Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hugo el lobo y otros relatos de terror

Resumen del Libro

Libro Hugo el lobo y otros relatos de terror

Emile Erckmann (1822-1899) y Alexandre Chatrian (1826-1980) forman una de las parejas literarias más populares y prolíficas de la historia de la literatura. Originarios de la Alsacia francesa -territorio por el que han litigado Francia y Alemania a lo largo de los siglos-, Erckmann y Chatrian escribieron una buena cantidad de novelas y obras de teatro, así como decenas de cuentos en colaboración. Entre sus obras más destacadas cabe citar: El amigo Fritz, Cuentos del Rin, y El loco Yégof, este último sobre las campañas napoleónicas. El presente volumen se compone de una novela breve, Hugues le loup (1859), y una selección de relatos de terror extraídos a partes iguales de L’Illustre Docteur Mathéus (1859) y Contes fantastiques (1860). Hugo el lobo nos sitúa en una boscosa y nevada Selva Negra alemana para contarnos los terribles infortunios que padece el viejo conde de Nideck a causa de la herencia maldita de su sangre, y que vuelven periódicamente cada invierno con la presencia en los montes que rodean el castillo de una misteriosa y siniestra anciana a la que los lugareños llaman «La Peste Negra». El resto de los relatos de esta colección recrean magistralmente temas clásicos del terror como la clarividencia fatal en El boceto misterioso, el científico enloquecido y cruel, en Las tres almas, o el Mal encarnado en una casa y su inquilina en El ojo invisible.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 240

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

76 Valoraciones Totales


Biografía de Erckmann-chatrian

Erckmann-Chatrian es el seudónimo utilizado por el dúo de escritores franceses formado por Émile Erckmann (1822-1899) y Alexandre Chatrian (1826-1890). Nacidos en el noreste de Francia, en la región de Alsacia, ambos autores se convirtieron en figuras prominentes de la literatura francesa en el siglo XIX gracias a su colaboración en una serie de novelas y relatos populares que capturaron la esencia de la vida rural y la cultura de su tiempo.

Émile Erckmann nació el 20 de febrero de 1822 en Phalsbourg, una localidad en Alsacia. Desde joven mostró interés por la literatura y, tras varios trabajos en su juventud, estableció una relación profesional con Alexander Chatrian, quien había nacido el 12 de diciembre de 1826 en la misma región. A lo largo de su vida, Erckmann trabajó como comerciante y bibliotecario, lo que le permitió tener contacto con una amplia variedad de obras literarias y culturas.

La colaboración entre Erckmann y Chatrian comenzó en 1850, y a partir de entonces, produjeron un gran número de obras en conjunto. Su estilo se caracteriza por la mezcla de elementos del realismo y el romanticismo, abordando temáticas del folclore alsaciano, los mitos y las tradiciones de su tierra natal. Uno de sus primeros y más exitosos trabajos fue el volumen de relatos titulado Les Contes de la Montagne (Los cuentos de la montaña), publicado en 1855, que tuvo una gran acogida y ayudó a establecer su reputación como escritores.

Entre sus obras más notables se encuentran Le Juif de Florence (El judío de Florencia), Les Mystères de Paris (Los misterios de París) y La Guerre de 1870 (La guerra de 1870), donde reflejan su perspectiva sobre la guerra franco-prusiana. A lo largo de su carrera, escribieron también novelas históricas que exploran las tensiones políticas y sociales de su tiempo, así como relatos de terror y fantasía que han sido influyentes en el desarrollo del género en la literatura francesa.

  • Les Contes de la Montagne - 1855
  • Le Juif de Florence - 1862
  • Les Mystères de Paris - 1862
  • La Guerre de 1870 - 1871

Erckmann-Chatrian también abordaron temas sociales en sus obras, mostrando la vida cotidiana y las luchas de la clase trabajadora, lo que les valió el reconocimiento en círculos literarios y populares. Sus relatos estaban impregnados de un fuerte sentido del lugar y la identidad cultural, lo que les permitió conectar con los lectores de su tiempo.

A medida que avanzaba su carrera, se dieron cuenta de la importancia de la publicación y distribución de sus obras. Algunos de sus libros fueron traducidos a varios idiomas, lo que ayudó a expandir su influencia más allá de las fronteras de Francia. Además, su trabajo fue precursora de un nuevo enfoque en la literatura que abordaba temas más accesibles y relacionados con la vida diaria.

Erckmann falleció el 14 de marzo de 1899, mientras que Chatrian murió el 28 de diciembre de 1890. A lo largo de su vida, dejaron una huella significativa en la literatura francesa, y su legado sigue siendo recordado como un ejemplo de la rica tradición literaria de Alsacia. La obra de Erckmann-Chatrian ha sido objeto de análisis y estudio en la actualidad, resaltando la relevancia de su aproximación a la narrativa y su capacidad para capturar la esencia de su tiempo y cultura.

En reconocimiento a su contribución a la literatura, varios de sus relatos y novelas siguen siendo leídos y estudiados, permitiendo que nuevas generaciones de lectores descubran las historias y tradiciones que definieron la obra de este dúo de escritores. La colaboración entre Erckmann y Chatrian no solo fue exitosa, sino que también sirvió como un testimonio del potencial de la unión creativa en el mundo de la literatura.

Más libros de Erckmann-chatrian

Cuentos de las orillas del Rin (Los mejores clásicos)

Libro Cuentos de las orillas del Rin (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «Eres joven, que esto te sirva de lección: el sensualismo es el enemigo de las grandes cosas.» Cuentos de las orillas del Rin es uno de los libros menos conocidos de Émile Erckmann y Alexandre Chatrian. Su propuesta es un viaje en el tiempo, al mundo rural de las dos márgenes del gran río del norte de Europa, a las ciudades que durante generaciones amalgamaron lo alemán y lo francés, a regiones donde el vino empieza a no ser blanco y la cerveza se elabora con nuevas recetas. Si bien el dúo Erckmann-Chatrian cosechó en su época más fortuna con...

Más libros de Crítica Literaria

El gran plagio medieval

Libro El gran plagio medieval

PRESENTACIÓN DE RECOMENDADA LECTURA, ANTES O DESPUÉS DE LEER LA OBRA. Sale a la luz, por fin, la obra de autor anónimo de finales de la Edad Media. Puede resultar increíble que, hasta los inicios del siglo XXI, no se haya conocido esta obra de planteamiento tan original, pero todo tiene su explicación. Enseguida la conocerá el lector, después del apunte breve que incluyo sobre la escritura. Tras la invención de la escritura (los primeros pictogramas tienen más de cinco mil años y la escritura cuneiforme más de cuatro mil) tres han sido sus principales soportes: el papiro, el...

New Perspectives on Arabian Nights

Libro New Perspectives on Arabian Nights

Adopting a multi-disciplinary approach, this comparative study of a selection of The Arabian Nights stories in a cross-cultural context, brings together a number of disciplines and subject areas to examine the workings of narrative. It predominantly focuses on the ways in which the Arabian Nights have transformed as its stories have travelled across historical eras, cultures, genres and media. Departing from the familiar approaches of influence and textual studies, this book locates its central inquiry in the theoretical questions surrounding the workings of ideology, genre and genre ideology ...

Cuentos para Demián

Libro Cuentos para Demián

Historias para entender y enfrentar el miedo, el dolor, la dependencia, las creencias erróneas y los falsos valores. Un clásico indiscutible del desarrollo humano, este libro contiene un puñado de cuentos que brillan con luz propia y cuyos mensajes nos ayudan a ver con más claridad la realidad cotidiana, con sus alegrías y tristezas, sus triunfos y derrotas, sus verdades y misterios. Cada uno de estos relatos tiene la virtud de sanar las heridas, orientar la búsqueda del propio ser y allanar el camino de la autorrealización. Éstas son las historias que un terapeuta le cuenta a uno de...

El esoterismo de Dante

Libro El esoterismo de Dante

En este libro, tan breve como suculento, René Guénon corrige los errores de quienes no habían hecho sino entrever el sentido profundo de la obra de Dante y, a la vez, proporciona una explicación enteramente nueva de múltiples puntos que los exegetas del autor de La divina comedia jamás habían podido resolver de forma satisfactoria. Sin la pretensión de ser exhaustivo sobre un tema que podría resultar inagotable, Guénon proyecta así una luz inesperada sobre un aspecto de la obra de Dante que es propiamente esotérico e iniciático. Dante fue, sin duda, algo muy distinto al genio...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas