Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia y crítica de la literatura española: Epoca contemporánea, 1914-1939

Resumen del Libro

Libro Historia y crítica de la literatura española: Epoca contemporánea, 1914-1939

Esta obra quisiera mostrar una imagen nueva de la literatura española: un panorama no compuesto ya de resúmenes y catálogos de datos, sino formado por las mejores páginas que la crítica moderna, desde las perspectivas más originales y reveladoras, ha dedicado a los aspectos fundamentales de la historia literaria de España, de las jarchas a nuestros días. El núcleo de «Historia y crítica de la literatura española» es una selección de los trabajos de mayor importancia sobre cada tema publicados en los últimos decenios y aquí dispuestos sistemáticamente para proporcionar una visión cabal de los grandes autores propiamente literarios y más diestra en relacionarlos con la trama entera de la historia. Junto a ese núcleo, cada capítulo ofrece una presentación general de la materia abordada y, por otra parte un balance ricamente informado de los estudios sobre la cuestión, con una rigurosa guía a la bibliografía pertinente.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 648

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

53 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Rico

Francisco Rico es considerado uno de los estudiosos más influyentes de la literatura española contemporánea y ha dejado una profunda huella en el ámbito académico y literario. Nacido el 31 de enero de 1936 en la ciudad de Barcelona, Rico se ha dedicado a lo largo de su vida a la investigación, la enseñanza y la divulgación de las letras hispánicas, destacándose especialmente en el estudio del Siglo de Oro y la obra de Miguel de Cervantes.

Rico estudió en la Universidad de Barcelona y más tarde en la Universidad de Valencia, donde desarrolló una pasión por la literatura que lo llevaría a convertirse en un referente en su campo. La carrera académica de Francisco Rico despegó rápidamente, y en 1981 fue nombrado catedrático de literatura española en la Universidad de Barcelona. Su dedicación a la investigación y la enseñanza le valió el respeto y la admiración de sus colegas y estudiantes.

Entre sus obras más destacadas se encuentra la edición crítica de "Don Quijote de la Mancha", que es considerada una de las mejores aportaciones al estudio de esta obra maestra de la literatura universal. Esta edición no solo presenta el texto original, sino que también incluye un análisis profundo que arroja luz sobre los múltiples aspectos de la obra, desde su contexto histórico hasta su riqueza literaria.

Además, Francisco Rico ha llegado a ser conocido por su trabajo en la difusión y análisis de la narrativa del Renacimiento y el Barroco español. Su capacidad para conectar con el lector y su enfoque innovador lo han posicionado como una figura clave en la crítica literaria. También ha abordado temas relacionados con la lingüística y la filología, lo que lo ha llevado a explorar las conexiones entre la literatura y el desarrollo del idioma español a lo largo de los siglos.

Rico ha sido un prolífico colaborador en diversas revistas y publicaciones académicas, donde ha compartido su conocimiento y perspectiva sobre autores clásicos y contemporáneos. Su enfoque riguroso y su aguda percepción le han permitido contribuir significativamente al entendimiento de la literatura española, tanto en su historia como en su evolución actual.

El compromiso de Francisco Rico con la literatura no se limita a la academia. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas conferencias y simposios internacionales, donde ha compartido su experiencia con audiencias de todo el mundo. Su trabajo ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un referente para estudiantes y académicos tanto en España como en América Latina.

Más allá de sus logros académicos, Rico es un defensor de la literatura como medio para comprender la condición humana. En sus ensayos, ha enfatizado cómo la literatura puede servir como un espejo de la sociedad y un vehículo para la crítica y el análisis cultural. A través de su prosa clara y accesible, ha inspirado a generaciones de lectores a profundizar en la obra de los grandes escritores en lengua española.

A lo largo de su carrera, Francisco Rico ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor en el campo de la literatura. Su contribución al mundo literario ha sido notable y duradera, dejando un legado que perdurará en la enseñanza de la literatura española por muchos años más.

En resumen, Francisco Rico es un destacado académico y crítico literario que ha dedicado su vida a la investigación y la enseñanza de la literatura española. Su obra ha enriquecido el entendimiento de autores clásicos como Miguel de Cervantes y ha fomentado un amor por la literatura en las futuras generaciones. A través de su trabajo, Rico continúa siendo una figura clave en el paisaje literario español, y su influencia se siente en cada rincón de las aulas y los estudios literarios.

Más libros de Francisco Rico

Escritores en la Aut—ónoma

Libro Escritores en la Aut—ónoma

Durante ocho años por la tertulia de Letras en Bellaterra pasaron una treintena de escritores que sin excepción figuraban entre los más valiosos y valorados del momento, desde el venerable Gonzalo Torrente Ballester al pimpollo de Cristina Fernández Cubas. Convicción mía constante ha sido que cuanto en la universidad tiene que ver con la literatura debe contar con el soporte fundamental de la filología y de la historia, pero asimismo con el discreto apoyo de una vivencia de la creación contemporánea, necesariamente estimulada por la comunicación con sus protagonistas. La literatura...

Más libros de Crítica Literaria

Quijotes con enaguas

Libro Quijotes con enaguas

El siglo XVIII inglés vio la aparición de numerosas obras centradas en la figura de la lectora quijotesca. Ya leyeran romances, obras de teatro o novelas, ya fueran imitadoras de caballeros andantes, visionarias románticas, agitadoras políticas o idealistas empedernidas, las mujeres quijote se erigieron como símbolo de subversión, tanto en política de género como en el área de la tradición literaria. Se convirtieron en el locus perfecto para reflejar las tensiones sociales, políticas, religiosas o culturales de su época, al mismo tiempo que ofrecían una reflexión sobre el...

Literatura oral en Colombia.

Libro Literatura oral en Colombia.

La literatura oral es un fenómeno marginado de la teoría, la historia y la crítica literarias en Colombia. Hasta hoy pocos trabajos han analizado los fenómenos líricos y narrativos orales de las distintas regiones del país sin caer en visiones folcloristas, antropológicas o lingüísticas. Lo oral ha sido ignorado por los estudios literarios en Colombia porque tradicionalmente hemos pensado la literatura desde la escritura. Este libro presenta un análisis estético de la literatura oral en el país, además de dar valor literario a diferentes formas orales catalogadas por años como...

Los libros, eso es bueno para los bebés

Libro Los libros, eso es bueno para los bebés

Un clásico de la pedagogía literaria infantil, por primera vez en la lengua de Cervantes. "Los libros ¿son buenos para los bebés? Pero si son demasiado pequeños y no los comprenden..." Lejos de este supuesto, Marie Bonnafé afirma que nunca es demasiado pronto para acercar a los niños a los libros. Y es que los bebés nacen con necesidades primarias de alimentación, afecto, sueño y también relatos. La suya es una posición por completo opuesta al aprendizaje precoz. El encuentro del niño con los libros será tanto más valioso y enriquecedor mientras más gratuito sea, mientras el...

Belleza mojada

Libro Belleza mojada

Este libro afronta la obra toda de Francisco Brines desde la certeza de que no se puede entender su poesía (la razón de su existencia) sin considerarla en su más alto nivel, el del arco total de su escritura. Desde este sencillo pero novedoso planteamiento teórico, se intenta confirmar cómo el estudio aislado de algunos de sus poemas o de alguno de sus libros jamás pudo darnos la clave y el sentido que sólo se manifiestan en el nivel último de esta singular y espléndida construcción poética. La profunda coherencia de la escritura de Brines se fundamenta en una sorprendente...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas