Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

ElN: Teología de la Liberación y terrorismo comunista

Resumen del Libro

Libro ElN: Teología de la Liberación y terrorismo comunista

En todos los escenarios académicos, políticos o militares que se analiza el complejo conflicto colombiano, es reiterativa la pregunta: —¿Cuál es la razón para que hasta la fecha haya si do imposible neutralizar a la guerrilla en el país?— Para responder este interrogante es necesario abordar varios asuntos. Un somero resumen histórico de la cuadrilla Carlos Alirio Buitrago del autodenominado Ejército de Liberación Nacional (Eln), podría ser un referente para despejar la incógnita o parte de ella, a partir de los orígenes de la subversión comunista, sumados a su crecimiento cuantitativo y cualitativo, así como a la total responsabilidad frente a tal hecho, por parte de la dirigencia política que ha gobernado a Colombia durante el último siglo. La base militar de Juanes ubicada a 50 kilómetros de San Carlos, tomó contacto con algunos familiares de los terroristas, casi todos campesinos de la región, para buscar la desmovilización voluntaria de los guerrilleros. Una mañana llegó Libardo Clavijo, un campesino curtido por el rudo trabajo del agro. Con la sencillez y sensatez de la raza paisa, la misma que descuajó la montaña para construir su futuro, habló sin tapujos: —Mi capitán: Mi hija Rubiela Clavijo alias Marina, si es guerrillera del Eln. La incorporó el padre Bernardo López Arroyave en Estación Cocorná en 1980. La envió a estudiar a la Normal de señoritas de Barrancabermeja, donde terminó de formarse como revolucionaria con unas monjas amigas del padre. Cuando regresó a Estación Cocorná, los jefes del Eln le ordenaron que no trabajara como profesora con los niños, sino que se fuera para el monte con ellos, a educar los revolucionarios. Para mayor desgracia, otro hijo se metió a las autodefensas del Magdalena Medio que dirige Ramón Isaza. Me atormenta pensar que en cualquier momento se enfrenten y se maten dos seres humanos que llevan mi sangre— Con los ojos llorosos el campesino agregó: —Solo le pido el favor, que si mi hija muere o queda herida en combate contra el Ejército, le ruego por lo que más quiera que me entreguen el cadáver o me digan en qué hospital está— Con el vívido recuerdo de aquel dramático momento, que resume la realidad de una guerra fratricida y absurda, y con la ingente documentación recaudada acerca de la historia de la cuadrilla Carlos Alirio Buitrago del Eln, surgió la idea de escribir una crónica analítica, que resume una de las etapas de la sempiterna violencia que azota a Colombia, como consta en los testimonios, análisis y referencias bibliográficas condensados en las páginas venideras. A manera de sumario, el fenómeno se podría sintetizar en: 1. La dirigencia política, nacional, regional y local, es ajena a la solución del conflicto, porque por estar inmersa en intereses politiqueros personales, desconoce el plan estratégico de los terroristas, sus objetivos y la audacia de sus métodos. 2. El Eln es una organización integral que articula estructuras políticas, ideológicas, propagandísticas, organizativas y terroristas, pero la dirigencia política, lo minimiza como cuadrillas de bandoleros que deben ser combatidos con la fuerza militar del Estado.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Cuadrilla Carlos Alirio Buitrago

Cantidad de páginas 300

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

92 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Alberto Villamarín Pulido

Luis Alberto Villamarín Pulido es un destacado escritor y académico colombiano, conocido por su contribución a la literatura y su trabajo en el ámbito de la investigación. Nacido en Colombia, su formación y carrera se han centrado en la intersección de la literatura, la historia y la educación.

A lo largo de su trayectoria, Villamarín Pulido ha publicado diversas obras que abordan temas variados, desde la literatura contemporánea hasta estudios sobre la identidad cultural colombiana. Su estilo de escritura, claro y reflexivo, ha resonado en diferentes audiencias, lo que le ha permitido establecer un lugar significativo en el panorama literario colombiano.

Uno de sus enfoques más notables ha sido la investigación sobre la narrativa colombiana y sus raíces históricas, analizando cómo los contextos sociales y políticos han influido en la forma en que se cuenta la historia en su país. Su trabajo no solo se limita al ámbito literario, sino que también busca generar conciencia sobre la importancia de la memoria histórica y su impacto en la construcción de la identidad nacional.

En el ámbito académico, Villamarín Pulido ha sido profesor en diversas universidades colombianas, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la literatura con nuevas generaciones de estudiantes. Su compromiso con la educación y el desarrollo cultural de Colombia lo ha llevado a participar en seminarios, conferencias y talleres en los que promueve la lectura y la escritura como herramientas fundamentales para el crecimiento personal y colectivo.

Además, su labor como escritor y académico le ha permitido colaborar con varios medios de comunicación, donde ha escrito artículos y ensayos que ofrecen una visión crítica sobre la situación social y cultural de Colombia. A través de sus textos, busca estimular el pensamiento crítico y la reflexión entre los lectores, invitándolos a cuestionar las narrativas establecidas y a explorar nuevas perspectivas.

En resumen, Luis Alberto Villamarín Pulido es una figura prominente en la literatura y la educación colombiana, cuyas obras y esfuerzos académicos continúan inspirando a muchos. Su dedicación a la investigación, el análisis crítico y la enseñanza ha dejado una huella significativa en el ámbito cultural de Colombia, enriqueciendo el panorama literario del país.

Más libros de Luis Alberto Villamarín Pulido

Operación Marquetalia

Libro Operación Marquetalia

En 1964 el Ejército de Colombia realizó un audaz ataque contra el enclave de las guerrillas comunistas de Tirofijo en Marquetalia al sur del Tolima. A pesar de que el plan de la Operación Soberanía incluía la participación activa de todos los ministerios y otras entidades del Estado, con el paso del tiempo y producto de la propaganda, la victoria militar del Estado se convirtió en derrota política Mientras no haya voluntad política integral complementada por compromiso y acción estratégica efectiva para contrarrestar la estrategia comunista de guerra revolucionaria en el terreno de ...

Asalto a la base militar de las Delicias

Libro Asalto a la base militar de las Delicias

La trágica noche del 30 de agosto de 1996, 415 terroristas del Bloque Sur de las Farc atacaron por sorpresa y arrasaron la base militar de Las Delicias, ubicada a orillas del Río Caquetá. Después de 17 horas de fieros combates, 28 militares perdieron la vida, 60 fueron secuestrados y 15 quedaron heridos de gravedad. El improvisado cuartel era un sencillo conjunto de kioscos, construido al estilo maloca indígena, y habitado por una compañía de infantería del batallón de Selva N° 49, que cumplía misiones antinarcóticos, sin los criterios tácticos y técnicos inherentes a una...

Manual operativo de Al Qaeda Declaración de guerra santa contra los tiranos

Libro Manual operativo de Al Qaeda Declaración de guerra santa contra los tiranos

Cuando los organismos de seguridad del Reino Unido allanaron una casa en la ciudad de Manchester (Inglaterra) donde habitaba el cabecilla de una célula yihadista, muchos europeos consideraron de manera equivocada, que este documento solo incumbía a los organismos de inteligencia militar o policial, los jueces y a las unidades especializadas, que se dedican a actividades antiterroristas. Con la evolución de los acontecimientos de la política internacional después del 11 de septiembre de 2001, el manual de Al Qaeda se convirtió en documento de obligatoria consulta para politólogos,...

Visión geopolítica de Von Bülow y militarismo alemán en las dos grandes guerras

Libro Visión geopolítica de Von Bülow y militarismo alemán en las dos grandes guerras

Desde las guerras que desató Napoleón en Europa, hasta la aparición de Otto Von Bismarck en el escenario político mundial, predominó en Alemania la tendencia a ser un Estado fuerte, con poderío militar terrestre y sin mayor proyección sobre los mares, pero las necesidades derivadas de los desarrollos en todos los campos de otros países y los resultados de las para la época consuetudinarias guerras europeas, incidieron en que los intelectuales de Alemania Occidental reflexionaran de manera científica para robustecer el Estado militarista que bullía al oriente del país. De contera,...

Más libros de Ciencias Sociales

16 escalones antes de irme a la cama

Libro 16 escalones antes de irme a la cama

No es casual el título de este libro. Esos “16 escalones” a los que Juan Manuel Montilla “El Langui” recurre para dar nombre a su primer libro son una buena metáfora de su vida, de los obstáculos -físicos o no- que un chaval que nace afectado por una parálisis cerebral tiene que superar a lo largo de su vida para llegar a ser, simplemente, tan feliz como pueda aspirar a serlo alguien libre de su condición. Obstáculos que, pese a todo, no han impedido a este vecino del barrio de Pan Bendito, en Madrid, liderar una de las bandas de hip hop más importantes del país y grabar...

Ateísmo y laicidad

Libro Ateísmo y laicidad

Las sociedades occidentales han atravesado en los últimos siglos un proceso de transformación ideológica sin precedentes gracias a la incorporación del principio de laicidad —la separación entre los ámbitos del Estado y de la Iglesia— que ha conducido al establecimiento de la democracia y del Estado de derecho. Las confesiones religiosas, sin embargo, se resisten a perder su influencia y poder. La Iglesia católica radicaliza sus posiciones, trata de blindar sus privilegios e imponer sus normas morales al conjunto de la sociedad, mientras buena parte de los ciudadanos asisten...

Morir antes de morir

Libro Morir antes de morir

¿Qué ocurre cuando ya no encontramos en el enfermo ni rastros de la persona que fue, ni de su dignidad? ¿Cómo se mide el sufrimiento? ¿Qué hace a una persona, persona? ¿Se modificará con el tiempo la definición de vida? En un tono confesional, Kraus aborda temas muy dolorosos: la pérdida de los seres queridos, aun en vida, ante enfermedades crónicas, demencia senil, Alzheimer; la soledad de la vejez, el papel de la medicina y de la sociedad.

Medio ambiente, sociedad y gobierno

Libro Medio ambiente, sociedad y gobierno

Este libro analiza algunos de los principales problemas que enfrenta la gesti n de los problemas ambientales. Se vale del caso de la calidad del aire para revisar los aspectos institucionales que obstaculizan o facilitan la toma de decisiones sobre el medio ambiente urbano. Destaca las contradicciones derivadas de la naturaleza integral de los problemas ambientales y de su gesti n gubernamental, tradicionalmente abordada de manera sectorial. Por ello enfatiza la necesidad de su estudio interdisciplinario. El libro explora distintas experiencias de gobierno y administraci n de la cuesti n...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas