Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Elecciones y cambio de élites en América Latina, 2014 y 2015

Resumen del Libro

Libro Elecciones y cambio de élites en América Latina, 2014 y 2015

El presente volumen aborda el análisis de los procesos electorales de ámbito presidencial y legislativo celebrados en América Latina en el bienio 2014-2105. Se trata de elecciones celebradas en once países cuyo estudio se desarrolla en igual número de capítulos. Se cubren comicios simultáneos a ambas instancias en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Uruguay. En El Salvador y en Colombia, aunque se celebraron en tiempos distintos, ambos tipos de comicios se consideran en el mismo capítulo; allí, las presidenciales precedieron a las legislativas con un año de diferencia en el primer país y las legislativas antecedieron por tres meses a las presidenciales en el segundo. Se recogen también en capítulos independientes las elecciones únicamente legislativas de México y Venezuela. Si bien el criterio temporal siempre puede calificarse de caprichoso en este caso sigue la preocupación iniciada hace ocho años de dar cumplida cuenta del acontecer electoral en la región, en el ámbito de los dos poderes representativos del Estado por excelencia. En efecto, este volumen da continuidad a anteriores trabajos. El bienio aquí analizado da cabida a un nivel promedio de elecciones presidenciales, si se tiene en cuenta el acumulado en la región desde hace 30 años, por lo cual es representativo del quehacer político latinoamericano. Así, la Tabla 1 recoge las 117 elecciones presidenciales que se han llevado a cabo en la región entre 19861 y 2015 cuyo resultado no fue cuestionado; su media es de cuatro procesos electorales por año y aquí el número de elecciones que se recogen son nueve.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 304

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

20 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Alcantara Saez

Manuel Alcántara Sáez (nacido el 7 de febrero de 1928 en Málaga, España) es un destacado poeta y escritor español, conocido principalmente por su vasta obra literaria y su contribución al mundo de la literatura contemporánea. Durante su carrera, Alcántara ha sido reconocido por su estilo poético distintivo y su profunda reflexión sobre la vida, el amor y la existencia humana.

Desde joven, Alcántara mostró un interés notable por la literatura. Su formación académica se desarrolló en el contexto de la posguerra española, una época marcada por la incertidumbre y la búsqueda de nuevas voces en el ámbito literario. Alcántara se destacó desde sus inicios como un poeta con una voz propia, capaz de captar la esencia de sus emociones y pensamientos más profundos.

Uno de los aspectos más relevantes de su obra es su capacidad para entrelazar lo cotidiano con lo sublime, ofreciendo al lector una perspectiva única sobre la vida y sus complejidades. A lo largo de su trayectoria, ha publicado numerosos libros de poesía, cuentos y ensayos que han sido muy bien recibidos por la crítica y el público. Su estilo se caracteriza por el uso de un lenguaje sencillo pero evocador, capaz de transmitir grandes emociones y reflexiones profundas.

Premios y reconocimientos

  • Premio de poesía de la Crítica.
  • Premio de la Fundación Antonio Gala por su obra literaria.
  • Reconocimientos a su contribución al fomento de la literatura en español.

A lo largo de su vida, Alcántara ha colaborado con diversas publicaciones literarias, donde ha compartido su pasión por las letras y ha fomentado el intercambio de ideas entre escritores contemporáneos. Su compromiso con la literatura también se ha manifestado a través de su labor como profesor y mentor de jóvenes escritores, a quienes ha inspirado con su experiencia y su visión del arte literario.

Además de su faceta como poeta, Manuel Alcántara Sáez ha incursionado en otros géneros literarios, como el ensayo y la narrativa, lo que le ha permitido explorar diferentes formas de expresión y ampliar su repertorio creativo. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha contribuido a su reconocimiento internacional y ha hecho que su legado literario trascienda fronteras.

La vida de Manuel Alcántara también ha estado marcada por un profundo compromiso social y político, lo que se refleja en gran parte de su obra. A través de sus escritos, ha abordado temas como la memoria histórica, la lucha por la libertad y la búsqueda de la justicia, convirtiéndose en un referente para aquellos que buscan una voz crítica en la literatura española.

Hoy en día, Manuel Alcántara Sáez continúa siendo una figura influyente en el panorama literario español, con una obra que sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su legado perdura en las páginas de sus libros y en la memoria de aquellos que han tenido el privilegio de conocer su trabajo. Alcántara es, sin lugar a dudas, un poeta que sigue iluminando el camino de la literatura con su sensibilidad y su aguda percepción del mundo que nos rodea.

En resumen, la vida y obra de Manuel Alcántara Sáez son un testimonio de la riqueza de la poesía española contemporánea y de la capacidad de la literatura para transformar la realidad y tocar el alma humana.

Más libros de Manuel Alcantara Saez

Funciones, procedimientos y escenarios

Libro Funciones, procedimientos y escenarios

Este libro conjuga las normas con sus efectos y, a veces, con la evaluación de los actores, los parlamentarios. Sus fuentes son los textos constitucionales y reglamentarios, principalmente, junto con los datos derivados del propio proceso de actuación del Poder Legislativo en sus distintas funciones, y también las opiniones de los parlamentarios. Este volumen representa el esfuerzo interpretativo que pretende seguir la senda de otros estudios ya clásicos sobre el tema. Pero el reto no queda allí, ya que se pretenden abrir nuevas vías en el conocimiento de la arena legislativa...

Más libros de Ciencias Políticas

El rencor de la clase media alta y el fin de una era

Libro El rencor de la clase media alta y el fin de una era

Un libro para orientarse en un mundo convulso e incierto. Entender el sentido y la profundidad de los cambios justo en el momento en que están produciéndose es una habilidad que aparece en muy pocos autores. Esteban Hernández consigue aunar actualidad y profundidad gracias a un lúcido análisis con el que asoma al lector a un tiempo crucial. Esta época marca un punto de inflexión que definirá nuestra sociedad en las próximas décadas. Más allá de la descripción de las grandes tendencias que la recorren y de las transformaciones políticas, geopolíticas, económicas y sociales que...

La nueva anormalidad

Libro La nueva anormalidad

Tras el éxito de La manipulación del lenguaje, un libro que analizaba el hilo invisible que existe entre las palabras y la movilización de las conciencias, Nicolás Sartorius regresa con una obra en la que tratará algunas de las expresiones "más populares" de este nuevo y perverso lenguaje de la actualidad resultante tras la crisis de la Covid-19, en todas sus facetas: económica, social, política. ¿La anormalidad era lo que vivíamos? ¿Por eso hemos vuelto a una nueva normalidad? ¿Debemos crear una normalidad diferente?

En la mente del menor delincuente

Libro En la mente del menor delincuente

Este libro aborda el tema de la psicología forense de menores infractores en España a partir de nueve casos raros (estadísticamente) inspirados en la realidad, aunque recreados literariamente. También se explican las características del trabajo del psicólogo forense en la jurisdicción de menores dentro del equipo técnico. El manuscrito está inspirado en la experiencia profesional del autor como psicólogo forense en la Fiscalía y Juzgado de Menores desde el año 2000, aunque cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Introducción a la ciencia política: ensayos fundamentales

Libro Introducción a la ciencia política: ensayos fundamentales

Las exigencias académicas y los propósitos de la ciencia política orientan cada vez más su enseñanza hacia metodologías que permitan a la vez la adquisición de conocimientos y el análisis equilibrado de las temáticas de la asignatura. En efecto, las características y el uso de la materia llevan a exigirle al estudiante mayor nivel de observación y de comprensión de sus teorías fundamentales y de su aplicación en la práctica. Con tal de cumplir con este propósito, es importante brindar herramientas suficientes para que los estudiantes logren alcanzar los estándares...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas