Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿...Enseñar Filosofía?

Resumen del Libro

Libro ¿...Enseñar Filosofía?

Con el título ¿…Enseñar filosofía? en forma de pregunta abierta, el autor quiere arropar tres ensayos- ¿Qué es la filosofía?, ¿Qué es ser profesor de filosofía?, Filosofía e historia de la filosofía-, y el apéndice final, la investigación sistemática e histórica en filosofía. Los problemas explícitos o implícitos que aborda están íntimamente ligados a la enseñanza y al aprendizaje de la actitud filosófica, y, de paso, a los primeros pinitos en la investigación de problemas filosóficos. El autor aspira a ser leído por estudiantes y profesores jóvenes; la juventud en la que piensa es la espiritual y no la cronológica. Por esto descarta a los estudiantes a los que no acicatea la curiosidad y a los profesores que ya la perdieron.

Más detalles de libro

Autor:

  • Gómez G., Adolfo León

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

39 Valoraciones Totales


Biografía de Gómez G., Adolfo León

Adolfo León Gómez G. es un destacado escritor y poeta colombiano, conocido por su influencia en la literatura contemporánea de su país. Nacido en el departamento de Caldas, su trayectoria literaria ha sido marcada por su compromiso con la identidad cultural y social de Colombia. Desde joven, Gómez G. mostró un interés profundo por las letras, lo que lo llevó a explorar diferentes géneros literarios y a convertirse en una voz representativa dentro de la comunidad literaria.

A lo largo de su carrera, Gómez G. ha publicado numerosas obras que abordan temáticas como la memoria, la naturaleza y la lucha social. Su estilo se caracteriza por una prosa lírica y evocadora, capaz de captar la esencia de la experiencia humana. Muchos de sus textos reflejan una gran conexión con su tierra natal, así como una crítica a problemas sociales que afectan a las comunidades rurales de Colombia.

Entre sus obras más destacadas se encuentran antologías de poesía y narrativa que han sido reconocidas tanto en Colombia como a nivel internacional. Su trabajo ha sido objeto de análisis en diversas revistas literarias y ha sido parte de antologías que celebran la diversidad de la literatura colombiana.

Adolfo León Gómez G. también ha tenido un papel activo en la promoción de la literatura en su país, participando en ferias del libro, talleres de escritura y eventos culturales. Su dedicación no solo a su propia obra, sino también a la formación de nuevas generaciones de escritores, lo convierte en un referente dentro del ámbito literario colombiano.

En el ámbito académico, ha impartido clases sobre literatura y escritura creativa en diversas instituciones, contribuyendo a la formación de jóvenes talentos y fomentando un ambiente literario enriquecedor. Su labor como educador ha sido igualmente valorada, ya que busca inspirar a sus estudiantes a explorar su creatividad y a encontrar su propia voz en la escritura.

En resumen, Adolfo León Gómez G. es un autor que ha dejado una huella significativa en la literatura colombiana, con una obra que no solo es rica en contenido y estilo, sino que también se caracteriza por su compromiso con la realidad social y cultural del país. Su legado perdura, tanto en sus escritos como en la influencia que ha ejercido en otras generaciones de escritores y poetas.

Más libros de Filosofía

Elogio de la ociosidad

Libro Elogio de la ociosidad

Una seria advertencia contra el peligro que supone la intolerancia para la sociedad occidental, un brillante análisis de las repercusiones de una reducción del horario de trabajo, un estudio de las consecuencias de la incorporación de la mujer al mundo laboral... quince apasionantes y agudos ensayos del gran filósofo inglés de siglo XX, Bertrand Russell.

Rondas en Sais. Ensayos sobre matemáticas y cultura contemporánea

Libro Rondas en Sais. Ensayos sobre matemáticas y cultura contemporánea

Rondas en Sais. Ensayos sobre matemáticas y cultura contemporánea introduce algunos desarrollos profundos en matemáticas modernas (1830-1950: Galois, Riemann, Peirce, Florenski) y contemporáneas (1950-hoy: Grothendieck, Connes, Lawvere, Shelah, Zilber), para luego reflexionar sobre las transformaciones que esos avances han producido y pueden llegar a producir en el ámbito general de la cultura, aquí explorada a través de diversas vertientes (filosofía, literatura, cine, arte). En homenaje a Los discípulos de Sais de Novalis, y continuando con la simbiosis de filosofía natural y...

La mirada del ángel

Libro La mirada del ángel

Los trabajos que integran este volumen provienen en su mayoría de un coloquio que intentó acercarse inquisitivamente a la presencia enigmática e inquietante en las Tesis de Benjamín de una teoría de la historia muy especial, que entraña una abierta provocación a lo que a partir del siglo XIX se conoce en el mundo académico como “filosofía de la historia”, y que reunió a Bolívar Echeverría, Michael Löwy, Stefan Gandler, José María Pérez Gay, Antonio García de León, Pedro Joel Reyes López, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Francisco Mancera, Nora Rabotnikof, Ana María...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas