Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estado de sospecha

Resumen del Libro

Libro Estado de sospecha

Luis María Castellanos (1943-2005) ocupó puestos jerárquicos en las redacciones de semanarios y agencias periodísticas. Su carrera entró en un cono de sombras después de ser denunciado ante la CONADEP y durante el Juicio a las Juntas Militares como asesor del ex almirante Emilio Eduardo Massera. A partir de entonces su nombre quedó asociado con la represión durante el terrorismo de Estado y con una oscura bohemia en los márgenes de la profesión. Poeta y militante de izquierda en la juventud, Castellanos fue también un periodista atípico. Su historia no interesa en este libro por los eventuales excesos ni por el anecdotario que lo congela en los rasgos de un cínico intratable, según una opinión corriente, o en los de genio incomprendido, en el mejor de los casos. Se trata de advertir los matices contradictorios que constituyen su figura, ocultos por el estigma e imposibles de observar desde una visión maniquea, y analizar de qué manera esas características tramaron las tensiones de una época y los dilemas de un oficio: en particular, la relación de los periodistas con militares acusados por violaciones a los derechos humanos y agentes de servicios de inteligencia, en una zona gris donde los bandos nunca estuvieron del todo claros.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura (1976-1983)

Cantidad de páginas 190

Autor:

  • Osvaldo Aguirre

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

86 Valoraciones Totales


Biografía de Osvaldo Aguirre

Osvaldo Aguirre es un destacado escritor y periodista argentino, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea de su país. Nació en Rosario, Argentina, en 1967, y desde joven mostró un gran interés por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a explorar diversos géneros y estilos a lo largo de su carrera.

Aguirre se formó en la Universidad Nacional de Rosario, donde estudió Comunicación Social y comenzó a involucrarse más activamente en el mundo de las letras. Durante sus años de formación, comenzó a publicar relatos en distintas revistas literarias, lo que le permitió hacerse un nombre en la escena literaria local. Su estilo narrativo se caracteriza por una prosa cuidada y una profunda exploración de la condición humana, lo que lo ha llevado a ser apreciado tanto por lectores como por críticos.

Una de las obras más destacadas de Osvaldo Aguirre es "Los dos hombres que no amaban a las mujeres", publicada en 2010. En esta novela, Aguirre aborda temas complejos como el amor, la soledad y la búsqueda de la identidad en un contexto social complicado. La historia, marcada por su aguda observación de las relaciones humanas, ha sido elogiada por su capacidad para profundizar en la psicología de sus personajes.

Además de su labor como novelista, Aguirre ha trabajado como periodista y ha colaborado con diversos medios de comunicación, donde ha escrito sobre temas culturales y sociales, aportando su perspectiva crítica y su experiencia en el ámbito literario. Su trabajo como periodista ha complementado su carrera literaria, permitiéndole desarrollar una voz única que resuena en ambas disciplinas.

En el ámbito de los cuentos, Aguirre ha publicado "Los últimos días de un hombre", una obra que reúne relatos que abordan la fragilidad de la vida y la inevitable muerte, temas recurrentes en su obra. Su enfoque en la brevedad y la intensidad de los relatos ha sido alabado, convirtiéndolo en un autor fundamental en la narración de cuentos en la actualidad.

Aguirre no solo se ha destacado como escritor, sino también como un ferviente defensor de la literatura en Argentina. Ha participado en numerosos talleres de escritura y eventos literarios, donde ha compartido sus conocimientos y experiencias con nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la promoción de la literatura argentina lo ha consolidado como una figura clave en la comunidad literaria.

En los últimos años, Aguirre ha continuado publicando obras que reflejan su evolución como autor y su interés en explorar nuevas temáticas. Su capacidad para innovar y reinventarse ha sido una de las características que lo ha mantenido relevante en el panorama literario argentino. Con cada publicación, Osvaldo Aguirre invita a sus lectores a reflexionar sobre la vida, el amor y las complejidades del ser humano.

En conclusión, Osvaldo Aguirre es un escritor polifacético cuya obra abarca tanto la narrativa como el periodismo. Su estilo único y su compromiso con la literatura lo han llevado a ser uno de los referentes de la literatura argentina contemporánea. Con una carrera en constante crecimiento, Aguirre continúa inspirando a lectores y escritores, dejando una huella imborrable en la cultura literaria de su país.

Más libros de Arte

El arte de la infancia y la adolescencia

Libro El arte de la infancia y la adolescencia

Basándose en las más recientes investigaciones, John Matthews describe en este libro los orígenes, el desarrollo y el significado del arte desde la infancia hasta la adolescencia. Partiendo de experimentos y estudios realizados durante los últimos años, el autor pone de manifiesto la organización y el sentido del arte infantil, analizando modelos clásicos de la representación visual y poniendo en duda determinados supuestos sobre su naturaleza. En lugar de abordar el desarrollo en función de un «modelo deficitario», en el que se supone que el niño aprende gradualmente a superar...

Estética de la memoria

Libro Estética de la memoria

Este libro aborda, por un lado, el giro icónico, pictórico o visual en las ciencias humanas y algunos de los desafíos que plantea. Por otro, diagnostica una ansiedad típica de comunidades que se han sometido al dominio del porvenir. Ante la aceleración del tiempo y la compresión del espacio, frente a su extrema volatilidad, la memoria, su musealización y monumentalización, se ha erigido en una ciudadela que nos protege de ese foco de angustias, en un bastión de autenticidad sitiada por los relatos oficiales. Sin embargo, si la memoria y el futuro algún momento albergaron una...

La bruja

Libro La bruja

Alfredo Ortega sabe que el oficio de un escritor es mostrarnos nuestra realidad humana a través de los personajes que protagonizan las historias. Ellos nos revelan mucho de lo que somos, de lo que anhelamos; también de lo que nos hace soñar, sufrir, imaginar. La Bruja contiene seis cuentos muy distintos entre sí,en especial por la estructura narrativa, los temas y los espacios donde se desarrollan las historias. Sin embargo, los une un tono que linda en la nostalgia, el abandono, la tristeza, los recuerdos, la esperanza. A pesar de que los cuentos de este libro son de largo aliento, la...

El seguro de responsabilidad

Libro El seguro de responsabilidad

Esta obra constituye un aporte a la literatura jurídica en materia de seguros y de responsabilidad en nuestro país y en América Latina. Presenta una síntesis muy valiosa del estado actual de la responsabilidad y sus principales tendencias pues esta institución es la materia prima del seguro de responsabilidad. Así mismo examina los temas más relevantes que atañen al seguro de responsabilidad tales como su noción y distinción de otras figuras el interés asegurable el riesgo asegurable el siniestro y la delimitación temporal del mismo. Aborda la formación del contrato del seguro de ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas