Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Inodoro Pereyra 1

Resumen del Libro

Libro Inodoro Pereyra 1

Volvió Fontanarrosa! Y con él Inodoro Pereyra, el Renagau. El personaje que hizo reir sin parar a generaciones ahora otra vez publicado para los que lo recuerdan, los que lo conocerán, los que no podán estar más sin él. Qué lo parió!

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : El Renegau

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

83 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa, nacido el 15 de noviembre de 1944 en la ciudad de Rosario, Argentina, es uno de los escritores y humoristas gráficos más queridos y reconocidos del país. Su vida estuvo marcada por un profundo amor a la literatura y el fútbol, dos pasiones que confluyeron en su obra y lo convirtieron en un referente cultural de la nación. Desde joven, Fontanarrosa mostró inclinación hacia el dibujo y la escritura, lo que lo llevó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Rosario.

Comenzó su carrera como caricaturista y humorista gráfico en la década de 1960, publicando sus primeros trabajos en revistas locales. Sin embargo, fue en la década de 1970 cuando su talento se consolidó, al colaborar con importantes medios de comunicación y revistas, como El Trinche y La Opinión. Su estilo característico, que combinaba el humor con la crítica social, rápidamente lo convirtió en una figura prominente. Uno de sus personajes más emblemáticos fue “Inodoro Pereyra”, un gaucho que se convirtió en símbolo de la cultura argentina, y su perro “Misterioso”, con quien vivía situaciones cómicas y absurdas.

En 1973, debutó como escritor con el libro de relatos “Los profesores de la noche”, aunque alcanzó el reconocimiento internacional con su obra “El artista”. Sin embargo, fue su incursión en la narrativa la que lo estableció como un autor de renombre. Su estilo literario, marcado por un tono cotidiano y un profundo conocimiento de la idiosincrasia argentina, resuena con los lectores de diversas generaciones.

Una de sus obras más célebres, “Felices los normales”, publicada en 2004, aborda temas como la normalidad y la locura, ofreciendo una crítica mordaz a la sociedad contemporánea. Esta obra, como muchas de sus creaciones, está impregnada de un humor sutil que invita a la reflexión. Fontanarrosa también incursionó en el mundo del relato corto, logrando capturar la esencia de la vida cotidiana argentina con una prosa incisiva y cargada de ironía.

Aparte de su talento como escritor, Fontanarrosa fue un ferviente apasionado del fútbol y muchas de sus historias están imbuidas con referencias al deporte. Era un hincha declarado del Club Atlético Rosario Central, lo que refleja su lealtad hacia la ciudad que lo vio nacer. Esta pasión se tradujo en personajes que encarnaban la esencia del fútbol argentino, capturando la alegría, el dolor y la locura que acompaña a este deporte en el país.

En 2007, Roberto Fontanarrosa fue diagnosticado con una enfermedad neuromuscular que afectó su capacidad para escribir y dibujar. A pesar de este desafío, continuó trabajando en sus proyectos y dejó una huella imborrable en la literatura argentina. Su legado se mantiene vivo no solo a través de sus escritos, sino también mediante adaptaciones teatrales y cinematográficas de sus obras.

Fontanarrosa falleció el 19 de julio de 2007, pero su influencia perdura. Su capacidad para tocar temas complejos con un enfoque humorístico sigue siendo un referente para escritores y lectores por igual. En 2008, se le rindió homenaje con la creación del "Día del Humor Gráfico" en Argentina, una fecha que celebra su contribución al mundo del arte y la literatura.

En resumen, Roberto Fontanarrosa no solo fue un escritor y humorista gráfico, sino un narrador de la vida cotidiana argentina. A través de su obra, logró capturar la esencia del pueblo argentino, sus alegrías, sus tristezas y su inconfundible sentido del humor. Su legado sigue vivo y su influencia se siente en las nuevas generaciones de escritores y artistas que lo consideran una fuente de inspiración.

Más libros de Roberto Fontanarrosa

La mesa de los galanes (NE)

Libro La mesa de los galanes (NE)

"A tu mujer la conozco pero... oíme... la conozco como uno puede conocer a tanta gente en esta ciudad. Que la conocés de verla mil veces por la calle. Como... como vos me decías que yo te conocía a vos, de la puerta de la escuela. Pero eso no quiere decir que te conozco. Sí por ahí te veo y digo 'Qué cara conocida', pero nada más... Rosario es una ciudad chica...". E l bar El Cairo, inaugurado en 1943 en la ciudad de Rosario y famoso por ser el lugar de reunión de artistas e intelectuales, quedó inmortalizado en el relato "La mesa de los galanes". Muchos de los motivos de los...

Inodoro Pereyra inédito

Libro Inodoro Pereyra inédito

Nunca se sabrán los motivos por los cuales estos trabajos no fueron incluidos en los 32 tomos de su trayectoria. Pero mejor así. O, como dice el mesmísimo Inodoro: "Malaya con mi destino, caminar y caminar. Siempre ando por todas partes, siempre güelvo a publicar". "Simiente patria, benteveo vernáculo perpendicular sobre la impenitente planicie pampeana", Inodoro Pereyra se había escondido. OcultA entre archivos, cajones y papeles viejos, quedaron algunas de sus hazañas cautivas hasta que "el reverbero calenturiento de un solazo cósmico" las sacó de la siesta. Pero están aquí,...

Más libros de Arte

LAS HISTORIAS DE KEVIN

Libro LAS HISTORIAS DE KEVIN

Novela corta de género erótico En esta novela erótica, las historias que se contarán serán varias, ninguna tendrá que ver con la realidad a pesar de implicarse de lleno en ella. No llevan, aunque lo parezca un orden cronológico, ni su contenido formará parte de una única ficción. Tan solo aquel que su nombre figura titulando dicho escrito es el real personaje que la imaginación ha creado. Varias mujeres, varias situaciones que contar, en varios momentos de una vida, relatada sin miedo, con nombres propios y detalles íntimos escogidos para sus protagonistas, y al que al único...

Guía Básica de Estructura Narrativa

Libro Guía Básica de Estructura Narrativa

Hola, mi nombre es Enrique Gali, y me gusta escribir. He realizado cuentos, novelas, poesía y alguna que otra obra de teatro. Para lograrlo tuve que enfrentarme a un largo aprendizaje, que en la mayoría de las ocasiones resultaba estéril. Sin embargo, con el correr de los años y con la práctica he logrado descubrir algunos puntos importantes y útiles para lograr la meta. Hoy quiero compartir contigo algunos materiales que he creado para ayudarme en la elaboración de mis novelas y cuentos.

La calle de Maisy

Libro La calle de Maisy

Maisy y sus amigos se disponen a ir a la fiesta de cumpleaños de su amigo Pep. Para ello deben recorrer toda la calle del barrio. Con ellos, descubriremos las tiendas, el mercado, la biblioteca, la estación de bomberos...

El Arte de Llevar Una Vida Creativa

Libro El Arte de Llevar Una Vida Creativa

Sean diseñadores, publicistas, artistas o artesanos 2.0, los profesionales de la creatividad parecen tener trabajos de ensueño donde solo hay espacio para la ideación, la experimentación y la novedad. Pero detrás de esta fachada de cristal se esconden personas que deben aprender a conciliar su yo creativo con el exceso de trabajo, el miedo a la hoja en blanco, las rutinas y las prosaicas exigencias de la vida real. Este libro te enseña a llevar una vida creativa que armonice con éxito tu yo artístico con la cotidianidad. Con la lucidez y el buen humor que ya caracterizaron a su best...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas