Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historias. Libros V-XV

Resumen del Libro

Libro Historias. Libros V-XV

El griego Polibio vio en la firme Roma la salvación de todos los males de la Hélade. El principal valor de sus Historias es haber concebido el Imperio Romano como un espacio moral y ético además de político y militar. Polibio (Megápolis, 209 o 208-después de 118 a.C.) es considerado por la crítica el último gran historiador griego, en la senda de Heródoto, Tucídides y Jenofonte, aunque a él le cupo ocuparse no del mundo heleno, sino del auge de Roma; más concretamente, su obra es un firme y documentado intento de hallar el consenso y el acuerdo entre la fuerza imparable del Imperio Romano y las cansadas, divididas y decadentes ciudades helenísticas del Mediterráneo oriental. Sus Historias son un trabajo monumental en cuarenta libros, de los que se conserva una fracción muy considerable aumentada con el abundante uso que hacen de él Tito Livio y Apiano. Parte de la importancia de las Historias se debe a que relatan lo sucedido en un periodo del que carecemos prácticamente de datos, salvo de los que él aporta, y además desde la casi contemporaneidad, lo que asegura un conocimiento directo de los hechos. Abarcan desde la Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.) entre Roma y Cartago hasta el año 146 a.C., con la destrucción de Corinto y Cartago y el establecimiento de la hegemonía latina sobre toda la orilla mediterránea. Polibio comprende la enorme importancia histórica de este predominio, aumentado con la victoria en el ámbito helenístico, pues se trata de la primera unificación política del Mediterráneo. Ello permite acometer la elaboración de una historia universal, el relato de un difícil camino hacia el logro de un espacio político común y, según el autor, una tarea pacificadora y civilizadora. Pero las Historias deben también su duradera fama a la renovación que efectuaron en la disciplina historiográfica. En un periodo acuciado por las guerras y la ansiedad, en que proliferaron géneros literarios escapistas y de entretenimiento, la historia se había tornado efectista y dramática, con el acento puesto en batallas y discursos, anécdotas y chascarrillos sobre personajes históricos. A ello opuso Polibio el estudio serio de las acciones políticas y militares de los pueblos y las ciudades a través de las decisiones de sus dirigentes, discerniendo los hechos estructurales y subrayando las causas. Este posicionamiento se refleja también en el estilo literario: Polibio rechaza el lenguaje florido, ampuloso, retórico y discursivo que predominaba en su tiempo, y opta por la sobriedad y la concisión clásicas que corresponden a su armazón racional. Este volumen contiene el célebre excurso del libro VI sobre los diversos sistemas constitucionales (especialmente el lacedemonio y el cartaginés) para exaltar las ventajas del sistema político romano, que con su combinación de elementos monárquicos, aristocráticos y democráticos garantiza la eficacia de sus instituciones y ha permitido que Roma llegara a dominar el mundo.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 632

Autor:

  • Polibio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

53 Valoraciones Totales


Más libros de Literatura

Amor y esparadrapo

Libro Amor y esparadrapo

Charles Exbrayat es el gran maestro francés de la novela policíaca humorística. En Amor y esparadrapo, Francis W. Besset ha aprendido valiosas enseñanzas en sus estudios en Eton: lleva con elegancia bombín y paraguas, y su acento de Oxford es irreprochable. Se le tomaría por un auténtico caballero de no ser por su manía de exhibir esparadrapo y vendajes debido a sus heridas y chichones, y si no hubiese tomado el paquete equivocado. Triste y melancólico tras la muerte de sus padres, ocurrirán dos acontecimientos en la vida de Francis que cambiarán su rumbo: una llamada telefónica...

Epicuro

Libro Epicuro

Ningún otro filósofo de la Antigüedad ha sido tan maltratado y trivializado por una tradición exegética hostil como EPICURO (ca. 341-270 a.C.). El presente estudio de CARLOS GARCÍA GUAL revisa críticamente el hedonismo epicúreo, filosofía postaristotélica que contempla el desconcierto ante los grandes ideales heredados, propone un nuevo sistema cuya coherencia importa más que la originalidad, sustituye la metafísica idealista por el materialismo y sienta las bases para una ética individualista. El epicureísmo representa, junto al escepticismo y el estoicismo, la madurez del...

Consejos a un joven poeta

Libro Consejos a un joven poeta

Los Consejos a un joven poeta, seguidos de Consejos a un estudiante, orientan la andadura del joven que aspira a la belleza y a la virtud. El texto, que constituye un breve y magnífico tratado de estética, fue redactado en los primeros días de junio de 1941 en un cuaderno escolar, y dirigido a un amigo estudiante de medicina con el fin de responder a su pregunta "¿qué es un verso lírico?".

Luces y sombras

Libro Luces y sombras

Azucena plasma en su diario, a través de las personas que componen su pequeño mundo, los problemas de los españoles y sus experiencias en el Madrid de postguerra, poniendo de manifiesto la soledad, la amistad, el conformismo, el amor y el desamor; éxitos y fracasos y la incertidumbre que se vivió, siempre soñando con un mundo mejor que algunos, al finalizar su diario, continuaban esperando.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas