Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Formas de gobierno indígena

Resumen del Libro

Libro Formas de gobierno indígena

En Formas de gobierno ind gena se discuten los condicionamientos hist ricos de la pol tica en el mbito de la construcci n de un Estado nacional. Se compara tres variantes de gobierno local y su inclusi n dentro del sistema pol tico nacional. Los tarahumaras, tzeltales-tzotziles y tarascos no s lo ejemplifican formas distintas de gobierno local sino mecanismos diferentes de incluir la organizaci n emp rica de la pol tica dentro del Estado.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 164

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

42 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Aguirre Beltrán

Gonzalo Aguirre Beltrán fue un destacado sociólogo y antropólogo mexicano, reconocido por su contribución al estudio de las comunidades indígenas y su esfuerzo por entender la complejidad de las dinámicas sociales en México. Nacido en el estado de Puebla en 1919, Aguirre Beltrán dedicó gran parte de su vida a la investigación social y a la defensa de los derechos indígenas.

Aguirre Beltrán estudió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), donde se interesó por las realidades de las culturas indígenas en México. Influido por corrientes humanistas y por su compromiso social, se convirtió en un pionero en el estudio de la antropología social, enfocándose en el análisis de las comunidades en contextos de marginalidad y pobreza.

Uno de sus enfoques más relevantes fue el de la interacción entre la cultura indígena y los procesos de modernización. A lo largo de su carrera, Aguirre Beltrán buscó desentrañar cómo las comunidades indígenas podían adaptarse a las circunstancias cambiantes de la sociedad mexicana, sin perder su identidad cultural. Sus investigaciones pusieron especial énfasis en el papel de la educación, la migración y la economía en la vida de los pueblos indígenas.

Además, su obra más notable, Los indígenas de México, publicada en 1961, se considera un hito en el campo de la antropología y la sociología en América Latina. En este texto, Aguirre Beltrán presenta un análisis exhaustivo de la situación de las comunidades indígenas, destaca su diversidad cultural y examina las políticas públicas que afectan su desarrollo. Este libro ha sido fundamental para quienes estudian las realidades de los pueblos originarios en México y en toda América Latina.

Aguirre Beltrán no solo se destacó como investigador, sino también como un apasionado defensor de los derechos humanos. Durante su vida, participó activamente en movimientos que abogaban por una mejor representación y reconocimiento de las comunidades indígenas en el contexto mexicano. Su labor lo llevó a ser parte de diversas organizaciones y foros donde se discutieron las problemáticas que enfrentan estos grupos.

A lo largo de su carrera, Gonzalo Aguirre Beltrán ocupó importantes cargos en distintas instituciones académicas y gubernamentales. Su trabajo no solo impactó el ámbito académico, sino que también influyó en políticas públicas, buscando mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas y promoviendo su inclusión en el desarrollo nacional.

El legado de Gonzalo Aguirre Beltrán es significativo para el estudio de la antropología y la sociología en México. Su enfoque analítico, junto con su compromiso ético, dejó un impacto duradero en la manera en que se perciben y analizan las culturas indígenas en el país. Falleció el 22 de octubre de 1996, pero su obra sigue siendo referencia obligada para investigadores y estudiantes interesados en las realidades sociales de México.

Más libros de Gonzalo Aguirre Beltrán

Obra polémica

Libro Obra polémica

Tras la mengua económica sufrida en México durante los años sesenta, las comunidades indígenas se encontraban en niveles angustiosos de miseria y explotación. Por haber contribuido dos décadas antes a sentar las bases de la política nacional hacia el indígena, es significativo que Aguirre Beltrán, gran antropólogo, abordase la discusión del tópico no en términos apologistas sino con un cariz de revisión.

Más libros de Ciencias Sociales

La geografía de los genios

Libro La geografía de los genios

Una lectura apasionante en la que Eric Weiner nos invita a viajar por el mundo y a través del tiempo para demostrarnos cómo el genio creativo florece en lugares y en momentos específicos Weiner examina la conexión entre lo que nos rodea y nuestras ideas más innovadoras. Explora la Viena de 1900, la Florencia del Renacimiento, la antigua Atenas, la Hangzhou de la dinastía Song y Silicon Valley para mostrar cómo ciertos escenarios urbanos propician el ingenio. Con el perspicaz humor que lo caracteriza, Weiner visita los escenarios que inspiraron a figuras como Sócrates, Miguel Ángel o...

El proceso de la civilización

Libro El proceso de la civilización

A lo largo del siglo XX la sociología se ha dedicado, fundamentalmente, a estudiar situaciones estables. Hace tiempo que desplazó de su centro de interés las lentas transformaciones de las estructuras de la personalidad y de la sociedad. En este trabajo, esos procesos de largo alcance constituyen el interés primordial de Norbert Elias al analizar las siguientes preguntas: ¿Cómo se ha desarrollado la sociedad de Occidente? y ¿En qué consistió ese desarrollo?

La cuarta revolución industrial

Libro La cuarta revolución industrial

¿Qué sucederá cuando la tecnología comience a operar desde el interior del organismo? ¿En qué consisten las casas y ciudades inteligentes, y qué frontera tendrá la manipulación genética? Más allá de acordar o no con los lineamientos del Gran Reinicio o "Reseteo", propuesto por Klaus Schwab y el Foro Económico Mundial (WEF), hay algunos aspectos que debemos debatir cuanto antes, porque ya nos afectan (como la privacidad, el manejo de información y la ciber-seguridad) y porque necesitamos un marco regulatorio claro acerca de los límites imprescindibles respecto a la manipulación ...

El método en discusión. Cátedra Doctoral 8

Libro El método en discusión. Cátedra Doctoral 8

Los autores reunidos en esta obra analizan el término conocimiento desde la perspectiva del fundamento epistemológico/teórico y desde el oficio de investigar mediante la puesta en operación de todo el acumulado de técnicas, instrumentos, fuentes pertinentes y construcción datos. A pesar de que el tema central es el método, esto es, una discusión sobre el qué del método o la conversión en un asunto teórico, este siempre tendrá una dimensión que podría llamarse técnica u operativa, que es la que hace completo el oficio de investigar, ya sea solo como estrategia operatoria, al...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas