales.
  • Sobre la Trinidad: En este trabajo, Agustín examina la naturaleza de Dios y la relación entre las tres personas de la Trinidad.

La influencia de Agustín se extiende más allá de su tiempo, afectando a teólogos, filósofos y pensadores a lo largo de la historia. Su concepto del tiempo, la memoria y la subjetividad ha sido estudiado y debatido en diversos campos, desde la psicología hasta la literatura. Además, su enfoque en la interioridad y la reflexión personal ha resonado en muchas tradiciones espirituales.

San Agustín falleció el 28 de agosto de 430 en Hipona, durante el asedio de la ciudad por los vándalos. Su legado perdura hasta hoy, siendo considerado uno de los padres de la Iglesia, y su vida y obras continúan inspirando a millones de personas alrededor del mundo. Su mensaje de amor, verdad y búsqueda de Dios resuena a través de los siglos, convirtiéndolo en una figura central en la historia del cristianismo.

Más libros de San Agustin

Las confesiones

Libro Las confesiones

Edición fiel al pensamiento y al lenguaje original del más destacado de los autores cristianos en la época latina.

Más libros de Literatura

El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin

Libro El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin

Según Hegel, la música «debe elevar el alma por encima de sí misma, crear una región donde, libre de toda ansiedad, pueda refugiarse sin obstáculos en el puro sentimiento de sí misma». Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Wisconsin poseen una idea diferente de la función que debe cumplir la música: han descubierto que la producción de leche en las vacas que escuchan música sinfónica aumenta un 7,5 por ciento. En este ensayo provocador, irónico y, al mismo tiempo, dotado de rigor científico, Baricco explora el universo de la música con el fin de rastrear todos...

Últimos días de la vieja Europa

Libro Últimos días de la vieja Europa

En 1979, el autor de este libro emprendió una serie de viajes que lo llevarían a recorrer el corazón de Europa. De Trieste a Praga y de Viena a Varsovia, Bassett cruzaría su camino con el de aristócratas venidos a menos, gánsteres tan encantadores como peligrosos, diplomáticos díscolos y espías glamurosos. Vidas vividas al filo de lo novelesco que le servirían de contrapunto para entender la realidad austera del Telón de Acero. Primero como músico profesional y luego como corresponsal extranjero, Bassett visitaría mansiones en cuyo eco todavía se adivinaban fiestas e invitados...

Relatos

Libro Relatos

Relatos de Godofredo Daireaux Prólogo I. LOS DUENDES DE LA COLORADA En la inmensa llanura entapizada de pajonales matosos, traicioneros encubridores de vidas acechadoras y de muertes ignotas; sin más atenuación a su tétrica soledad que unas cuantas miserables chozas de techo de paja perdidas entre los juncales, existió, por mucho tiempo, una estancia misteriosa. Ocupaba una pequeña loma, larga y angosta, rodeada de cañadones sin fin y oculta, casi siempre, entre brillazones engañosas. La llamaban "la Colorada" porque en el horizonte, relumbraba a menudo como siniestra llamarada de...

El sendero del río rojo

Libro El sendero del río rojo

Llevo media vida cruzando el Llobregat. En coche, en tren o montando en bici, he pasado millones de veces sobre su cauce escuálido y agónico cuando le queda un suspiro para entregarse al mar Mediterráneo. Para la mayoría de los que hemos nacido y crecido más allá de su margen derecha, el Llobregat simboliza la divisoria entre el centro y la periferia, una frontera económica, social y psicológica. En la orilla izquierda los pisos cotizan más y el metro llega a todas partes, y sobre todo viven los de Aquí. En la orilla derecha habitamos los Otros, bárbaros, inmigrantes y charnegos....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas