Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Física Social

Resumen del Libro

Libro Física Social

Nuestro propósito, en tanto que editores, es triple: por una parte, queremos ofrecerle al público interesado una semblanza biográfica clara, concisa y completa de un autor muy poco conocido en nuestro país y que sin embargo ha sido considerado, tras Descartes, el filósofo francés más importante de todos los tiempos; en segundo lugar, pretendemos colmar un significativo, sorprendente y lamentable vacío en la historia editorial española, pues nunca antes había sido publicada una traducción en castellano de un texto que a la postre constituye por sí solo un hito fundalmental en la historia del pensamiento contemporáneo; y por último, creemos pertinente hacerlo ahora, cuando se acaba de conmemorar precisamente el 150o aniversario del fallecimiento de Auguste Comte, acaecido el 5 de septiembre de 1857.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 1296

Autor:

  • Augusto Comte

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

14 Valoraciones Totales


Biografía de Augusto Comte

Auguste Comte, nacido el 19 de enero de 1798 en Montpellier, Francia, y fallecido el 5 de septiembre de 1857 en París, fue un filósofo y sociólogo que es reconocido como el fundador del positivismo y uno de los precursores de la sociología moderna. Su pensamiento tuvo un impacto duradero en la filosofía y las ciencias sociales, siendo una figura central en el desarrollo del pensamiento contemporáneo.

Comte creció en una familia de la burguesía provincial y fue educado en un ambiente que fomentó su interés por las ciencias y la filosofía. A lo largo de su vida, se vio influenciado por las ideas de la Ilustración, así como por los ideales de la Revolución Francesa, que también moldearon su visión del mundo. En su juventud, se unió a un grupo de intelectuales que se oponían a la Restauración monárquica, lo que le llevó a pasar un tiempo en prisión.

Uno de los aspectos más cruciales de la obra de Comte es su idea de que la humanidad evoluciona a través de tres etapas: la etapa teológica, donde los fenómenos se explican a través de fuerzas sobrenaturales; la etapa metafísica, que se centra en principios abstractos; y la etapa positiva, donde se busca el conocimiento a través de la observación, la experimentación y la lógica. Este esquema evolutivo se presenta en su obra más conocida, Cours de philosophie positive, publicada entre 1830 y 1842.

  • Etapa Teológica: En esta fase, los seres humanos explican el mundo a través de dioses y mitos.
  • Etapa Metafísica: Aquí, se busca explicar el mundo a través de conceptos abstractos y fuerzas invisibles.
  • Etapa Positiva: En esta última fase, el conocimiento se basa en observaciones empíricas y la ciencia, marcando el camino hacia el desarrollo de la sociología.

Comte sostenía que, para resolver los problemas sociales y mejorar la sociedad, era esencial aplicar un método científico. Este enfoque llevó a Comte a proponer la creación de una nueva ciencia, la sociología, que se dedicaría al estudio de la sociedad y sus leyes. En este contexto, Comte también introdujo el concepto de "la religión de la humanidad", argumentando que una nueva ética secular podría unificar a las personas en lugar de las creencias religiosas tradicionales.

A pesar de su prominencia en el pensamiento del siglo XIX, las ideas de Comte no fueron acogidas sin resistencia. Muchos académicos y pensadores contemporáneos criticaron su enfoque y su concepción de la historia, y su influencia en el desarrollo de la sociología fue, en ocasiones, eclipsada por otros pensadores como Karl Marx y Émile Durkheim. Sin embargo, su legado perdura, y su enfoque metodológico ha dejado una huella en diversas disciplinas, particularmente en las ciencias sociales.

La vida de Comte estuvo marcada por problemas personales y dificultades. A lo largo de su vida, sufrió de problemas de salud mental, lo que afectó su trabajo y sus relaciones. A pesar de esto, Comte continuó escribiendo y desarrollando sus ideas, consolidándose como una de las figuras más influyentes en la historia del pensamiento occidental.

En sus últimos años, Comte se dedicó a llevar a cabo una profunda reflexión sobre la sociedad y la situación política de Francia. Sin embargo, su visión de un nuevo orden social era muchas veces utópica y fue vista con escepticismo por sus contemporáneos. A pesar de esto, su impacto en el desarrollo de la sociología y su contribución al pensamiento positivo son innegables.

El legado de Auguste Comte es claramente visible en la forma en que entendemos la ciencia y la sociedad hoy en día. Sus ideas sobre el progreso humano y la importancia de la observación empírica han dejado una marca indeleble en el desarrollo de la filosofía moderna y continúan inspirando a académicos y pensadores a lo largo de las generaciones.

Más libros de Ciencias Sociales

Por qué los ricos son más ricos en los países pobres?

Libro Por qué los ricos son más ricos en los países pobres?

La globalización, como la fuerza dominante que es, en la última década del siglo XX ha dado forma a una nueva era en la interacción entre naciones, economías y pueblos. Pero también ha fragmentado los procesos productivos, los mercados de trabajo, las entidades políticas y las sociedades. A nivel supranacional, no se dispone de ningún contrapeso político y normativo que vigile este proceso y corrija, de un modo justo y equitativo, los peligrosos abusos que puedan derivarse del mismo. Este no es un libro más sobre tan importante materia, sino una obra con intención clarificadora que ...

Cuentos para crecer

Libro Cuentos para crecer

Esta nueva antología de cuentos, creados expresamente para esta obra, se dirige a niños que están adquiriendo o ya han adquirido el hábito de la lectura y aborda de manera divertida y emocionante los valores más importantes para la formación de los niños, de modo que puedan crecer con unas pautas sólidas que les aporten seguridad: generosidad, respeto, paciencia, esfuerzo, amistad, superación, confianza, flexibilidad, afecto, etc.Cada historia se completa con un texto pedagógico con consejos útiles, y un ejercicio práctico para que los jóvenes lectores aprovechen e incorporen a...

Dos caras de una misma Corea

Libro Dos caras de una misma Corea

Dos cronistas argentinos viajaron a la península coreana sin cruzarse –uno al norte, el otro al sur– y contrastaron visiones sobre cómo se vive el último capítulo de la Guerra Fría. Corea del Norte llevó la idea del comunismo a un insólito sistema cuasi monárquico basado en la sacralización del líder, instalando una sociedad disciplinaria que encaja con el modelo panóptico de control teorizado por Foucault. Corea del Sur desarrolló en paralelo un autoritario tecnocapitalismo de inspiración confuciana que radicalizó la exigencia en el estudio y el trabajo, hasta generar...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas