Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Humanismo integral

Resumen del Libro

Libro Humanismo integral

Gran obra de un maestro del siglo XX. Un análisis brillante del mundo moderno junto con la propuesta de cómo vivir el cristianismo hoy.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 376

Autor:

  • Jacques Maritain

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

48 Valoraciones Totales


Biografía de Jacques Maritain

Jacques Maritain (1882-1973) fue un filósofo, teólogo y escritor francés, conocido por su contribución al pensamiento tomista y su influencia en la filosofía contemporánea. Nacido el 18 de julio de 1882 en París, Maritain provino de una familia de intelectuales y artistas. Su padre, un destacado abogado, y su madre, una talentosa pianista, influyeron en su temprana educación y amor por el arte y la filosofía.

Maritain estudió en el Lyceum Louis-le-Grand y más tarde se inscribió en la Universidad de la Sorbona, donde se interesó por filosofía y sociología. A lo largo de su vida académica, se sintió atraído por el idealismo y el empirismo, pero su enfoque cambió radicalmente tras conocer la obra de Tomás de Aquino. Esta transformación lo llevó a adoptar una perspectiva tomista, que se convertiría en el núcleo de su pensamiento filosófico.

En 1906, Maritain se casó con Raïssa Oumançoff, una mujer de origen ruso con quien compartió su vida y su búsqueda espiritual. Juntos se convirtieron al catolicismo en 1906, un acontecimiento que marcó un punto crucial en su vida y en su filosofía. A partir de este momento, Maritain trabajó para articular una filosofía que integrara la fe católica con el pensamiento racional, abogando por una síntesis entre la razón y la revelación.

A lo largo de su carrera, Maritain escribió más de 30 libros en los que abordó temas como la filosofía política, la ética, el arte y la educación. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La filosofía de la educación”, “El hombre y lo divino” y “Tres reformadores”. En estas obras, Maritain argumentó que la educación debe ser integral, abordando no sólo el conocimiento, sino también el desarrollo moral y espiritual del individuo.

Maritain también fue un defensor del personalismo, una corriente filosófica que pone énfasis en la dignidad y el valor de la persona humana. Creía que cada individuo tiene un propósito y una contribución única que ofrecer al mundo, y esto debe ser protegido y promovido por la sociedad. Su enfoque del personalismo resonó en movimientos sociales y políticos, particularmente en el contexto de la justicia social y los derechos humanos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Maritain se exilió en Estados Unidos, donde trabajó como profesor en la Universidad de Princeton y en la Universidad de Nueva York. En esta etapa de su vida, continuó escribiendo y participando activamente en debates intelectuales sobre la moralidad en la política y la importancia de los valores éticos en la sociedad moderna. Fue un feroz defensor de la democracia y de la libertad, y su obra influyó en numerosos pensadores y activistas de la época.

Después de la guerra, Maritain regresó a Francia y se convirtió en un destacado defensor de la UNESCO, donde trabajó en la promoción de la educación y la cultura como herramientas para la paz. Su experiencia en la guerra y su compromiso con la justicia social lo llevaron a abogar por una visión del mundo en la que la educación y la cultura fueran fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa.

Jacques Maritain dejó un legado duradero que sigue influyendo en la filosofía, la teología y la educación contemporáneas. Su obra y su pensamiento se caracterizan por su profunda búsqueda de la verdad y su compromiso con el desarrollo integral del ser humano. Maritain falleció el 28 de abril de 1973 en Toulouse, Francia, pero su pensamiento continúa vivo en las discusiones sobre la filosofía aplicada a la vida diaria, la ética y la moralidad en la sociedad moderna.

Su vida y obra destacan por su búsqueda de un equilibrio entre la razón y la fe, y su creencia en la dignidad de la persona humana como eje central de la filosofía y la acción social. Jacques Maritain es recordado como uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, cuyo impacto sigue sintiéndose en diferentes ámbitos del saber y la cultura.

Más libros de Filosofía

Correspondencia 1928-1940

Libro Correspondencia 1928-1940

"En las condiciones en que fueron escritas, las cartas son documentos de la incertidumbre. Y su sentido completo se alcanza solo prospectivamente. Los lectores terminamos de conocer el significado de una angustia, de una carencia, de una solicitud, porque, décadas después, sabemos que no fueron atendidas o no obtuvieron la respuesta deseada." Beatriz Sarlo, del epílogo del libro "La correspondencia entre Theodor Adorno y Walter Benjamin es una correspondencia histórica. ¿Qué quiere decir esto? Hay aquí guardados varios tesoros para las generaciones que los sucedieron y las que nos...

De educación y pedagogías: una mirada deleuziana

Libro De educación y pedagogías: una mirada deleuziana

No cabe duda de que Deleuze ha sido una fuente fecunda de inspiración en la profundización de múltiples campos de saberes. El de la educación no podía ser menos. Autores de habla inglesa, entre otros, se han adentrado a explorar con detenimiento las posibilidades que encierra la filosofía de Deleuze en el terreno pedagógico dando lugar a la entronización de un buen número de sus ideas y conceptos en este territorio de saber. En España, también desde el binomio filosofía y educación, algunos estudiosos han seguido explorando estas relaciones acudiendo al filósofo francés, aunque ...

La odisea de sí

Libro La odisea de sí

El sí-mismo ricoeiuriano es un ser que va mucho más allá de su ser mismo; aborda así el ser del otro, de la pluralidad humana y del sentido de vivir-juntos. Precisamente, en su última obra publicada en vida, Ricoeur analiza dicho vínculo en una hermenéutica que nos conduce a la odisea de sí-mismo. Esta obra, por su parte, aporta un diálogo enriquecedor entre la obra de Ricoeur y especialistas de la talla de Marcel Hénaff, Olivier Abel, Richard Kearney, Georges Taylor, Tomás Domingo Moratalla, Pol Vandevelde, Marie-France Begué y Gilbert Vincent. De esta forma, se produce un...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas