Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ezra Pound

Resumen del Libro

Libro Ezra Pound

«Ezra Pound. Primeros poemas (1908-1920)» recoge la traducción al castellano y la anotación crítica de una amplia selección de los poemas que Pound publicó desde principios del siglo XX hasta los años siguientes a la Gran Guerra, a cargo de Rolando Costa Picazo, profesor de literatura Norteamericana en la Universidad de Buenos Aires, miembro de Número de la Academia Argentina de Letras y Correspondiente de la Real Academia Española. Costa Picazo nos ofrece su personal antología de piezas de A Lume Spento, Personae, Exultations, Canzoni, Ripostes, Blast I & II, Cathay y Lustra. Pound se valió en toda su obra de traducciones porque, en su poética, incorporar textos de otros idiomas y de otras literaturas significaba enriquecer la literatura nacional con el aporte de lo universal y atemporal, buscar a los grandes progenitores y darles nueva sangre.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Primeros poemas (1908-1920)

Cantidad de páginas 560

Autor:

  • Rolando Costa Picazo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

41 Valoraciones Totales


Biografía de Rolando Costa Picazo

Rolando Costa Picazo es un destacado escritor, poeta y narrador oral argentino, nacido en la provincia de Mendoza. Sus contribuciones a la literatura se han destacado no solo por la calidad de su prosa, sino también por su compromiso con la cultura y las tradiciones de su país. Su vida y obra revelan una profunda conexión con las raíces del folclore y un interés por explorar las complejidades de la experiencia humana.

Desde temprana edad, Rolando mostró aptitudes para la escritura y una inclinación hacia la narrativa. A lo largo de su trayectoria, se ha dedicado a la investigación de las tradiciones orales de Argentina, lo que le ha permitido enriquecer su obra con elementos autóctonos y populares. Esta pasión por la narración oral lo llevó a convertirse en un narrador reconocido, participando en festivales y encuentros literarios, donde comparte sus relatos, cautivando a audiencias de todas las edades.

El estilo literario de Costa Picazo es característico por su lenguaje sencillo y evocador, que permite a los lectores sumergirse en las historias que cuenta. Sus obras abordan temas universales como el amor, la soledad, la identidad y el paso del tiempo, siempre con un enfoque en la vida cotidiana de las personas y la cultura de su región. Cada relato está impregnado de emociones, lo que le ha valido un lugar destacado en el corazón de sus lectores.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran “El hilo de la vida” y “Historias de Mendoza”, donde Costa Picazo explora la rica historia y las tradiciones de su tierra natal. Estas obras reflejan no solo su habilidad como escritor, sino también su deseo de preservar la memoria colectiva a través de la literatura, rescatando historias que a menudo son olvidadas.

Además de su labor como escritor y narrador, Rolando también ha trabajado en distintos proyectos educativos, colaborando con escuelas y bibliotecas para fomentar la lectura y la escritura entre jóvenes y adultos. Su compromiso con la difusión de la cultura y la educación ha sido una parte integral de su vida, inspirando a otros a valorar y abrazar sus propias historias.

A lo largo de su carrera, Rolando Costa Picazo ha recibido varios reconocimientos por su labor literaria y cultural, destacándose como una figura influyente en el ámbito de la literatura en Mendoza y en toda Argentina. Su obra ha trascendido fronteras, siendo traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio y diverso.

En resumen, la vida y obra de Rolando Costa Picazo representan un testimonio de la riqueza literaria de Argentina y un homenaje a su patrimonio cultural. Con una pluma sensible y un profundo conocimiento de las tradiciones de su país, Costa Picazo continúa cautivando a lectores y oyentes con sus relatos, dejando una marca indeleble en la literatura contemporánea.

Más libros de Crítica Literaria

Entre el espejo y el mundo I

Libro Entre el espejo y el mundo I

Estos dos volúmenes de ensayos tratan de diversos aspectos y autores de la literatura norteamericana, desde los orígenes puritanos hasta nuestros días. Desde la problemática de la posible elaboración de un canon literario norteamericano hasta, pasando por autores como Herman Melville, Nathaniel Hawthorne, Henry Thoreau, Mark Twain, Walt Whitman, Sinclair Lewis, Tennessee Williams, William Faulkner, J. D. Salinger, John Steinbeck y William Kennedy, se presenta una visión de esta literatura que tiene en cuenta los textos literarios dentro del desarrollo histórico, político y económico...

Unos Kuantos Kuentos Kontados por un Kretino (El idiota de Luis Riaza)

Libro Unos Kuantos Kuentos Kontados por un Kretino (El idiota de Luis Riaza)

Un amante transformado en roedor, unas profesoras asesinadas, un episodio de tortura inquisitorial, la dignidad de un torero, el quinto avatar de Barbazul o los ritos de muerte y pervivencia en un Escorial de pesadilla son motivos con los que Luis Riaza traslada a la narrativa algunos temas y parte de los códigos que lo convirtieron en referente ineludible del «nuevo teatro español». La violencia, las formas de poder y dominación, el sexo y la muerte se extienden por estas páginas con un lenguaje original y renovador, al margen de convenciones y en un paroxístico proceso de reescritura ...

El intersticio como fundamento poético en la obra de Julio Cortázar

Libro El intersticio como fundamento poético en la obra de Julio Cortázar

En el presente trabajo se plantea la pregunta por la presencia de lo poético en la obra del escritor argentino Julio Cortázar. Se intenta fundamentar el carácter poético de la prosa cortazariana más allá de una mera clasificación genérica. Para ello introducimos el concepto de intersticio o de lo intersticial. El intersticio es una instancia posibilitadora de sentido en la medida en que implica una suspensión o cuestionamiento de la realidad dada. Lo intersticial, precisamente por escabullirse a un sentido fijo, se manifiesta textualmente a través de diversas estructuras o...

Fuente ovejuna, o, El castigo más debido y la venganza más justa

Libro Fuente ovejuna, o, El castigo más debido y la venganza más justa

El prestigioso filólogo Francisco López Estrada se ocupa de la obra de Cristobal de Monroy y Silva, hidalgo y escritor alcalareño del siglo XVII, que cultivó tanto la poesía como la prosa y el teatro. El autor aborda el estudio global del escritor, llevando a la par a cabo un detenido análisis de su particular versión de Fuente Ovejuna.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas