Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Enseñanza y pensamiento

Resumen del Libro

Libro Enseñanza y pensamiento

Una Cátedra de Proyectos puede organizarse de múltiples maneras. Es conocida la condición impuesta por Rem Koolhaas para impartir un taller en Harvard: no tener ninguna relación con el proyecto. Interesado solamente en la investigación, era lo único que quería compartir con los alumnos. El experimento se reveló controvertido y finalmente desapareció. No es así como hemos planteado nuestra docencia. Por resumir, respetamos el viejo dictum, fundado en una sabia experiencia, de que a proyectar se aprende proyectando y reflexionando al tiempo sobre el proyecto. En nuestra Unidad Docente consideramos la enseñanza del proyecto como una ocasión excepcional para estructurar, alrededor de las clases, la Reflexión teórica y el pensamiento crítico. Y fomentamos, además, el esfuerzo de poner ambos por escrito. La arquitectura es muchas cosas, y entre otras, cultura. Es decir, un fenómeno intelectual. Por eso podemos afirmar que una arquitectura no intelectual revela un intelecto no arquitectónico. Los profesores de nuestra Unidad Docente, y todos los que colaboran de diferentes maneras en la labor formativa que imparte la Cátedra, (mentores, ayudantes, tesinandos, becarios...) se comprometen, además, a reflexionar sobre las actividades extracurriculares, como conferencias, viajes, visitas a estudios profesionales, presentaciones de libros o tertulias con estudiantes. Muchos de los escritos que siguen nacieron de estas circunstancias. Su lectura justifica la pertinencia de nuestra opción. Con textos de Vidal Abascal Castañón, Luis Basabe Montalbo, Joan Ramon Cornellana Díaz, Juan Cueto Puertas, Ana Espinosa García-Valdecasas, Teresa Fortea Navarro, Pablo Gómez Ruíz, Pablo Jesús Gutiérrez Calderón, José Ángel Hidalgo, Laura Martín-Escanciano, Miguel Martín-Escanciano, Álvaro Moreno Hernández, José Ángel Nieto García, Gonzalo Ortega Barnuevo, José Antonio Ramos Abengozar, Pablo Ramos y José Manuel Sanz.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 160

Autor:

  • Ignacio Vicens Y Hualde

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

34 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Vicens Y Hualde

Ignacio Vicens y Hualde fue un destacado escritor, filósofo y ensayista español, nacido en Valencia en 1905 y fallecido en 1966. Su obra está marcada por una profunda reflexión sobre la identidad y la cultura en el contexto histórico de España. A menudo, sus textos abordan temas como la memoria colectiva, la tradición y la modernidad, lo que le otorga un lugar significativo dentro de la literatura contemporánea española.

Vicens y Hualde se formó en las universidades de Madrid y Valencia, donde comenzó a mostrar un interés particular por la literatura y la filosofía. A lo largo de su carrera, fue influenciado por autores de diversas corrientes, desde el existencialismo hasta el pensamiento crítico de la cultura española. Su estilo es reconocido por su agudeza y su capacidad para entrelazar ideas complejas con un lenguaje accesible, lo que lo convierte en un autor relevante tanto para los académicos como para el público general.

Una de sus obras más destacadas es “El tiempo y la memoria”, donde explora la relación entre la historia y la percepción personal del tiempo. En este libro, Vicens plantea la idea de que la memoria no solo es un registro de lo vivido, sino también un constructo que moldea la identidad y el sentido de pertenencia. Su análisis se adentra en el impacto de los acontecimientos históricos en la vida cotidiana y cómo estos se convierten en parte de la narrativa personal de los individuos.

Además de su labor como ensayista, también se destacó como dramaturgo. Su obra teatral presenta una crítica a la sociedad de su tiempo, utilizando el escenario como un medio para abordar cuestiones filosóficas y éticas. En sus obras, Vicens no solo se limitó a presentar la realidad, sino que invitó a la reflexión y al cuestionamiento de los valores establecidos. Esto le permitió establecer un diálogo con su audiencia que trasciende el tiempo y el espacio.

Ignacio Vicens y Hualde también se involucró en la vida cultural de su época. Participó en diversas iniciativas literarias y fue parte activa de grupos que promovían la literatura y el pensamiento crítico en España. Su compromiso con la cultura se reflejó en su labor como editor y colaborador en diversas revistas literarias, donde fomentó el debate sobre la situación del arte y la literatura en el contexto social y político de la España del siglo XX.

A lo largo de su vida, Vicens recibió varios reconocimientos por su contribución a la literatura española. Su legado continúa vigente, ya que gracias a sus obras se pueden apreciar las tensiones entre la tradición y la modernidad, así como las luchas individuales en la búsqueda de la identidad cultural. Su visión de la memoria como un elemento central en la construcción de la identidad ha influido en generaciones de escritores y pensadores posteriores.

En la actualidad, la figura de Ignacio Vicens y Hualde sigue siendo estudiada y valorada por su originalidad y profundidad. Su capacidad para entrelazar lo filosófico con lo literario le confiere un lugar distintivo en el panorama cultural español. Por lo tanto, su obra no solo permanece como un testimonio de su tiempo, sino que continúa inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad de la experiencia humana a través de la literatura.

Más libros de Arquitectura

Housing + Singular Housing

Libro Housing + Singular Housing

Reedición conjunta en un único volumen de los libros Housing y Singular Housing anteriormente publicados por Actar, con la incorporación de algunos proyectos recientes. El libro se enfoca en diversas propuestas residenciales recientes, a la vez que ofrece diversos y sugerentes análisis la vivienda unifamiliar. La primera parte, con una vocación más teórica, se ha centrado en la exploración de las "dinámicas de proyecto" susceptibles de generar sistemas formales nuevos relacionados con los fenómenos de cambio que experimenta actualmente la ciudad contemporánea. La segunda presenta...

Diagnóstico en defensa del patrimonio

Libro Diagnóstico en defensa del patrimonio

In September of 2005 a group academics, civil organizations and federal, state and municipal government representatives were summoned with the purpose of analyzing the legislature, experiences and strategies developed for the protection and conservation of the cultural patrimony of Mexico. The meeting was held in the city of Morelia (State of Michoacn) where most of the conservation and protection efforts of viceregal architecture specialist Manuel González Galván took place, the reason which is why this colloquium honored his legacy. "After reading this memoirs of this colloquium, it is...

Ideas fuerza para la organización de obra

Libro Ideas fuerza para la organización de obra

La organización del trabajo consiste en buscar constantemente la forma más económica y cómoda de usar los medios y la mano de obra.Para ello los responsables de la organización deberán:Definir con precisión los métodos de ejecución (con utillaje y equipo de alto rendimiento).Decidir el personal a emplear, tanto en calidad como en cantidad.Repartir y coordinar las tareas de mano de obra (composición de los equipos y creación de ciclos de trabajo)Adecuar convenientemente los puestos de trabajo

CIUDADES Y TERRITORIO EN AMERICA DEL SUR DEL SIGLO XV AL XVII

Libro CIUDADES Y TERRITORIO EN AMERICA DEL SUR DEL SIGLO XV AL XVII

El tema central del texto "Ciudades y Territorio en América del Sur, del siglo XV al XVII" es producto de los temas tratados en el curso "América Antigua. Arquitectura y Planeamiento" que desde hace 15 años lleva a cabo el arquitecto Jorge F. Buján en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. En este caso el texto se enriquece con las investigaciones de los autores invitados: José Canziani, Rodolfo Raffino, Reinaldo Moralejo, Guillermina Couso, Devora Manuel, Jorge Buján, Ana Igareta, Luis María Calvo y María Teresa Iglesias. Las palabras clave...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas