Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historias locales / diseños globales

Resumen del Libro

Libro Historias locales / diseños globales

Libro que analiza la articulación de la colonialiad del poder comprendido como uno de los vectores privilegiados del sistema-mundo capitalista desde su configuración primigenia en el siglo XVI. En él, su autor introduce la noción de «diferencia colonial» y traza la emergencia de nuevas formas de conocimiento que denomina «pensamiento fronterizo».

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo

Cantidad de páginas 456

Autor:

  • Walter D. Mignolo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

14 Valoraciones Totales


Biografía de Walter D. Mignolo

Walter D. Mignolo es un pensador, profesor y teórico cultural argentino, nacido el 1 de diciembre de 1938 en la ciudad de La Plata, Argentina. Su obra se centra en el estudio de la colonialidad, la decolonialidad y la crítica a la modernidad occidental. Mignolo ha sido un pionero en el desarrollo de un enfoque decolonial que busca deconstruir las narrativas dominantes de la historia y la cultura, ofreciendo una perspectiva crítica a las formas de conocimiento impuestas por el colonialismo.

Después de obtener su licenciatura en filosofía en la Universidad Nacional de La Plata, Mignolo continuó su formación en el ámbito académico, obteniendo un máster en estudios culturales en la Universidad de Duke y un doctorado en la Universidad de Wisconsin. A lo largo de su carrera, ha impartido clases en diversas instituciones académicas en América Latina, Estados Unidos y Europa, siendo actualmente un profesor destacado en la Universidad Duke.

Mignolo es conocido por su trabajo en la intersección de la literatura, la filosofía, la historia y los estudios culturales. Entre sus obras más notables se encuentran La idea de América Latina y Desobediencia epistémica, donde cuestiona la hegemonía de los paradigmas de conocimiento eurocéntricos. En sus escritos, Mignolo argumenta que la modernidad se ha construido sobre la base del colonialismo y que, para avanzar hacia un mundo más justo, es necesario reconocer y desmantelar estas estructuras de poder.

Uno de los conceptos centrales en la obra de Mignolo es el de colonialidad, que describe las formas de dominación y explotación que persisten más allá de los procesos formales de colonización. A través de su investigación, ha demostrado cómo estas estructuras de poder siguen influyendo en las relaciones contemporáneas entre el Norte y el Sur global. Mignolo también sostiene que el conocimiento debe ser diverso y plural, reconociendo las voces y experiencias de aquellos que han sido marginados por la historia.

  • Su enfoque decolonial ha influido en muchos campos, incluyendo la literatura, la historia y la teoría política.
  • Mignolo ha participado en múltiples conferencias y talleres internacionales, promoviendo el diálogo sobre la descolonización del saber.
  • Ha colaborado con otros académicos destacados en la formulación de un "pensamiento decolonial", que busca alternativas a los paradigmas establecidos.

A lo largo de los años, Mignolo ha sido objeto de reconocimiento internacional por su contribución a los estudios decoloniales. Su trabajo no solo apela al ámbito académico, sino que también busca un impacto social, promoviendo una mayor conciencia sobre los legados del colonialismo en la actualidad. En sus clases, Mignolo fomenta el pensamiento crítico y el análisis reflexivo entre sus estudiantes, instándolos a cuestionar las narrativas hegemónicas y a reconocer la diversidad de saberes.

Walter D. Mignolo es un defensor de la desobediencia epistémica, un concepto que sostiene que es necesario desafiar y resistir las tradiciones del conocimiento que han sido impuestas por el colonialismo. Su enfoque invita a los académicos y estudiantes a explorar nuevas formas de conocimiento que sean inclusivas y respetuosas de las cosmovisiones de los pueblos originarios y otros grupos marginados.

Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores, activistas y académicos que buscan cuestionar la realidad contemporánea y avanzar hacia un mundo más equitativo. Mignolo ha dejado una huella indeleble en el campo de los estudios culturales y, a medida que la conversación global sobre la colonialidad y la decolonialidad sigue creciendo, su influencia solo se espera que aumente.

En resumen, la vida y obra de Walter D. Mignolo representan un compromiso constante con la crítica de las estructuras de poder y la búsqueda de un conocimiento liberador que respete la diversidad cultural y epistemológica del mundo. Su enfoque decolonial ofrece una herramienta poderosa para repensar las relaciones sociales, políticas y culturales en un contexto global cada vez más complejo.

Más libros de Crítica Literaria

Ópera y drama

Libro Ópera y drama

Tras los acontecimientos revolucionarios que tuvieron lugar en Dresde en la primavera de 1849, Wagner se vio forzado a exiliarse en Zurich. En esta ciudad suiza, entre los meses de octubre de 1850 y enero de 1851 , llevó a cabo la redacción de la que está considerada como la obra clave de su pensamiento teórico-musical: Ópera y drama. A lo largo de las tres partes en que se articula, el genial alemán lleva a cabo una sopesada exposición de las ideas que, a su juicio, debían sostener cualquier creación operística que realmente se considerase tal: la unión íntima de texto y...

Literaturas germánicas medievales

Libro Literaturas germánicas medievales

Escrita en colaboración con María Esther Vázquez, esta obra de Jorge Luis Borges reconstruye los orígenes de tres literaturas - escandinava, alemana y de la Inglaterra sajona - alejadas entre sí en virtud de complejas vicisitudes históricas, pero surgidas de una raíz común; el territorio que Tácito denominó Germania, menos una región geográfica que un conjunto de tribus cuyos hábitos, lenguas, tradiciones y mitologías eran afines.

Unamuno

Libro Unamuno

Una esclarecedora reflexión acerca de la obra de Miguel de Unamuno y de los aspectos filosóficos que ocuparon su pensamiento, de una de las más grandes pensadoras españolas de nuestro tiempo. Este libro recoge un largo y esclarecedor ensayo inédito de la escritora María Zambrano sobre la figura y la obra de don Miguel de Unamuno, escrito hacia 1940 en el exilio cubano de la autora y que, por diversas circunstancias, había permanecido extraviado hasta fechas muy recientes. Recoge también, bajo la atenta y cuidadosa edición de Mercedes Gómez Blesa, otros artículos de Zambrano acerca...

Belleza mojada

Libro Belleza mojada

Este libro afronta la obra toda de Francisco Brines desde la certeza de que no se puede entender su poesía (la razón de su existencia) sin considerarla en su más alto nivel, el del arco total de su escritura. Desde este sencillo pero novedoso planteamiento teórico, se intenta confirmar cómo el estudio aislado de algunos de sus poemas o de alguno de sus libros jamás pudo darnos la clave y el sentido que sólo se manifiestan en el nivel último de esta singular y espléndida construcción poética. La profunda coherencia de la escritura de Brines se fundamenta en una sorprendente...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas