Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hacia una crítica de la economía política del arte

Resumen del Libro

Libro Hacia una crítica de la economía política del arte

Las artes son un modo de producción en cuyo interior se efectúan relaciones específicas, que son relaciones sociales determinadas por ideologías concretas. ¿Cómo se entienden estas relaciones específicas de producción del arte considerando su desarrollo paralelo al modo capitalista de producción? Ésta es la pregunta fundamental que Hacia una crítica de la economía política del arte busca problematizar. Se analizan en el texto algunos de los discursos teóricos fundamentales que han reflexionado acerca de estas relaciones sociales del arte, es decir, se ha examinado la reflexión teórica y filosófica respecto a las prácticas artísticas con el objeto de llegar a comprender cómo ésta ha sido una reflexión en torno a la autonomía de lo artístico que ha estado modelando ideológicamente las prácticas para determinarlas en el interior de relaciones sociales concretas. Esta reconstrucción del modo de producción artístico occidental, desde Marsilio Ficino en la Florencia del siglo XV hasta Rosalind Krauss en los años ochenta del siglo XX, pasando por Karl Philipp Moritz e Immanuel Kant en la Ilustración alemana, así como la relación entre arte y trabajo productivo en Karl Marx y William Morris, expone el modo de producción de las artes a través de los discursos que lo han pensado y configurado históricamente, ilustrando estos discursos a través de las prácticas concretas, a la vez que examinando críticamente la reflexión teórica en cuanto ideología del modo de producción. A este respecto, las nociones que en este ensayo se han analizado como parte de la práctica ideológico-constitutiva del modo de producción artístico han sido: la de la «poiesis» en relación al conocimiento de Dios, la de la «libertad» como paradigma de todo sujeto que es dueño de su «industria», la del trabajo productivo en relación a la dialéctica entre «producción» y «praxis», y la de la «propiedad» intelectual como forma de apropiación. Este ensayo busca ser un punto de partida para pensar el arte de otra forma, esto es, precisamente, como un modo de producción.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : una historia ideológica del arte moderno considerando su modo de producción

Cantidad de páginas 230

Autor:

  • José María Durán Medraño

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

90 Valoraciones Totales


Más libros de Arte

El Genio

Libro El Genio

LA HISTORIA MÁS COMPLETA SOBRE LA VIDA DE UN GENIO… LA VIDA MÁS HERMOSA DE EUSEBIO, EL NIÑO GENIO. ESTÁS ENTRANDO EN UNA BONITA NARRACIÓN. SEGUNDA EDICIÓN DE ESTA HERMOSA HISTORIA. ¿ERES UN ENAMORADO DE LAS HISTORIAS CON SENTIMIENTOS Y DE ESAS QUE ENSEÑAN A VALORAR LA VIDA? UNA AVENTURA Y UNA EXPEDICIÓN DONDE DESCUBRE NUEVAS ESPECIES DE ANIMALES. ¿POR QUÉ EL CLERO NO ADMITE LA GRAN INTELIGENCIA DE LOS GENIOS? MUCHOS CREEN QUE SE TRATAN DE BRUJOS O PERSONAS VISIONARIAS. DESDE HOY, COMIENZA A LEER LA HISTORIA QUE CAMBIARÁ TU FORMA DE VER LA VIDA. LUCHA POR TUS PROPIOS OBJETIVOS,...

Cibernética

Libro Cibernética

Da esta obra una visión concisa y clara de la cibernética en sus inicios y su incidencia en la mente y desarrollo humano.

Historias Conectadas

Libro Historias Conectadas

¿Podemos entender los riesgos de la revolución tecnológica mediante la ciencia ficción? En esta obra, Pablo F. Iglesias vuelve a utilizar la distopía como un vehículo para aprender los retos y riesgos de las nuevas tecnologías. Robótica, inteligencia artificial, fake news, control del discurso… En cada capítulo de esta obra se trata una de las temáticas más controvertidas del momento, entendiendo su nacimiento, su maduración, y lo que ello conllevará para la sociedad de ese entonces. Disponible en formato ebook y papel.

Debates críticos en los umbrales del arte contemporáneo

Libro Debates críticos en los umbrales del arte contemporáneo

En un ejercicio de síntesis ejemplar, Imelda Ramírez parte de una circunstancia ligada a dos objetos de estudio muy precisos, la sobrevivencia de bienales con una orientación modernista, y la creación de nuevas instituciones que nos llevan a la historia ampliada de la formación del gusto moderno, a las polémicas en el campo teórico sobre la vanguardia y su fin y, sobre todo, a las aspiraciones de un arte latinoamericano capaz de romper la idea de autonomía y de crear un nuevo aparato teórico que acompañase los cambios artísticos y su significación. Como bien señala la autora, el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas