Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la Economía. Macroeconomía

Resumen del Libro

Libro Introducción a la Economía. Macroeconomía

Los docentes que dan cursos de introducción a la Microeconomía y a la Macroeconomía suelen preguntarse cómo se debería enseñar Economía en un curso básico, cómo deberían ser utilizados los fundamentos del análisis económico y cómo deberían aplicarse para entender el mundo real. Las obras de Krugman y Wells responden satisfactoriamente a estas cuestiones como ningunos otros manuales en el mercado actual. Los libros destacan por ser unos manuales inteligentes e incisivos, y porque relacionan de una manera espléndida la teoría con el mundo real, todo ello dentro de un marco de rigor y sencillez. Entre sus virtudes se pueden citar las siguientes: -Se utilizan herramientas matemáticas sencillas para presentar los fundamentos de la teoría económica. -El temario es exhaustivo e incluye todos los temas micro y macroeconómicos actuales. -Los gráficos utilizados son muy esclarecedores y sustituyen eficazmente el rigor matemático de los fundamentos de la teoría económica. -La presentación es dinámica, haciendo que el estudiante interactúe con el texto e incitándole a que interprete los hechos cotidianos en términos económico. Las obras de Microeconomía y Macroeconomía responden satisfactoriamente tanto a las exigencias de los alumnos como de los docentes. Dado que la metodología de enseñanza en la Unión Europea seguirá las directrices de Bolonia, estos manuales serán una herramienta utilísima para la puesta en práctica de este tipo de enseñanza.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 488

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

43 Valoraciones Totales


Biografía de Paul R. Krugman

Paul R. Krugman es un economista, escritor y profesor estadounidense, reconocido por sus contribuciones a la teoría económica y por su trabajo en el análisis de la economía internacional, la crisis financiera y la política económica. Nacido el 28 de febrero de 1953 en Albany, Nueva York, Krugman mostró desde joven un gran interés por las ciencias sociales y las matemáticas, lo que lo llevó a estudiar economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde recibió su Ph.D. en 1977.

Desde el inicio de su carrera, Krugman ha trabajado en diversas instituciones académicas, incluyendo el MIT, donde se convirtió en profesor titular. A lo largo de su trayectoria, ha escrito numerosos artículos académicos y libros que han influido en la forma en que se entiende la economía moderna. Su trabajo sobre el comercio internacional y la geografía económica ha sido fundamental, y su modelo de nueva teoría del comercio ha cambiado la forma en que los economistas piensan sobre la competencia internacional.

En 2008, Krugman recibió el Premio Nobel de Economía por su análisis de los patrones de comercio y la localización de la actividad económica. Su trabajo ha destacado cómo las economías pueden beneficiarse de la especialización y el comercio, y cómo estas dinámicas pueden influir en la distribución de la riqueza y el desarrollo económico a nivel regional y global.

Además de su labor académica, Krugman es conocido por su participación activa en el debate público sobre políticas económicas. Ha escrito una columna para el New York Times desde 2000, donde aborda temas como la desigualdad económica, la política fiscal y la respuesta a crisis económicas. A través de sus escritos, Krugman ha defendido políticas keynesianas, argumentando que en tiempos de recesión, el gasto público es esencial para estimular la economía y crear empleo.

Krugman es también autor de varios libros de divulgación, incluyendo “El regreso de la economía de la depresión y la crisis de 2008”, donde analiza las causas y consecuencias de la crisis financiera, y “La conciencia de un liberal”, en el que discute la evolución de su pensamiento económico y sus experiencias personales en el contexto de la política estadounidense. Su estilo claro y accesible ha hecho que sus obras sean populares entre un público amplio, no solo entre economistas, sino también entre lectores interesados en la economía y la política.

A lo largo de su carrera, Krugman ha sido objeto de tanto admiración como crítica. Sus posturas a menudo provocativas y su disposición a desafiar el consenso han alimentado debates fervientes en el ámbito académico y político. A pesar de las controversias, su impacto en el campo de la economía es indiscutible, y su trabajo continúa influyendo en las políticas económicas y en el pensamiento contemporáneo sobre las dinámicas del crecimiento y la distribución de la riqueza.

En resumen, Paul Krugman es un economista destacado cuyo trabajo académico y compromiso con el debate público han dejado una huella profunda en la economía moderna. Su capacidad para conectar teorías económicas complejas con problemáticas sociales actuales ha consolidado su lugar como una de las voces más influyentes en la discusión económica de nuestro tiempo.

Más libros de Paul R. Krugman

Introducción a la Economía. Microeconomía

Libro Introducción a la Economía. Microeconomía

Los docentes que dan cursos de introducción a la Microeconomía y a la Macroeconomía suelen preguntarse cómo se debería enseñar Economía en un curso básico, cómo deberían ser utilizados los fundamentos del análisis económico y cómo deberían aplicarse para entender el mundo real. Las obras de Krugman y Wells responden satisfactoriamente a estas cuestiones como ningunos otros manuales en el mercado actual. Los libros destacan por ser unos manuales inteligentes e incisivos, y porque relacionan de una manera espléndida la teoría con el mundo real, todo ello dentro de un marco de...

Introducción a la Economía

Libro Introducción a la Economía

Este libro se distingue por una serie de aspectos que hacen que los cursos de Introducción a la Economía sean una tarea más sencilla y provechosa para los estudiantes:Los capítulos proporcionan un aprendizaje conceptual mediante ejemplos reales.Ofrece un conjunto de herramientas pedagógicas para reforzar el aprendizaje. Los conceptos se ilustran con datos reales. Aunque es fácil de entender, el libro permite a los estudiantes obtener la formación necesaria para matricularse en asignaturas avanzadas. El objetivo es ofrecer un texto ágil y ameno adaptado a las necesidades de los cursos...

Más libros de Economía y Negocios

Perspectivas de la economía mundial, abril de 2016

Libro Perspectivas de la economía mundial, abril de 2016

Los principales reajustes macroeconómicos están afectando de manera distinta a las perspectivas económicas de los diferentes países y regiones. En la edición de abril de 2016 del informe WEO se examinan las causas e implicaciones de estos reajustes —que incluyen la desaceleración y el reequilibramiento en China, un nuevo descenso de los precios de las materias primas, la consiguiente desaceleración de la inversión y el comercio y la disminución de los flujos de capital a las economías de mercados emergentes y en desarrollo— que están generando mucha incertidumbre y están...

Naturaleza y Conflicto

Libro Naturaleza y Conflicto

En México, tan sólo en los últimos veinte años se han extraído más minerales "preciosos" que durante toda la época colonial. Los altos precios en el mercado justificaron esta práctica –en el país y en toda América Latina– junto con otras sin precedentes, como la explotación de la naturaleza pese al daño irreversible a los ecosistemas. El argumento de los gobiernos para permitirlo era enmendar tres promesas incumplidas: erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y promover el "desarrollo", pero sin atender el otro lado de la ecuación: el extractivismo provoca tremendos...

Economía. 1o Bachillerato

Libro Economía. 1o Bachillerato

Se han marcado una serie de objetivos a la hora de realizar esta nueva edición: ·Lenguaje y ejemplos más explicativos. ·Mayor atención al vocabulario específico de Economía. ·Apoyo a la comprensión de los aspectos matemáticos de esta disciplina. ·Mejor planteamiento didáctico en las secciones finales de cada unidad. Un pilar esencial del proyecto Mochón 2007 es la elaboración de contenidos más racionalizados en las secciones finales de cada unidad. Por este motivo, hemos diseñado cuatro áreas de contenido que intentan responder a las necesidades planteadas por el profesorado...

Competir Contra la Suerte (Competing Against Luck - Spanish Editi

Libro Competir Contra la Suerte (Competing Against Luck - Spanish Editi

¿Las empresas saben cómo crecer? ¿Cómo pueden crear productos que están seguros de que los clientes quieren comprar? ¿Puede la innovación ser más que un juego de éxito? El profesor Clayton Christensen de la Escuela de Negocios de Harvard tiene la respuesta. Hace una generación, Christensen revolucionó los negocios con su innovadora teoría de la innovación disruptiva. Ahora, él va más allá, ofreciendo nuevas y poderosas ideas. Después de años de investigación, Christensen ha llegado a una conclusión crítica: Los clientes no compran productos o servicios; ellos los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas