Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El tiempo en los brazos

Resumen del Libro

Libro El tiempo en los brazos

Creo comprender más o menos lo que empuja a una persona que se siente testigo de hechos importantes a anotar asiduamente los datos pertinentes y sus propios comentarios, que lo son también sin duda, por lo menos a su juicio. Nunca he sentido que fuera ése mi caso. Siempre he estado al margen de los centros de decisión y de los hechos notorios, nunca me he codeado con las grandes figuras y me es imposible imaginar que mi testimonio tenga algún valor objetivo. Pero tampoco me siento muy afín a esos espíritus que fijan en el papel los acontecimientos nimios de sus vidas privadas, sin duda para ulteriores evocaciones íntimas, o que exploran interminable- mente los matices, las sutilezas y las irisaciones de su ánimo, supongo que por deseo de conocimiento y no sólo por autocomplacencia. Son cosas a las que unos cuadernos como éstos, proseguidos a lo largo de muchos años, pueden acercarse a veces, pero que en todo caso están lejos de caracterizarlos. Advierto pues al lector que si espera encontrar aquí alguna información útil, biográfica o histórica, o alguna visión instructiva de la actualidad de tal o cual época, o las sabrosas anécdotas que tanto satisfacen a los espíritus ágiles, no podrá sino quedar gravemente defraudado. Y sin embargo puede decirse que hay un poco de todo eso en estos cuadernos. T. S.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : cuadernos de notas (1950-1983)

Cantidad de páginas 771

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

23 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Segovia

Tomás Segovia fue un destacado poeta, ensayista y traductor español, nacido el 18 de septiembre de 1927 en Valencia, España, y fallecido el 8 de octubre de 2011 en México. Su vida y obra son un reflejo de su pasión por la literatura y su compromiso con la expresión artística en un mundo convulso. Segovia se convirtió en una figura relevante de la literatura de habla hispana, especialmente en el ámbito de la poesía.

A lo largo de su juventud, Segovia vivió en un contexto marcado por la Guerra Civil Española y el posterior exilio. Su familia se vio forzada a abandonar España en 1939 debido a la represión franquista, lo que llevó a Tomás a vivir en diversas ciudades, incluyendo París y Buenos Aires. Esta experiencia le permitió conocer de primera mano las complejidades del exilio y la identidad, temas que serían recurrentes en su obra.

A medida que maduraba, se estableció en México, donde se convirtió en una figura del entorno literario. Su llegada a este país fue decisiva para su carrera, dado que México le brindó un espacio para desarrollar su poesía y conectar con otros escritores de la época. A pesar de que sus raíces estaban en el Mediterráneo, Segovia encontró en México un segundo hogar, lo que influenció profundamente su perspectiva poética.

En su obra poética, Segovia exploró diversos temas, entre los que destacan la memoria, el tiempo, el amor y la soledad. Su estilo se caracteriza por un lenguaje profundo y evocador, en el que mezcla la tradición literaria española con la modernidad de su tiempo. Entre sus libros más reconocidos se encuentran “La luz de esta memoria” (1961), “El niño que no sabía leer” (1988) y “Todo lo que se fue” (2004), entre otros.

Además de su labor como poeta, Tomás Segovia fue un excelente traductor. Tradujo obras de diversos autores, lo que permitió que la literatura de otras culturas llegara a los lectores hispanohablantes. Su sensibilidad a la lengua y su amor por la palabra escrita se reflejan en sus traducciones, que han sido muy valoradas por la crítica. A través de su trabajo, Segovia se convirtió en un puente entre diferentes tradiciones literarias.

La obra de Segovia no solo se limita a la poesía, ya que también incursionó en el ensayo y el teatro. Su enfoque multidisciplinario le permitió abarcar diferentes géneros literarios, siempre con una prosa rica y reflexiva. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos, incluida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, lo que reafirma su importancia en el panorama cultural hispano.

En el ámbito académico, Segovia también se desempeñó como profesor en diversas universidades, transmitiendo su pasión por la literatura a sus estudiantes. Su dedicación a la enseñanza y su deseo de fomentar el amor por las letras en las nuevas generaciones son aspectos que lo definen como un intelectual comprometido.

Tomás Segovia falleció en 2011, pero su legado literario sigue vivo. Su obra continúa inspirando a nuevos escritores y lectores, y su influencia perdura en la literatura contemporánea. La profundidad de su poesía y su compromiso con la palabra lo han consolidado como uno de los grandes poetas de la lengua española, y su vida es un testimonio del poder de la literatura para enfrentar las adversidades y explorar la condición humana.

En resumen, Tomás Segovia fue un autor que, a través de su vida y obra, demostró la importancia de la literatura como herramienta de reflexión y resistencia. Su legado es un llamado a la creación literaria y al entendimiento intercultural, dejando una huella imborrable en la historia de las letras hispánicas.

Más libros de Tomás Segovia

Digo yo

Libro Digo yo

Digo yo es un libro que se mueve entre el ensayo, la poética y la crónica; en él, Segovia nos invita a reflexionar sobre cuestiones literarias, científicas, artísticas, históricas, filosóficas y políticas, sobre lo que es humano. El yo se manifiesta como opinión desde una perspectiva personal en relación con el mundo y los acontecimientos reales, se percibe al lenguaje como una entidad viva y en constante cambio, tal como cualquier hombre.

Más libros de Educación

Los novios.

Libro Los novios.

Para asegurar el éxito del futuro matrimonio, los novios deben saber distinguir el verdadero amor y aprender a ser amigos.

Libro de monstruos españoles

Libro Libro de monstruos españoles

Este libro de cuentos es un intento de recuperar a nuestros monstruos, ahora que están a punto de extinguirse porque nadie habla de ellos en estos tiempos de cultura «feliz» en que, a los niños, se les niega la posibilidad de hablar de sus miedos, inquietudes o tristezas. Saber cómo se llaman, cómo son, dónde viven, qué costumbres tienen o cómo se convive con ellos nos ayuda a perderles el miedo, que no el respeto... Es éste también un libro lleno de cíclopes, tragaldabas, hombres del saco, cuélebres, hombres lobo, nuberos y lamias... Todos ellos habitan, rescatados de nuestra...

El mundo de Isasaweis

Libro El mundo de Isasaweis

Tras su fulgurante éxito en Internet, donde su sitio web www.isasaweis.com ha arrasado en todos los hogares españoles, y gran parte de Latinoamérica, y tras aventurarse en el mundo de la televisión con su propio programa, Isasaweis ha decidido compartir sus consejos sobre belleza, cuidados naturales y maquillaje en este libro. En sus páginas encontrarás muchas ideas que seguro te van a encantar. Descubre con ella cómo maquillarte en función del momento, aprende a hacer peinados sencillos para cualquier ocasión, y presta atención a los muchos trucos que encontrarás en el libro y que ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas