Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia, conocimiento y enseñanza

Resumen del Libro

Libro Historia, conocimiento y enseñanza

El texto desarrolla una propuesta apoyada en la disciplina histórica rescatando avances en el campo de la historia popular y de la historia oral. En un principio se formuló una sola propuesta, pero el desarrollo del trabajo la amplió y surgieron tres propuestas: 1)enseñanza de la historia basada en el análisis historiográfico y la enseñanza a partir de problemas. 2)Historia popular de sus desarrollos e implicaciones para el conocimiento histórico. 3)análisis de la historia oral: se hace un recuento de la oralidad en el mundo contemporáneo, de las características de tradición y de la historia oral, de las peculiaridades de esta última y de sus implicaciones investigativas en la enseñanza de la Historia.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : la cultura popular y la historia oral en el medio escolar

Cantidad de páginas 300

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

77 Valoraciones Totales


Biografía de Renán Vega Cantor

Renán Vega Cantor es un destacado intelectual y escritor colombiano, conocido principalmente por sus contribuciones en el ámbito de la crítica social y la teoría política. Nacido en el contexto de una Colombia atravesada por conflictos y desigualdades, Vega Cantor ha dedicado su vida a investigar y analizar las dinámicas sociales que afectan a su país y a América Latina en general.

Desde muy joven, mostró un gran interés por la literatura, la sociología y la política. Su formación académica incluye estudios en la Universidad del Valle, donde se graduó en Ciencias Sociales. A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente defensor de la educación como herramienta de transformación social, promoviendo la importancia de la crítica y el análisis en la construcción de una sociedad más justa.

Vega Cantor ha escrito numerosos libros y artículos, abordando temas como la violencia, la memoria histórica, y los impactos del neoliberalismo en Latinoamérica. Uno de sus textos más reconocidos es “La guerra en Colombia: una mirada desde la memoria”, donde explora la complejidad del conflicto armado en el país y cómo este ha sido invisibilizado por las narrativas oficiales.

Su obra se caracteriza por un enfoque interdisciplinario que integra la historia, la sociología y la teoría política. A lo largo de los años, ha colaborado con diversas instituciones académicas y ha participado en múltiples conferencias y foros internacionales, donde ha compartido su visión crítica sobre la realidad colombiana y latinoamericana.

Uno de los aspectos más interesantes de su trabajo es su capacidad para relacionar la teoría con la práctica. Vega Cantor no solo se limita a escribir sobre la realidad social, sino que también ha estado involucrado en procesos de investigación y acompañamiento a comunidades afectadas por el conflicto. Esta perspectiva le ha permitido aportar un análisis profundo y comprometido con la realidad que vive Colombia.

Más allá de su labor como escritor, Renán Vega Cantor también se ha desempeñado como profesor universitario, donde ha inspirado a nuevas generaciones de estudiantes a cuestionar y analizar la realidad social. Su enfoque pedagógico se centra en la formación crítica, fomentando el pensamiento independiente y el análisis profundo de los fenómenos sociales.

A lo largo de su trayectoria, ha sido reconocido por su valentía al abordar temas tabú y su compromiso con la verdad y la justicia. Vega Cantor ha sido una voz importante en la defensa de los derechos humanos, y su trabajo ha contribuido a visibilizar las luchas de comunidades marginadas y vulnerables en Colombia.

En resumen, Renán Vega Cantor es un referente en el campo del pensamiento crítico en Colombia, cuyo trabajo ha dejado una huella indeleble en la forma en que se entiende y se discute la realidad social y política del país. Su enfoque analítico, su compromiso con la verdad y su pasión por la enseñanza lo convierten en una figura invaluable en el panorama intelectual colombiano.

Más libros de Renán Vega Cantor

Más libros de Historia

Correspondencia inédita entre Maximiliano y Carlota

Libro Correspondencia inédita entre Maximiliano y Carlota

Konrad Ratz se propone acabar con las elucubraciones sobre la pareja imperial y con lo que el llama "la leyenda negra." El presente trabajo documenta una relacion de la cual poco se sabe y mucho se especula. Las cartas no solo se refieren a los asuntos de gobierno, sino tambien a vivencias cotidianas.

El gran Duque de Osuna y su marina

Libro El gran Duque de Osuna y su marina

Cesáreo Fernández Duro (Zamora, 1830-Madrid, 1908), marino de profesión, fue, en realidad, un excelente erudito y escritor en un siglo, el XIX, riquísimo en grandes eruditos escritores. En su amplia labor destacan, sobre todo, los libros dedicados a la historia naval, desde su inicial Naufragios de la Armada española (1867) hasta su completísima y aún no superada Historia de la Armada española, nueve volúmenes escritos entre 1895 y 1903, pasando por los curiosísimos volúmenes de Disquisiciones náuticas (1880) o sus ensayos sobre Cervantes marino (1865), Colón y Pinzón (1883), La ...

La llama de Mileto

Libro La llama de Mileto

En el siglo VI a. C. la ciudad griega de Mileto, situada en la costa occidental de Anatolia, fue el epicentro desde el que se desencadenó la revolución intelectual que sentaría las bases para el desarrollo de nuestro conocimiento moderno del mundo. Trazando un hilo que recorre cerca de dos mil años de historia desde Tales de Mileto hasta Newton, John Freely narra el apasionante relato de la ciencia griega desde su nacimiento en la costa egea de Asia Menor, pasando por su consolidación en la Atenas clásica y el mundo helenístico y la preservación de su legado en el mundo islámico...

Diario de guerra

Libro Diario de guerra

Una joven de 18 años celebra con júbilo el más hermoso verano de su vida. Pero no se trata de una joven cualquiera, y tampoco es un verano cualquiera. Ingeborg Bachmann consigna en él su experiencia del final de la guerra. Su euforia no sólo viene motivada por la tan deseada llegada de la paz, sino también por la relación con el soldado británico Jack Hamesh. Las conversaciones con aquel judío que en 1938, siendo niño, tuvo que abandonar Viena y perdió a sus padres en el Holocausto, la marcaron profundamente. Al contenido del diario propiamente dicho se unen, en esta edición, las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas