Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX/3

Resumen del Libro

Libro Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX/3

Esta obra en tres tomos trata por primera vez de un modo global a todos aquellos pensadores y escuelas de pensamiento que han filosofado en los dos últimos siglos a la luz de la fe católica.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Tomo 3. Corrientes modernas del siglo XX

Cantidad de páginas 856

Autor:

  • Emerich Coreth
  • Walter M. Neidl
  • Georg Pfligersdorffer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

80 Valoraciones Totales


Biografía de Emerich Coreth

Emerich Coreth fue un destacado filósofo y teólogo austriaco, conocido por su profunda exploración de la filosofía contemporánea y su impacto en la tradición filosófica europea. Nació el 18 de enero de 1909 en la ciudad de Graz, Austria, y desde temprana edad mostró un gran interés por las cuestiones filosóficas y espirituales que lo llevaron a formar parte de importantes círculos académicos y religiosos.

Coreth se destacó en sus estudios en la Universidad de Graz, donde se especializó en filosofía y teología. Su formación académica fue influenciada por corrientes del pensamiento fenomenológico y existencialista, que más tarde se convertirían en el eje de su trabajo teórico. Durante sus años de estudiante, Coreth fue influenciado por pensadores como Edmund Husserl y Martin Heidegger, quienes dejaron una huella significativa en su pensamiento y escritura.

Durante su carrera académica, Coreth fue profesor en varias universidades, pero su labor más significativa se desarrolló en la Universidad de Innsbruck, donde impartió clases sobre filosofía y teología. Allí se convirtió en una figura crucial en la transmisión del pensamiento filosófico contemporáneo, promoviendo un diálogo constante entre la filosofía clásica y la moderna.

Una de las contribuciones más importantes de Coreth fue su trabajo en el campo de la ontología y la teología. Sus escritos abordan la relación entre la existencia humana y la divinidad, así como el papel de la subjetividad en la comprensión de la realidad. A través de su análisis crítico, Coreth buscó unir la filosofía con la fe, argumentando que ambas disciplinas podían coexistir y enriquecerse mutuamente.

En sus obras, Coreth también examinó la naturaleza de la vida espiritual y cómo esta se manifiesta en la experiencia humana. Sostenía que la reflexión filosófica sobre la vida espiritual era esencial para comprender la condición humana en su totalidad. Algunos de sus libros más destacados incluyen "El Ser y la Fe" y "La Existencia y el Ser", donde aborda temas complejos sobre la existencia y la relación del ser humano con lo trascendental.

A lo largo de su vida, Coreth fue un defensor del diálogo interreligioso y la importancia de la comprensión mutua entre diferentes tradiciones de fe. Creía firmemente que la filosofía podría servir como un puente hacia una mayor comprensión entre las religiones, promoviendo valores como la paz y la convivencia armónica.

Coreth vivió en tiempos de grandes cambios políticos y sociales en Europa, lo que influyó en su trabajo y pensamiento. La Segunda Guerra Mundial y los acontecimientos que siguieron llevaron a Coreth a reflexionar sobre la condición humana, la moralidad y el papel de la filosofía en tiempos de crisis. Su enfoque ético y su compromiso con la justicia social fueron elementos centrales en su vida y carrera.

Tras una prolífica carrera, Emerich Coreth dejó un legado importante en la filosofía y la teología contemporánea. Su pensamiento ha sido objeto de estudio y discusión en círculos académicos de todo el mundo, y su enfoque singular ha inspirado a generaciones de estudiantes y pensadores. Coreth falleció el 1 de marzo de 2006, dejando tras de sí un corpus de obras que continúan influyendo en el ámbito de la filosofía y la religión.

En resumen, Emerich Coreth es recordado no solo por su contribución intelectual, sino también por su compromiso con el diálogo entre la fe y la razón. Su visión integral de la filosofía como un medio para explorar la existencia humana y su relación con lo divino lo convierte en una figura clave en la historia del pensamiento filosófico del siglo XX.

Más libros de Filosofía

Magníficos rebeldes

Libro Magníficos rebeldes

La aventura filosófica de un grupo de jóvenes rebeldes, el Círculo de Jena, que dieron lugar al Romanticismo y a nuestra comprensión moderna de la libertad. EL REGRESO DE ANDREA WULF TRAS LA INVENCIÓN DE LA NATURALEZA «Magníficos rebeldes vibra con la pasión salvaje y las ideas radicales de un nuevo mundo libre creado a partir de la poesía, el sexo, la música y el romanticismo. Absolutamente fascinante». SIMON SEBAG MONTEFIORE ¿Cuándo empezamos a exigir el derecho a decidir sobre nuestras vidas? ¿En qué momento nos volvimos tan egocéntricos como lo somos hoy? ¿Cuándo nos...

La tabla rasa

Libro La tabla rasa

La concepción que podamos tener de la naturaleza humana afecta a todos los aspectos de nuestra vida, desde la forma en que educamos a nuestros hijos hasta las ideas políticas que defendemos. Sin embargo, en un momento en que la ciencia está avanzando espectacularmente en estos temas, muchas personas se muestran hostiles al respecto. Temen que los descubrimientos sobre los patrones innatos del pensar y el sentir se puedan emplear para justificar la desigualdad, subvertir el orden social, anular la responsabilidad personal y confundir el sentido y el propósito de la vida. En La tabla rasa,...

Creer y saber

Libro Creer y saber

En este texto que marca el paso entre las obras de juventud y los escritos de madurez, Hegel pasa revista a tres filósofos de su tiempo con los que llega a su plenitud el pensamiento moderno: Kant, Jacobi y Fichte. Son "filosofías de la reflexión", producto del llamado "giro a la subjetividad" iniciado por Descartes. La discusión gira en torno a la relación entre creer y saber, conceptos que el criticismo kantiano había diferenciado claramente. Kant sitúa lo absoluto en la objetividad, Jacobi en la subjetividad y Fichte en el acto mismo de pensar. Quien busque una vía de acceso al...

Por las sendas del pensamiento

Libro Por las sendas del pensamiento

La duda -por recordar a Aristoteles- ante determinadas cuestiones existenciales, cientificas y esteticas, nacidas en el intento de encontrar respuestas, ha sido el pretexto para que vieran la luz, en distintos momentos y en distintos paises, los textos, breves o extensos, reunidos por el autor en el presente volumen. No constituyen un pensamiento sistematizado. Son solo anotaciones en el cuaderno de ruta, referencias a ciertos altos en el camino realizados a fin de escuchar el pulso de las problematicas que siguen. Tal como indica su autor en el prologo, este libro es una invitacion al...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas