Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hypokeímenon

Resumen del Libro

Libro Hypokeímenon

De Anaximandro a Fichte, la tradición filosófica se hilvana con el concepto de sujeto, de modo que su emergencia y desarrollo son los que la hacen comprensible. Si esta hipótesis es viable, se puede también cómo esta tradición resulta mucho menos discrepante de lo que en su superficie parece, y sus distintas propuestas son formas, enriquecedoras en su diversidad, de decir lo mismo.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Origen y desarrollo de la tradición filosófica

Cantidad de páginas 448

Autor:

  • Javier Hernández-pacheco
  • Javier Hernández-pacheco Sanz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

63 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Hernández-pacheco

Javier Hernández-Pacheco (1877-1960) fue un destacado escritor, historiador y académico español, reconocido por su valiosa contribución a la literatura y la historia de España, así como por su obra en el campo de la investigación histórica. Nació en la ciudad de Logroño, centro de la Rioja, y desde joven mostró un interés profundo por el estudio de la historia y la literatura. Su formación académica se llevó a cabo en las universidades de Madrid y Barcelona, donde adquirió una sólida base en las humanidades.

Hernández-Pacheco se destacó por su capacidad para combinar la investigación histórica con la narrativa literaria. Su obra está marcada por un profundo compromiso con la verdad histórica, así como por una prosa cuidada y poética. A lo largo de su carrera, publicó numerosos artículos y libros que exploraron temas variados, desde la historia de España hasta la literatura contemporánea.

Uno de sus trabajos más conocidos es el “Historia de España”, una ambiciosa obra que abarca desde la prehistoria hasta la época contemporánea. A través de este texto, Hernández-Pacheco buscó ofrecer una visión completa y accesible de la historia española, dirigida tanto al público general como a los académicos. Su enfoque integrador y su atención al rigor documental lo convierten en una referencia clave en los estudios históricos españoles.

Aparte de su extensa producción en el ámbito histórico, también fue un prolífico comentarista literario, analizando obras de autores tanto clásicos como contemporáneos. Su análisis crítico es valorado por su profundidad y su capacidad para conectar la literatura con el contexto social y político de cada época. Hernández-Pacheco contribuyó a la difusión de obras de importantes escritores españoles de su tiempo, brindando su perspectiva única y enriquecedora sobre el panorama literario de España.

Durante su vida, Hernández-Pacheco ocupó diversas posiciones académicas, incluidas cátedras en varias universidades. Sus colegas lo admiraban por su erudición y su pasión por la enseñanza, lo que lo convirtió en una figura respetada en el ámbito académico. Fue un miembro activo de diversas instituciones culturales y académicas, donde promovió el estudio y la investigación de la historia y la literatura en España.

A lo largo de su carrera, recibió múltiples honores y reconocimientos por su labor, tanto en el ámbito académico como en el literario. Su legado perdura a través de sus escritos, que continúan siendo objeto de estudio y admiración. La influencia de Hernández-Pacheco ha trascendido generaciones, y su obra es considerada fundamental para entender la evolución de la historiografía y la crítica literaria en España.

El interés de Javier Hernández-Pacheco por la historia y la literatura no solo se limitó a su obra escrita. También fue un ferviente defensor de la creación de espacios culturales donde se pudiera discutir y promover el conocimiento. A través de conferencias y charlas, buscó inspirar a jóvenes estudiantes y futuros escritores, enfatizando la importancia de la cultura y la educación en la sociedad.

En su vida personal, fue conocido por su humildad y su dedicación a su familia. A pesar de su éxito, permaneció siempre accesible y cercano a aquellos que admiraban su obra. Esta humildad, combinada con su profundo amor por el saber, lo convirtió en un referente admirable tanto en su círculo académico como en la comunidad literaria.

En resumen, Javier Hernández-Pacheco es recordado como uno de los grandes intelectuales de España del siglo XX. Su contribución a la historia y la literatura ha dejado una huella imborrable en el ámbito cultural español. Su trabajo sigue siendo relevante en la actualidad, y su espíritu académico continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y escritores.

Más libros de Filosofía

El hombre rebelde

Libro El hombre rebelde

El gran clásico acerca del pensamiento rebelde en la Edad Moderna, firmado por uno de los faros morales del siglo xx En su clásico estudio del pensamiento rebelde, Albert Camus traza un recorrido que va desde la Ilustración hasta las revoluciones del siglo XX, pasando por movimientos como el anarquismo o el nihilismo. Polémico desde su publicación, el libro explora también el vínculo entre rebeldía política y estética, con análisis de figuras como el marqués de Sade, Marx, Nietzsche y los surrealistas. En fin de cuentas, Camus no solo repasa casi dos siglos de insumisión, sino...

El defensor de la paz

Libro El defensor de la paz

El Defensor Pacis es ante todo, por su intención inmediata, una requisitoria a Luis de Baviera, elegido emperador, para que se oponga a las pretensiones de los Papas en el terreno político, que Marsilio cree desbordadas y contrarias al espíritu y la letra del evangelio, y que presentan una iglesia poderosa y rica cuando su fundador la quiso pobre y humilde, sumisa a los poderes civiles en lo exterior. Con esta ocasión Marsilio desarrolla una doble teoría, de la sociedad civil y de la eclesiástica, que, en muchos aspectos, suscitará hoy, junto con el interés histórico, motivo de...

Filosofía a martillazos

Libro Filosofía a martillazos

Contra el sentido común, los oyentes llenan teatros y auditorios al aire libre para escuchar a Darío Sztajnszrajber hablar de temas eternos —Dios, el amor, la verdad— o contemporáneos —la posverdad, el postamor, la democracia— desde una perspectiva filosófica. El autor de Filosofía en once frases retoma en este libro la tradición de clases públicas y elige seis temas para dar forma a una obra que conserva la frescura del tono coloquial y performativo de sus exposiciones, incluidos los diálogos con el lector. Esta extraordinaria aproximación a grandes temas y grandes autores...

Los lirios del campo y las aves del cielo

Libro Los lirios del campo y las aves del cielo

Selección Doce Uvas ofrece doce pequeños grandes libros cada año. Nace de las numerosas sugerencias de decenas de intelectuales que han propuesto títulos de lectura indispensable. Los discursos aquí seleccionados proceden de la época más madura del autor. En ellos hace referencia al Sermón de la Montaña donde, a propósito de los lirios y las aves, Jesús habla del servicio a Dios y la confianza en Él. Sin la ironía y el espíritu combativo de sus otros escritos, que firmaba bajo seudónimo, el autor aborda aquí los principales conceptos existenciales.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas