Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Exposición del sistema del mundo

Resumen del Libro

Libro Exposición del sistema del mundo

La física, y en general la ciencia, comenzó una nueva etapa –sobre cuyos cimientos se construiría el mundo moderno– con la publicación en 1687 de Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, el libro inmortal de Isaac Newton Pero, al contrario de lo que muchos creen, la física newtoniana no nació completa, acabada: fue necesario el trabajo de muchos otros científicos para que alcanzase el grado de perfección por el que es conocida y admirada. Y en esa labor pocos pueden competir con el matemático, físico y astrónomo francés, Pierre-Simon Laplace (1749-1827), uno de los grandes “newtonianos” de todos los tiempos, autor de obras tan fundamentales como la Mecánica celeste (1799-1825). Consciente de la dificultad del contenido de este texto, Laplace escribió un libro sobre el mismo tema, más asequible para el público francés, cultivado pero no especialista, que vivía la Ilustración tardía revolucionaria, y mostraba un cierto entusiasmo por los problemas astronómicos: la Exposición del sistema del mundo (1796), cuya traducción al español ve la luz por primera vez en esta colección. En pocos lugares podrán los lectores acceder mejor que en este libro al fascinante universo de la astronomía, leyes del movimiento y de la gravitación newtonianas, tal y como se comprendían cuando el siglo XVIII, el de la Ilustración, iba a dejar paso a una nueva centuria, en la que el electromagnetismo y la química orgánica tomarían el liderazgo que antes había ostentado la astronomía.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 408

Autor:

  • Pierre-simon Laplace

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

78 Valoraciones Totales


Biografía de Pierre-simon Laplace

Pierre-Simon Laplace (23 de marzo de 1749 - 5 de marzo de 1827) fue un destacado matemático, astrónomo y físico francés, conocido por sus contribuciones esenciales en diversas áreas de la ciencia, especialmente en la probabilidad y la mecánica celeste. Laplace nació en Beaumont-en-Auge, un pequeño pueblo de Normandía, Francia. Desde una edad temprana, mostró un notable talento para las matemáticas, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Caen.

En 1773, Laplace se trasladó a París, donde comenzó a trabajar en la Academia de Ciencias. Su trabajo inicial se centró en la mecánica y la teoría de la probabilidad, y rápidamente se destacó por su habilidad analítica. En 1785, publicó su obra más influyente, Théorie analytique des probabilités, donde sentó las bases de la teoría moderna de la probabilidad. En este libro, Laplace aplicó métodos matemáticos a la teoría de la probabilidad, lo que le permitió resolver problemas relacionados con la inferencia estadística y la predicción de eventos aleatorios.

Una de las contribuciones más significativas de Laplace fue su trabajo en la mecánica celeste. En su monumental obra Mécanique Céleste, publicada entre 1799 y 1825, Laplace unificó los trabajos de Isaac Newton con sus propias investigaciones, estableciendo una base matemática para la comprensión del movimiento de los cuerpos celestes. Su obra no solo consolidó la teoría de la gravitación universal, sino que también proporcionó un marco teórico para entender fenómenos astrofísicos como la estabilidad de los sistemas planetarios y el movimiento de los satélites.

Laplace también realizó investigaciones sobre la teoría del calor, la luz y el sonido, y fue pionero en la formulación de la teoría del potencial, que tiene aplicaciones en campos como la física y la ingeniería. Además, su trabajo sobre la mecánica de fluidos ha influenciado enormemente el desarrollo de la hidrodinámica.

  • Contribuciones a la estadística: Laplace contribuyó al desarrollo de la inferencia bayesiana y la teoría de errores, proponiendo el famoso teorema de Laplace.
  • Impulso político: Durante la Revolución Francesa, Laplace se involucró en la política, apoyando a Napoleón Bonaparte y ocupando varios cargos importantes, incluyendo el de ministro de Interior.

Laplace fue elegido miembro de la Academia Francesa de Ciencias y se convirtió en un miembro destacado de la comunidad científica de su época. Su prestigio le permitió obtener el título de conde y ser nombrado par de Francia. A lo largo de su vida, recibió numerosos premios y reconocimientos, consolidando su estatus como uno de los más grandes científicos de su tiempo.

El legado de Laplace perdura en la ciencia moderna. Su trabajo ha influido no solo en las matemáticas y la física, sino también en campos como la ingeniería, la astronomía y la economía. Su enfoque riguroso y sistemático revolucionó la forma en que se entendía el universo, promoviendo la idea de que el futuro del universo es predecible a partir de las leyes de la naturaleza.

Laplace falleció en París en 1827, pero su influencia continúa siendo sentida en la ciencia contemporánea. Su vida y obra son un testimonio de la capacidad humana para desentrañar los misterios del cosmos a través del razonamiento matemático y la observación rigurosa.

Más libros de Ciencia

Los muertos vivientes

Libro Los muertos vivientes

La vegetación original del valle geográfico del río Cauca ha sido casi totalmente destruida; quedan solamente unas pocas manchas pequeñas de bosque. Algunas especies de plantas muy escasas todavía sobreviven en estas manchas, pero están condenadas a la extinción por la pérdida de sus dispersores, la endogamia, los efectos de borde, y eventos que ocurren al azar, como la caída de hojarasca o árboles sobre las plantas del sotobosque. Por eso estas especies se han llamado “los muertos vivientes”. Una de las familias más escasas en el valle geográfico es Amaryllidaceae. En el...

La Inteligencia de Los Bosques

Libro La Inteligencia de Los Bosques

Anyone who has visited a forest will have been overwhelmed by the sounds and smells that it emits. Discover, from the hand of Enrique García, engineer and naturalist expert in forests, what there is beyond magnificent trees, science and incredible stories from the first seeds and seedlings to the extraordinary trees.

Las luces más diminutas del universo

Libro Las luces más diminutas del universo

Sara Seager nos cuenta cómo tras la muerte de su marido tuvo que reinventarse a sí misma y descubrió el poder de la conexión en este planeta mientras intentaba hallar vida más allá de nuestra galaxia. Sara Seager siempre ha estado enamorada de las estrellas: tantas luces en el cielo, tantas posibilidades. Ahora, como científica planetaria pionera, busca exoplanetas, en especial mundos distantes y esquivos que alberguen vida. Pero con la muerte inesperada de su esposo, el propósito de su propia vida se le vuelve difícil de ver. De repente, a los cuarenta, se encuentra viuda y madre...

El Pluviómetro

Libro El Pluviómetro

Saber cuánta lluvia cae en cierto lugar resulta importante, pues por medio de su análisis podremos saber si el agua que caerá será suficiente para cubrir las necesidades de una población o si, por el contrario, representará una amenaza por el desbordamiento de ríos e inundanciones, caso en el que se tendrían que tomar medidas para prevenir posibles desastres.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas