Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Feminismo posthumano

Resumen del Libro

Libro Feminismo posthumano

Rosi Braidotti desentraña las relaciones profundamente imbricadas entre feminismo y posthumanismo. La filósofa reivindica el papel de los feminismos en el desarrollo del giro posthumano y expone de qué modo los estudios posthumanistas están dejando de lado la teoría feminista. Feminismo posthumano retoma los argumentos de libros anteriores (Lo posthumano y El conocimiento posthumano) y profundiza en las consecuencias que tiene para la teoría y práctica feminista el hecho de pensar a través de la teoría posthumana, y viceversa. Braidotti concibe lo posthumano como un marcador de situaciones actuales y como un instrumento de navegación. En ambos casos, el término pretende ayudar a alcanzar una comprensión más adecuada de los retos a los que nos enfrentamos en el mundo de hoy –sexismo, racismo, aumento de la desigualdad, ecocidio– y a dibujar un itinerario a través de ellos. Así, el posthumanismo será feminista o no será. Esta obra aspira a ser una lectura de época, identificando y evaluando las tendencias emergentes en la teoría y práctica feministas contemporáneas que permitan superar la fase de convergencia posthumana en que nos encontramos hoy.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 259

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

61 Valoraciones Totales


Biografía de Rosi Braidotti

Rosi Braidotti es una influyente filósofa y teórica feminista nacida en Italia en 1954. Su trabajo abarca una amplia variedad de temas, incluyendo teoría feminista, estudios de género, posthumanismo y filosofía contemporánea. A lo largo de su carrera, ha sido reconocida por su capacidad para integrar y transformar ideas complejas en teorías accesibles y relevantes para el mundo actual.

Braidotti se trasladó a los Países Bajos a finales de los años setenta, donde continuó su educación y comenzó a desarrollar su carrera académica. Obtuvo su doctorado en Filosofía en la Universidad de Utrecht, y desde entonces ha ocupado varios puestos académicos, siendo actualmente profesora en la Universidad de Utrecht y directora del Centro de Estudios de Género y Diversidad de la misma institución.

Una de las contribuciones más significativas de Braidotti es su obra sobre el posthumanismo. En su libro "The Posthuman", publicado en 2013, Braidotti desafía las limitaciones del humanismo tradicional al proponer una visión del ser humano que reconoce la interconexión entre humanos, tecnología y el medio ambiente. Este enfoque sugiere que la identidad y la subjetividad deben ser entendidas en un contexto más amplio que incluye una variedad de elementos no humanos. A través de este trabajo, Rosi cuestiona la noción de la humanidad como un concepto fijo y plantea que deberíamos considerar la experiencia humana como un proceso dinámico y en constante evolución.

Además de su enfoque en el posthumanismo, Braidotti ha hecho importantes contribuciones al pensamiento feminista contemporáneo. En su libro "Nomadic Subjects", publicado en 1994, presenta la idea de que las identidades no son estables, sino que están en constante movimiento, lo que permite una mayor flexibilidad y transformación. Esta perspectiva es particularmente útil para entender la complejidad de las experiencias de género y cómo se relacionan con las estructuras de poder en la sociedad.

A lo largo de su carrera, Braidotti ha sido un miembro activo de varias organizaciones internacionales y ha participado en conferencias y simposios en todo el mundo. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas y es ampliamente reconocido en los campos de la filosofía, los estudios feministas y la teoría crítica.

  • Temas destacados: Posthumanismo, teoría feminista, estudios de género, filosofía contemporánea.
  • Obras importantes: "The Posthuman", "Nomadic Subjects".
  • Contribuciones a la academia: Profesora en la Universidad de Utrecht, directora del Centro de Estudios de Género y Diversidad.

A través de su trabajo, Rosi Braidotti continúa desafiando nuestras concepciones sobre la identidad y la subjetividad, ofreciendo nuevas perspectivas que son esenciales para la comprensión de la complejidad del mundo contemporáneo. Su legado se siente en la academia y en el activismo, donde muchas de sus ideas han inspirado a nuevas generaciones de teóricos y practicantes en el campo de los estudios de género.

Más libros de Rosi Braidotti

El conocimiento posthumano

Libro El conocimiento posthumano

Las aceleraciones sistemáticas del capitalismo tardío y los rápidos avances de nuestro conocimiento de sistemas vivos, sus códigos genéticos y algorítmicos, han desdibujado los límites de lo humano, y han puesto en cuestión el objeto clásico de estudio de las Humanidades. Junto con este declive del antropocentrismo, la gran aceleración del cambio climático y el advenimiento de la sexta extinción masiva generan una nueva configuración de la naturaleza. El fin del Hombre es ya una realidad, y por ello se impone la exigencia en nuestros días de comprender qué hay más allá, qué...

Más libros de Filosofía

Entre hermeneutica y teoria critica

Libro Entre hermeneutica y teoria critica

Edición de José Manuel Romero Cuevas Los artículos publicados por Herbert Marcuse entre 1929 y 1931, inéditos hasta el momento en castellano, constituyen un momento de gran originalidad en la filosofía del siglo XX. En ellos puso en diálogo ideas procedentes de la hermenéutica (Dilthey y el primer Heidegger) y del pensamiento crítico (Marx, Korsch y Lukács). El objetivo de Marcuse en esta original y arriesgada empresa fue repensar las bases filosóficas de la teoría social de matriz marxista, para devolverle un alcance crítico devaluado por el marxismo ortodoxo y por los diversos...

Epistemología general o crítica del conocimiento

Libro Epistemología general o crítica del conocimiento

El planteamiento del problema del conocimiento, que por ser específicamente filosófico es tan viejo como la mismo filosofía, no ha variado a lo largo de los siglos. Sin embargo, la aparición y el desarrollo de los sistemas científicos modernos -particularmente la física- han impuesto la obligación de reelaborar el concepto mismo de experiencia y, con ello, han tocado en su raíz al mismo concocimiento. Lo que Kant entiende por experiencia no es lo mismo que entendía Aristóteles; el neopositivismo moderno aún ha restringido más este concepto. La obra se abre con un resumen...

Distopías patriarcales

Libro Distopías patriarcales

A lo largo de la historia las mujeres hemos padecido el invento de la "identidad de género", ese constructivismo esencialista que ha solidificado la desigualdad estructural entre los sexos. La "identidad de género" ahora es un neolenguaje que tiene por objeto prescribir qué, quién, cómo, cuándo y dónde alguien es "mujer". Su retórica se multiplica con prefijos como "cismujeres" o giros del lenguaje como «portadoras gestantes» o "seres menstruantes" para evitar el uso de la palabra correcta, "mujeres". La heterodesignación no quiere rendirse y se esconde en la transdesignación. La...

El Anti Edipo

Libro El Anti Edipo

Este libro es un ajuste relativo de cuentas con Lacan en la poca de esplendor del estructuralismo, all por los inicios de la dcada de los setenta. Partiendo del convencimiento de que "Edipo no sirve absolutamente para nada, " Deleuze y Guattari se impregnan de la atmsfera cultural del perodo, en especial del Foucault de Las palabras y las cosas, y afirman que la invencin del hombre por el orden burgus de que habla este ltimo puede comprenderse mejor a partir del anlisis de los mecanismos de produccin del hombre en la sociedad actual, es decir, a partir de la diseccin de la mquina social...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas