Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿...Enseñar Filosofía?

Resumen del Libro

Libro ¿...Enseñar Filosofía?

Con el título ¿…Enseñar filosofía? en forma de pregunta abierta, el autor quiere arropar tres ensayos- ¿Qué es la filosofía?, ¿Qué es ser profesor de filosofía?, Filosofía e historia de la filosofía-, y el apéndice final, la investigación sistemática e histórica en filosofía. Los problemas explícitos o implícitos que aborda están íntimamente ligados a la enseñanza y al aprendizaje de la actitud filosófica, y, de paso, a los primeros pinitos en la investigación de problemas filosóficos. El autor aspira a ser leído por estudiantes y profesores jóvenes; la juventud en la que piensa es la espiritual y no la cronológica. Por esto descarta a los estudiantes a los que no acicatea la curiosidad y a los profesores que ya la perdieron.

Más detalles de libro

Autor:

  • Gómez G., Adolfo León

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

39 Valoraciones Totales


Biografía de Gómez G., Adolfo León

Adolfo León Gómez G. es un destacado escritor y poeta colombiano, conocido por su influencia en la literatura contemporánea de su país. Nacido en el departamento de Caldas, su trayectoria literaria ha sido marcada por su compromiso con la identidad cultural y social de Colombia. Desde joven, Gómez G. mostró un interés profundo por las letras, lo que lo llevó a explorar diferentes géneros literarios y a convertirse en una voz representativa dentro de la comunidad literaria.

A lo largo de su carrera, Gómez G. ha publicado numerosas obras que abordan temáticas como la memoria, la naturaleza y la lucha social. Su estilo se caracteriza por una prosa lírica y evocadora, capaz de captar la esencia de la experiencia humana. Muchos de sus textos reflejan una gran conexión con su tierra natal, así como una crítica a problemas sociales que afectan a las comunidades rurales de Colombia.

Entre sus obras más destacadas se encuentran antologías de poesía y narrativa que han sido reconocidas tanto en Colombia como a nivel internacional. Su trabajo ha sido objeto de análisis en diversas revistas literarias y ha sido parte de antologías que celebran la diversidad de la literatura colombiana.

Adolfo León Gómez G. también ha tenido un papel activo en la promoción de la literatura en su país, participando en ferias del libro, talleres de escritura y eventos culturales. Su dedicación no solo a su propia obra, sino también a la formación de nuevas generaciones de escritores, lo convierte en un referente dentro del ámbito literario colombiano.

En el ámbito académico, ha impartido clases sobre literatura y escritura creativa en diversas instituciones, contribuyendo a la formación de jóvenes talentos y fomentando un ambiente literario enriquecedor. Su labor como educador ha sido igualmente valorada, ya que busca inspirar a sus estudiantes a explorar su creatividad y a encontrar su propia voz en la escritura.

En resumen, Adolfo León Gómez G. es un autor que ha dejado una huella significativa en la literatura colombiana, con una obra que no solo es rica en contenido y estilo, sino que también se caracteriza por su compromiso con la realidad social y cultural del país. Su legado perdura, tanto en sus escritos como en la influencia que ha ejercido en otras generaciones de escritores y poetas.

Más libros de Filosofía

El jardín japonés

Libro El jardín japonés

El jardín japonés como construcción cultural del paisaje natural no es un fenómeno aislado, pese a tratarse de un hecho de cultura que ha conservado su individualidad en el transcurso de los siglos desde su implantación en Japón procedente de China. Más bien al contrario, la necesidad de comprenderlo comparativamente desde diferentes perspectivas y culturas parece haberse intensificado con el giro geográfico experimentado en las ciencias sociales durante las dos últimas décadas. El jardín japonés se entiende popularmente como una obra de arte, cuya representatividad contribuye a...

Introducción al personalismo

Libro Introducción al personalismo

La filosofía personalista surgió en la Europa de mediados del siglo XX proponiendo un concepto de persona digna y solidaria frente al colectivismo y al liberalismo. Este proyecto tomó cuerpo gracias al intenso trabajo de E. Mounier y se consolidó a través de las aportaciones de filósofos como Maritain, Buber, Wojtyla, von Hildebrand, Marcel, Guardini, Julián Marías y otros. Su influencia ha sido grande. Juan Manuel Burgos, reconstruye lúcidamente en este libro publicado por Ediciones Palabra Editorial la génesis de esta filosofía a través de la vida y pensamiento de sus...

Ser perseguido

Libro Ser perseguido

Puede ser útil formular cuatro razones que convencen de la importancia de este libro en la actualidad: En primer lugar, desarrolla una nueva filosofía del Estado que es verdaderamente importante en un presente como el nuestro. En segundo lugar, Rafael Herrera se aparta drásticamente de la extraña obsesión de generaciones de intelectuales por las teorías políticas basadas en la distinción "amigo vs. enemigo", que ha dado base a las realidades más devastadoras del totalitarismo. En tercer lugar, es el primer pensador que experimenta, en su análisis de la filosofía de Maimónides, una ...

El paro como teoría

Libro El paro como teoría

El paro nacional colombiano comenzó el 28 de abril de 2021 como reacción en contra de la controversial reforma fiscal impulsada por el gobierno en medio de la pandemia. Si bien el estallido social comenzó y terminó ese mismo año, la fuerza histórica del evento fue más allá, poniendo en marcha formas de experimentación estética, política y de sentido que aún no terminan. Alejandra Azuero Quijano propone pensar el paro como un estallido epistémico, un acontecimiento que articula historias y ritmos de tiempo que permiten repensar el pasado para entender y actualizar el presente. A...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas