Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿...Enseñar Filosofía?

Resumen del Libro

Libro ¿...Enseñar Filosofía?

Con el título ¿…Enseñar filosofía? en forma de pregunta abierta, el autor quiere arropar tres ensayos- ¿Qué es la filosofía?, ¿Qué es ser profesor de filosofía?, Filosofía e historia de la filosofía-, y el apéndice final, la investigación sistemática e histórica en filosofía. Los problemas explícitos o implícitos que aborda están íntimamente ligados a la enseñanza y al aprendizaje de la actitud filosófica, y, de paso, a los primeros pinitos en la investigación de problemas filosóficos. El autor aspira a ser leído por estudiantes y profesores jóvenes; la juventud en la que piensa es la espiritual y no la cronológica. Por esto descarta a los estudiantes a los que no acicatea la curiosidad y a los profesores que ya la perdieron.

Más detalles de libro

Autor:

  • Gómez G., Adolfo León

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

39 Valoraciones Totales


Biografía de Gómez G., Adolfo León

Adolfo León Gómez G. es un destacado escritor y poeta colombiano, conocido por su influencia en la literatura contemporánea de su país. Nacido en el departamento de Caldas, su trayectoria literaria ha sido marcada por su compromiso con la identidad cultural y social de Colombia. Desde joven, Gómez G. mostró un interés profundo por las letras, lo que lo llevó a explorar diferentes géneros literarios y a convertirse en una voz representativa dentro de la comunidad literaria.

A lo largo de su carrera, Gómez G. ha publicado numerosas obras que abordan temáticas como la memoria, la naturaleza y la lucha social. Su estilo se caracteriza por una prosa lírica y evocadora, capaz de captar la esencia de la experiencia humana. Muchos de sus textos reflejan una gran conexión con su tierra natal, así como una crítica a problemas sociales que afectan a las comunidades rurales de Colombia.

Entre sus obras más destacadas se encuentran antologías de poesía y narrativa que han sido reconocidas tanto en Colombia como a nivel internacional. Su trabajo ha sido objeto de análisis en diversas revistas literarias y ha sido parte de antologías que celebran la diversidad de la literatura colombiana.

Adolfo León Gómez G. también ha tenido un papel activo en la promoción de la literatura en su país, participando en ferias del libro, talleres de escritura y eventos culturales. Su dedicación no solo a su propia obra, sino también a la formación de nuevas generaciones de escritores, lo convierte en un referente dentro del ámbito literario colombiano.

En el ámbito académico, ha impartido clases sobre literatura y escritura creativa en diversas instituciones, contribuyendo a la formación de jóvenes talentos y fomentando un ambiente literario enriquecedor. Su labor como educador ha sido igualmente valorada, ya que busca inspirar a sus estudiantes a explorar su creatividad y a encontrar su propia voz en la escritura.

En resumen, Adolfo León Gómez G. es un autor que ha dejado una huella significativa en la literatura colombiana, con una obra que no solo es rica en contenido y estilo, sino que también se caracteriza por su compromiso con la realidad social y cultural del país. Su legado perdura, tanto en sus escritos como en la influencia que ha ejercido en otras generaciones de escritores y poetas.

Más libros de Filosofía

La fragilidad del bien

Libro La fragilidad del bien

La fragilidad del bien es su obra más celebrada y marca ya un hito en los estudios clásicos y en el análisis de la relación entre la ética, la tragedia y la filosofía griegas. En este ámbito, Martha C. Nussbaum afronta interpretaciones nuevas en un panorama investigado con rigor y minuciosidad y advierte la actualidad de muchos de los problemas planteados por la poesía y la tragedia griegas. La presente edición revisa las anteriores, corrige los errores e incluye una extensa introducción en la cual la autora tiene en cuenta la evolución de su pensamiento y desarrolla nuevos...

Los tiempos del tiempo

Libro Los tiempos del tiempo

¿Qué es el tiempo? La historia de las distintas respuestas que el pensamiento occidental desde sus albores ofreció a esta pregunta resultó presa de una aporía: la de no poder decidir si el tiempo es una propiedad (o incluso la esencia) del alama humana o una propiedad (o incluso la esencia) del cosmos. La historia de esta aporía es también la de un fracaso: el de la imposibilidad de decir qué es el tiempo. Este libro retoma la antigua pregunta por el tiempo a través del análisis crítico de las principales respuestas que a ella ha dado la Contemporánea para mostrar por qué la...

Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII

Libro Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII

Crítico de la razón histórica, según reza su autodefinición en tanto que personalidad intelectual, Wilhelm Dilthey protagoniza uno de los momentos culminantes de la mejor tradición filosófica germánica. En Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII emprende el análisis crítico de ciertas representaciones que aclaran, de una sola vez, el germen de los grandes sistemas metafísicos.

La invención de lo humano

Libro La invención de lo humano

La formación histórica de la idea europea de individuo como sujeto con disponibilidad de sí mismo es solidaria de la historia social de la habilitación del trabajo como medio de realización moral y ambas, a su vez, son hebras en la trama histórica, social y teórica que da cuerpo a las nociones de libertad y conocimiento expresadas en las distintas versiones de lo humano contenidas en la tradición europea.La organización comprensiva de dicha tradición en cuatro grandes paradigmas (aristocrático, estamental, pericial y comercial) no sólo permite contar de modo sucinto o poético,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas