Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Elecciones y cambio de élites en América Latina, 2014 y 2015

Resumen del Libro

Libro Elecciones y cambio de élites en América Latina, 2014 y 2015

El presente volumen aborda el análisis de los procesos electorales de ámbito presidencial y legislativo celebrados en América Latina en el bienio 2014-2105. Se trata de elecciones celebradas en once países cuyo estudio se desarrolla en igual número de capítulos. Se cubren comicios simultáneos a ambas instancias en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Uruguay. En El Salvador y en Colombia, aunque se celebraron en tiempos distintos, ambos tipos de comicios se consideran en el mismo capítulo; allí, las presidenciales precedieron a las legislativas con un año de diferencia en el primer país y las legislativas antecedieron por tres meses a las presidenciales en el segundo. Se recogen también en capítulos independientes las elecciones únicamente legislativas de México y Venezuela. Si bien el criterio temporal siempre puede calificarse de caprichoso en este caso sigue la preocupación iniciada hace ocho años de dar cumplida cuenta del acontecer electoral en la región, en el ámbito de los dos poderes representativos del Estado por excelencia. En efecto, este volumen da continuidad a anteriores trabajos. El bienio aquí analizado da cabida a un nivel promedio de elecciones presidenciales, si se tiene en cuenta el acumulado en la región desde hace 30 años, por lo cual es representativo del quehacer político latinoamericano. Así, la Tabla 1 recoge las 117 elecciones presidenciales que se han llevado a cabo en la región entre 19861 y 2015 cuyo resultado no fue cuestionado; su media es de cuatro procesos electorales por año y aquí el número de elecciones que se recogen son nueve.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • Alcántara Sáez, Manuel
  • Tagina, María Laura

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

60 Valoraciones Totales


Biografía de Alcántara Sáez, Manuel

Manuel Alcántara Sáez es un destacado poeta, periodista y escritor español, nacido el 7 de diciembre de 1933 en la ciudad de Málaga, Andalucía. Su vida y obra han estado marcadas por un profundo compromiso con la literatura y el periodismo, lo que lo ha llevado a ser considerado una figura clave en la cultura española contemporánea.

Desde una edad temprana, Alcántara mostró un notable interés por la literatura. Su formación se vio influenciada por el ambiente cultural de Málaga, donde pudo interactuar con numerosos intelectuales y artistas. A medida que crecía, comenzó a escribir poesía, y su talento pronto fue reconocido en círculos literarios locales.

Una de las características más notables de la obra de Alcántara es su habilidad para fusionar lo cotidiano con lo poético. A través de sus versos, logra captar la esencia de la vida y los sentimientos humanos, presentando una visión única y profunda del mundo que lo rodea. Su estilo se caracteriza por la claridad y la elegancia, lo que le ha valido el reconocimiento de crítica y lectores por igual.

Alcántara también ha trabajado como periodista, colaborando con numerosos medios de comunicación en España. Su experiencia en el ámbito periodístico le ha permitido abordar temas sociales y políticos con una mirada crítica y reflexiva. A lo largo de su carrera, ha publicado artículos y ensayos que abordan cuestiones de actualidad, manteniendo siempre un enfoque literario y poético en su escritura.

En su faceta como poeta, Manuel Alcántara ha publicado diversas recopilaciones de poemas. Su obra incluye títulos como “El viento en los brazos” y “La vida a través de los espejos”, entre otros. Estos trabajos han sido elogiados por su originalidad y su capacidad para evocar emociones profundas en el lector. A veces, utiliza imágenes de la naturaleza y elementos de la cultura andaluza para enriquecer su poesía, creando un vínculo especial con su tierra natal.

A lo largo de su carrera, Alcántara ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura española. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz poética resuene más allá de las fronteras de su país. A pesar de su éxito, Alcántara ha mantenido una actitud humilde y accesible, siempre dispuesto a compartir su amor por la literatura con las nuevas generaciones de escritores y lectores.

En la actualidad, Manuel Alcántara sigue siendo una figura activa en el mundo literario. Continúa escribiendo y participando en eventos culturales, promoviendo la lectura y la escritura como herramientas de expresión y transformación personal. Su legado perdura en la poesía española y en el compromiso que ha demostrado a lo largo de su carrera con la verdad y la belleza literaria.

Por todas estas razones, Manuel Alcántara Sáez es considerado un verdadero referente en la literatura contemporánea española, un autor que ha sabido plasmar en sus obras la complejidad de la experiencia humana y la riqueza de la cultura andaluza.

Más libros de Ciencias Políticas

Relaciones Comerciales

Libro Relaciones Comerciales

Intermediate Level. Prepares students for successful communication in the Spanish-speaking business by building on existing knowledge and emphasizing practical, real -life applications of language functions. Topically organized, the text develops oral proficiency, cross cultural understanding, critical-thinking skills and accuracy necessary in oral and written communication.

¿Qué es el Tercer Estado?

Libro ¿Qué es el Tercer Estado?

Los dos textos de EMMANUEL SIEYES (1748-1836) que se recogen en este volumen hacen de él uno de los autores cuya lectura es imprescindible para comprender la Revolución francesa y los principios generados por ella. En el ENSAYO SOBRE LOS PRIVILEGIOS, Sieyes expuso la crítica de la sociedad vertebrada por el privilegio, estableciendo uno de los fundamentos del Estado de derecho: la necesidad de un gobierno sometido a unas leyes que obliguen a todos por igual, incluso al rey. ¿QUÉ ES EL TERCER ESTADO? integra, en cambio, un proyecto de acción revolucionaria para transformar el gobierno...

Respuestas gubernamentales en el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón

Libro Respuestas gubernamentales en el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón

Durante las últimas décadas han proliferado en el mundo una gran red de mecanismos para la promoción y fomento del comercio e inversión con base en los principios de la liberalización económica, los signatarios de los mismos, sea de tipo bilateral o regional, acuerdan una serie de acciones para permitir el flujo de mercancías y capital. Esto ha redefmido, en mucho, las formas tradicionales donde se sustentaban los procesos del diseño y gestión de las políticas internas y externas del Estado-nación, así como las acciones de los agentes económicos frente a un mercado mundial más...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1992, Vol.II, Parte 2

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1992, Vol.II, Parte 2

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas