Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La aldea global

Resumen del Libro

Libro La aldea global

Este libro fue la culminación de los estudios de Marshall McLuhan en relación a la red electrónica universal de finales del s.XX. Cuando McLuhan publicó Understanding Media en 1964, no existían los medios de comunicación tal como los conocemos en la actualidad, ni tal como eran a finales del s.XX. Sin embargo, la tesis de McLuhan sobreque las extensiones tecnológicas de la conciencia humana se adelantaban a nuestra capacidad para las comprender las consecuencias, nunca ha sido tan adecuada. Si el medio es el mensaje, el mensaje se está volviendo casi imposible de descifrar. En La aldea global, McLuhan y Bruce R. Powers proponen un marco conceptual detallado en cuyos términos pueden comprenderse los avances tecnológicos de las tres últimas décadas. Como núcleo desarrollan de su teoría de que los usuarios de la tecnología están condicionados por dos formas distintas de percibir el mundo. Por un lado, está lo que ellos llaman Espacio Visual (la forma de percepción lineal, cuantitativa, característica del mundo occidental); y por el otro, el Espacio Acústico (el razonamiento holístico, cualitativo, de Oriente). Según ellos, los nuevos medios tecnológicos estimulaban el Espacio Acústico y consideraban que la llegada de la globalización no sería gradual y equitativa en todas partes. McLuhan y Powers vuelven en este libro a mostrar que su espíritu visionario con las nuevas tecnologías fue una vez más acertado. Y nos plantean desde el pasado una reflexión interesante sobre los medios actuales

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI

Cantidad de páginas 240

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

69 Valoraciones Totales


Biografía de Marshall Mcluhan

Marshall McLuhan, nacido el 21 de julio de 1911 en Edmonton, Alberta, Canadá, fue un renombrado teórico de la comunicación, filósofo y profesor, cuyo trabajo ha dejado una huella indeleble en la forma en que entendemos los medios y su influencia en la cultura y la sociedad. Conocido principalmente por sus conceptos de "el medio es el mensaje" y "la aldea global", McLuhan exploró las implicaciones del cambio en los medios de comunicación, especialmente durante la Revolución Electrónica del siglo XX.

McLuhan creció en un entorno académico; su padre, un ingeniero, y su madre, una educadora, fomentaron en él un interés temprano por el aprendizaje y la comunicación. Estudió en la Universidad de Manitoba y luego en la Universidad de Cambridge, donde se especializó en literatura inglesa. Durante su tiempo en Cambridge, se sintió atraído por el modernismo y las ideas de escritores como James Joyce, cuyas obras influenciaron fuertemente su propio pensamiento.

En 1943, McLuhan se unió a la Universidad de Toronto, donde comenzó a desarrollar su enfoque único hacia el estudio de los medios. Su primer libro, “The Mechanical Bride: Folklore of Industrial Man”, publicado en 1951, exploraba cómo los medios de comunicación estaban moldeando la percepción pública y la cultura popular. Sin embargo, su reputación como teórico de la comunicación se consolidó con la publicación de “Understanding Media: The Extensions of Man” en 1964. En este libro, McLuhan presenta su famoso aforismo "el medio es el mensaje", sugiriendo que la forma del medio de comunicación tiene un efecto más profundo que el contenido que transmite.

Según McLuhan, cada medio ofrece una experiencia única que transforma las relaciones humanas y la sociedad en su conjunto. Argumentó que los medios electrónicos, como la televisión y la radio, crean una "aldea global", donde la información se comparte instantáneamente a través de vastas distancias, creando una interconexión sin precedentes entre las personas. Este concepto se hizo cada vez más relevante con la llegada de Internet y las redes sociales, prediciendo un mundo donde las barreras geográficas y culturales se desdibujan.

Otro concepto importante que McLuhan introdujo fue el de los "calientes" y "fríos" medios. Los medios "calientes", como el cine y la radio, son aquellos que implican un alto grado de participación y atención del receptor, mientras que los medios "fríos", como la televisión y el cómic, requieren una mayor participación del espectador para completar la experiencia. Esta categorización subraya la importancia de la interactividad en la recepción del mensaje.

A lo largo de su carrera, McLuhan también fue conocido por sus apariciones en televisión y su estilo de vida excéntrico. Tenía una personalidad carismática y a menudo desafiaba a sus oyentes a cuestionar sus propias percepciones sobre los medios de comunicación y el mundo que les rodeaba. Su enfoque innovador y su lenguaje provocador atrajeron tanto seguidores fanáticos como críticos acérrimos.

En 1970, McLuhan publicó “Counterblast”, donde continuó su exploración de los medios de comunicación y su impacto en la sociedad. Aunque su popularidad disminuyó a medida que avanzaba la década de 1970, su influencia nunca se desvaneció por completo. En la década de 1980 y 1990, su trabajo fue redescubierto, especialmente a medida que Internet comenzó a transformar la comunicación en formas que él había predicho.

Marshall McLuhan falleció el 31 de diciembre de 1980 en Toronto, pero su legado continúa vivo. Las ideas que promovió sobre la influencia de los medios en la sociedad son de particular relevancia en la era digital actual. Los académicos, comunicadores y educadores siguen estudiando y debatiendo sus teorías, y su pensamiento sigue siendo una piedra angular en el campo de los estudios de comunicación. La exploración de su obra invita a las generaciones presentes y futuras a considerar cómo los medios, en todas sus formas, continúan moldeando nuestras experiencias y percepciones del mundo.

En conclusión, la obra de Marshall McLuhan sigue siendo un punto de referencia esencial en el estudio de la comunicación, invitando a todos a reflexionar sobre el impacto de los medios en la sociedad, la cultura y la experiencia humana en su conjunto.

Más libros de Marshall Mcluhan

Comprender los medios de comunicación

Libro Comprender los medios de comunicación

Algunas de las expresiones creadas hace unos años por Marshall McLuhan, como “aldea global” o “el medio es el mensaje”, han pasado ya a formar parte de nuestro vocabulario habitual. Y, del mismo modo, sus teorías siguen desafiando nuestra sensibilidad y nuestros supuestos acerca de cómo y qué comunicamos. Lo que mucha gente no sabe, sin embargo, es que todo ello partió del libro que el lector tiene en sus manos: un clásico de la comunicación de masas que hoy en día, en un nuevo contexto, pide ya una nueva definición. Precisamente, este es el objetivo de esta cuidada...

Más libros de Ciencias Sociales

Los estudios culturales en México

Libro Los estudios culturales en México

Los estudios interpretativos y el papel de la dimensión cultural han cobrado relevancia en los nuevos debates de las ciencias sociales. En esta obra se analizan las tradiciones de los estudios culturales en las ciencias sociales a partir de miradas diversas.

Ser perfecta es un coñazo

Libro Ser perfecta es un coñazo

Porque ser perfecta es imposible... ¡Y lo sabes! ¿Tú también conoces a alguna «Perfecta» de modales refinados, de figura esbelta, activa, culta y sin ojeras de oso panda, y te saca de quicio? ¿Llevas toda la vida intentando no salirte de la dieta, no llevar una vida sedentaria, ir a exposiciones o mantener los dulces a raya para alcanzar la perfección y lo que en realidad percibes es que estás amargada? Descubre que ser perfecta es un coñazo y además no evita la celulitis ni las tetas caídas, todo lo contrario: produce depresión. ¡Bienvenida al mundo de las mujeres imperfectas...

Drogas: Adicción e Iniciación

Libro Drogas: Adicción e Iniciación

Estamos acostumbrados a identificar el consumo de las drogas con una intoxicacion del espiritu. Sin embargo, el autor de este libro se propone descubrir otras motivaciones mas alla de la autodestruccion innegable que supone. El recurso a la droga tiene su origen en la necesidad de trascendernos a nosotros mismos e imita inconscientemente los modelos de renacimiento ritualizados en los procesos de iniciacion de la antiguedad. Pero, por falta de informacion al respecto, acaban manifestandose unicamente los aspectos mas destructivos del fenomeno. Los procesos de iniciacion tradicionales incluian ...

White trash

Libro White trash

En su innovadora historia sobre el sistema de clases en Estados Unidos, Nancy Isenberg expone el crucial legado de la embarazosa, siempre presente y ocasionalmente entretenida white trash. Los votantes que pusieron a Trump en la Casa Blanca han sido una parte permanente del tejido estadounidense: los pobres, marginados y sin tierra han existido desde la época del primer asentamiento colonial británico hasta los actuales hillbillies. Denominados como "basura", "timadores perezosos", "comedores de arcilla" o "crackers" en la década de 1850, los oprimidos eran conocidos por tener niños...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas