Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Formalismo e historicidad

Resumen del Libro

Libro Formalismo e historicidad

Obra que propone una relectura de las neovanguardias en el doble ámbito de las prácticas artísticas europeas y norteamericanas, partiendo del supuesto de que la neovanguardia no tiene por qué convertir lo antiestético en artístico ni lo trasgresor en institucional.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 248

Autor:

  • Benjamin H. D. Buchloh

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

42 Valoraciones Totales


Biografía de Benjamin H. D. Buchloh

Benjamin H. D. Buchloh es un influyente crítico de arte, historiador y académico, reconocido por su trabajo en el análisis del arte contemporáneo y su enfoque crítico sobre el capitalismo y la cultura visual. Nacido en 1941 en Berlín, Alemania, Buchloh emigró a los Estados Unidos en 1959, donde comenzó a desarrollar su carrera académica y profesional.

Estudió en la Universidad de Nueva York y la Universidad de Harvard, donde obtuvo su doctorado en Historia del Arte. A lo largo de su trayectoria, Buchloh ha sido profesor en varias universidades de prestigio, incluyendo la Universidad de Harvard, donde ha impartido clases sobre arte contemporáneo, teorización del arte y crítica del arte. También ha trabajado en la Universidad de Nueva York y en la Universidad de Princeton, consolidándose como una figura clave en el ámbito académico del arte.

Una de las principales contribuciones de Buchloh ha sido su análisis crítico del arte conceptual y su relación con el capitalismo. Ha escrito extensamente sobre artistas como Daniel Buren, Michael Asher y Jasper Johns, explorando cómo sus obras desafían las nociones tradicionales de autoría y valor en el arte. Su ensayo más conocido, "Los nuevos críticos de arte" (1980), es un hito en la crítica artística, donde Buchloh argumenta que el arte contemporáneo no puede ser entendido fuera del contexto político y económico que lo rodea.

Además de su trabajo académico, Buchloh ha sido curador de diversas exposiciones en importantes instituciones culturales, donde ha promovido el diálogo entre el arte y la teoría crítica. Su enfoque se caracteriza por la intersección de la teoría del arte, la historia y la crítica social. Esto lo ha llevado a convertirse en un referente en el estudio del arte contemporáneo, influyendo en generaciones de artistas y teóricos.

En su obra, Buchloh también ha abordado temas como la desmaterialización del objeto artístico, la influencia de los medios de comunicación en la percepción del arte, y la relación entre arte y política. Su crítica se extiende más allá del ámbito del arte, tocando aspectos de la cultura contemporánea y el papel del espectador en la experiencia artística.

A lo largo de su carrera, Buchloh ha publicado numerosos artículos y ensayos en revistas y libros especializados, contribuyendo al debate sobre el significado y la función del arte en la sociedad actual. Su estilo de escritura es incisivo y provocador, lo que ha llevado a que su trabajo sea tanto admirado como debatido en el ámbito del arte contemporáneo.

Hoy en día, Buchloh continúa siendo una figura influyente en el mundo del arte, participando en conferencias y simposios alrededor del mundo, donde comparte su vasta experiencia y conocimiento. Su legado perdura a través de su enseñanza y sus escritos, que siguen siendo un recurso invaluable para estudiantes, académicos y profesionales del arte.

En resumen, Benjamin H. D. Buchloh es un crítico y teórico del arte que ha hecho importantes aportes al estudio del arte contemporáneo, explorando su relación con el capitalismo y la cultura visual. Su trabajo ha influido en la manera en que se entiende y se estudia el arte hoy en día, posicionándolo como una figura clave en la historia de la crítica de arte.

Más libros de Arte

La imaginación tangible. Una historia esencial del cine de animación

Libro La imaginación tangible. Una historia esencial del cine de animación

Estudiar las circunstancias históricas de la animación es viajar por una historia paralela del cine. Entrando y saliendo de la corriente principal de las formas fílmicas, la animación ha sido motor de poderosos avances técnicos, de osadas exploraciones formales y de radicales reformulaciones de la relación entre creadores y públicos. Por ello, estudiar la historia de la animación es adentrarse en una larga serie de transformaciones de las formas estéticas y de los usos sociales de la imagen, que marcan el pasado, el presente y el futuro de los medios audiovisuales más de lo que se...

Colección Cátedra UNESCO de comunicación

Libro Colección Cátedra UNESCO de comunicación

Con motivo de la celebración de los quince años del grupo de investigación Comunicación, Medios y Cultura de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana se realizó la XIX Cátedra UNESCO de Comunicación, que convocó a los investigadores de este campo de estudios en el país, con el ­n de crear un espacio de diálogo sobre los balances, las agendas y los desafíos que enfrenta la investigación en comunicación en Colombia. El invitado central para esta versión de la Cátedra fue el profesor Armand Mattelart, quien compartió con los asistentes sus refleexiones ...

Terminología y modelos culturales

Libro Terminología y modelos culturales

En este volumen, que incluye las intervenciones de los profesores Jean-Claude Corbeil, Marcelo Diki-Kidiri y Luis Fernando Lara en el seminario de terminología de la I Escuela de Verano de Terminología organizada por el Instituto Universitario de Lingüística Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra, se habla claramente de las falacias e inconsistencias de la uniformización, que se presenta como un estadio natural de comportamiento, ya que ni la visión del mundo, ni siquiera la del mundo especializado, no es uniforme, ni las situaciones sociopolíticas en las que se desarrolla el trabajo...

MONTAÑAS

Libro MONTAÑAS

Aldo observa las montañas con su telescopio, ve algo que no debió ver, habló de ello en las redes sociales... Le advirtieron que no publicara más lo que vió... lo omitió y hoy... La muerte está a su espalda. ¿Extraterrestres? ¿Experimentos...? Él lo observa con su telescopio.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas