Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La administración en una época de grandes cambios

Resumen del Libro

Libro La administración en una época de grandes cambios

Drucker combina una aguda comprensión de las fuerzas socioeconómicas con una percepción práctica de la forma en que los dirigentes pueden convertir la turbulencia en oportunidad.

Más detalles de libro

Autor:

  • Peter F. Drucker

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

61 Valoraciones Totales


Biografía de Peter F. Drucker

Peter F. Drucker, conocido como el padre del management, fue un influyente autor, consultor y educador que dejó una huella imborrable en la teoría y práctica de la gestión empresarial. Nació el 19 de noviembre de 1909 en Viena, Austria, en una familia judía culto y progresista. Su padre era un funcionario gubernamental y su madre una activista social, lo que contribuyó a su interés por la política y la sociedad desde una edad temprana.

En 1927, Drucker se trasladó a Alemania para estudiar derecho, economía y ciencias políticas en la Universidad de Frankfurt. Allí, se interesó por la teoría económica y el papel de la gestión en las organizaciones, lo que más tarde se convertiría en el foco de su carrera. En 1933, debido al ascenso del régimen nazi, Drucker se vio obligado a emigrar a Estados Unidos. Al llegar, comenzó a trabajar como periodista y se involucró en la academia.

Su primer libro importante, “The Concept of the Corporation”, fue publicado en 1946 y se basó en su estudio sobre la General Motors. En este trabajo, Drucker analizó cómo las grandes corporaciones podían innovar y adaptarse a los cambios del mercado, estableciendo así las bases de la gestión moderna. Desde entonces, Drucker escribió más de 30 libros, muchos de los cuales se convirtieron en clásicos del pensamiento empresarial, incluyendo “The Practice of Management” (1954) y “Management: Tasks, Responsibilities, Practices” (1973).

Uno de los conceptos más innovadores que Drucker introdujo fue la idea de que la “gestión” debería ser considerada como una disciplina fundamental, similar a la ciencia o la ingeniería. Defendía que la gestión no solo se ocupaba de la eficiencia operativa, sino que también debía centrarse en el valor humano, el liderazgo y la responsabilidad social. Su enfoque difería del modelo tradicional que predominaba en el contexto empresarial de su tiempo, ya que enfatizaba la importancia de las personas dentro de las organizaciones.

Drucker también fue pionero en el concepto de “resultados”, argumentando que las organizaciones deberían medir su éxito no solo por sus ingresos, sino por su capacidad para crear valor para sus clientes y la sociedad. Este enfoque ha influido en la manera en que muchas empresas abordan su estrategia y objetivos a largo plazo en la actualidad.

En 1971, Drucker se unió a la Universidad de Claremont en California, donde se convirtió en el profesor de gestión y también fundó el Claremont Graduate University’s Drucker School of Management. Su trabajo en la universidad le permitió seguir influyendo en la formación de futuras generaciones de líderes empresariales.

A lo largo de su carrera, Drucker recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Presidential Medal of Freedom en 2002, un testimonio de su impacto en la gestión y la sociedad. Además, su influencia se extendió más allá del ámbito empresarial, participando en debates sobre educación, salud, política y economía, lo que demuestra su visión holística del papel de la gestión en diferentes sectores.

La obra de Drucker no solo se limitó a la teoría; también fue un consultor muy buscado, trabajando con empresas de diversas industrias y ayudando a muchos líderes empresariales a enfrentar los desafíos del crecimiento y la innovación. A través de sus consultorías, Drucker buscaba implementar su filosofía del “management por objetivos”, promoviendo la alineación de las metas personales de los empleados con los objetivos de la organización.

Peter F. Drucker falleció el 11 de noviembre de 2005, pero su legado perdura en la forma en que entendemos y practicamos la gestión en la actualidad. Su enfoque centrado en el ser humano y su visión estratégica continúan inspirando a líderes y organizaciones de todo el mundo, reafirmando su posición como una de las figuras más influyentes en el mundo del management.

En resumen, Drucker no solo transformó la forma en que las empresas operan, sino que también redefinió el papel del líder y el propósito de la gestión en el ámbito social. Su obra sigue siendo un pilar fundamental en la educación empresarial y un referente para aquellos que buscan comprender el complejo mundo de la organización moderna.

Más libros de Economía y Negocios

Ratios sectoriales

Libro Ratios sectoriales

Esta edición de los Ratios Financieros Sectoriales es un instrumento de análisis para directivos de empresas, analistas e investigadores. La elaboración de un análisis completo de una empresa exige poder comparar sus datos con los de otras empresas del mismo sector de actividad. Así, se puede hacer benchmarking y detectar fortalezas y debilidades, teniendo en cuenta que la marcha de la economía general no afecta del mismo modo a todos los sectores. Los ratios suministrados son los más relevantes que se pueden extraer de los estados financieros. Sirven para comprobar la solidez de los...

El mantra del talento

Libro El mantra del talento

La mayoría de las organizaciones tienen un doble discurso en cuanto a la gestión de personas: uno público y manifiesto, y otro privado y latente. El primero es el habitual de puertas afuera y declara que lo más importante son las personas. El segundo, del que no se hace publicidad, es el que se lleva a la práctica cuando los resultados empresariales no son los esperados y se prescinde de los mejores colaboradores para salvar la cuenta de resultados. En realidad, tal y como defiende José Manuel Casado en El mantra del talento, la peor decisión que puede tomar una empresa es despedir a...

El poder de la locura

Libro El poder de la locura

"El hombre razonable se adapta al mundo; el irrazonable intenta adaptar el mundo a sí mismo. Así pues, el progreso depende del hombre irrazonable". Con este epígrafe del escritor George Bernard Shaw comienza el libro y es con esta misma idea que los autores auguran que los negocios que revolucionarán los modelos convencionales serán las organizaciones de carácter social que existen ya en distintas partes del mundo y que están, de alguna manera, redefiniendo la maneda de crear empresas. Con vívidos ejemplos como la empresa española La Fageda, en El poder de la locura se identifican y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas