Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El príncipe

Resumen del Libro

Libro El príncipe

«Y en todas nuestras acciones, y máxime en las de los príncipes, en cuyo caso no existe tribunal que las juzgue, se analizan los resultados finales (...) El príncipe, que se ocupe de ganar y mantener el poder. los medios se considerarán siempre honorables y dignos de general alabanza. Y es que el vulgo se deja siempre llevar por la apariencia y el resultado final de las cosas, y en el mundo no hay más que el vulgo y unos pocos no tienen relevancia cuando la mayoría tiene donde apoyarse.» Estas palabras extraídas de la magna obra del pensador político italiano resumen una concepción del poder y de su ejercicio que la convirtieron, a pesar de ser concebida para responder a las circunstancias concretas del periodo que a su autor le tocó vivir, en un texto fundamental para comprender la evolución del Estado moderno.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 168

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

83 Valoraciones Totales


Biografía de Niccolò Machiavelli

Niccolò Machiavelli nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia, Italia. Procedente de una familia modesta, su padre fue un abogado y su madre, una mujer de clase baja. Desde joven, Machiavelli recibió una educación humanista que le permitió estudiar latín, historia y filosofía. Su formación intelectual sería fundamental para su futura carrera como pensador político y escritor.

En 1494, tras el derrocamiento de los Médici, Machiavelli fue nombrado secretario de la Segunda República Fiorentina, donde se encargó de los asuntos relacionados con la diplomacia y la guerra. Este puesto le permitió viajar por Europa y conocer a varios líderes políticos, lo que influyó en su forma de pensar sobre el poder y la política.

Sin embargo, en 1512, los Médici regresaron al poder y Machiavelli fue destituido de su cargo. Durante este periodo, fue arrestado y torturado bajo sospecha de conspiración. Aunque logró ser liberado, su vida nunca volvió a ser la misma. En busca de refugio y una nueva dirección, se retiró a su villa en San Casciano, donde comenzó a escribir sus obras más importantes.

Su obra más famosa, El Príncipe, fue publicada en 1532, cinco años después de su muerte. En este tratado político, Machiavelli aborda la naturaleza del poder político y ofrece consejos prácticos a los gobernantes sobre cómo mantener el control y gobernar eficazmente. A menudo se le considera el padre de la teoría política moderna debido a su enfoque pragmático y a veces cínico hacia la política.

En El Príncipe, Machiavelli sostiene que el fin justifica los medios, lo que significa que un líder puede utilizar tácticas poco éticas si esto garantiza la estabilidad y el bienestar del estado. Esta idea ha generado debates intensos sobre la moralidad en la política y ha sido interpretada de diversas maneras a lo largo de la historia.

Más allá de El Príncipe, Machiavelli escribió otras obras significativas, como Discursos sobre la primera década de Tito Livio, donde compara la política de su tiempo con la antigua Roma, y El arte de la guerra, un tratado sobre estrategia militar y organización. En estos textos, Machiavelli muestra su profundo conocimiento de la historia y su interés por la naturaleza humana y la política.

La obra de Machiavelli no se limitó a la teoría política; también fue un escritor dramático. Sus comedias, como La Mandrágola, son ejemplos de su talento para la narrativa y su habilidad para explorar la condición humana a través del humor y la crítica social.

El pensamiento de Machiavelli tuvo un impacto duradero en la filosofía política. Su enfoque realista y a menudo pesimista sobre el poder y la naturaleza humana ha influido en numerosos líderes y pensadores a lo largo de los siglos, desde políticos hasta filósofos y escritores contemporáneos. Sin embargo, su legado también ha sido objeto de controversia, siendo a menudo malinterpretado como un llamado hacia la tiranía y la manipulación.

Niccolò Machiavelli falleció el 22 de junio de 1527 en Florencia. Su vida estuvo marcada por la inestabilidad política y personal, pero su legado intelectual ha perdurado. A menudo se le cita y se debate, y su obra sigue siendo imprescindible en los estudios de science política, filosofía y ética.

Hoy en día, el nombre de Machiavelli es sinónimo de la astucia política, y su legado sigue vivo en el análisis de las dinámicas de poder en las sociedades contemporáneas. Su capacidad para entender las complejidades del liderazgo humano y su enfoque pragmático para el gobierno continúan inspirando a líderes y pensadores en todo el mundo.

Más libros de Niccolò Machiavelli

El Principe / the Prince

Libro El Principe / the Prince

El Príncipe, de Nicholás Maquiavelo (1469-1527), es una obra clásica en materia políticay de gran trascendencia dentro de la cultura occidental. Maquiavelo es, además de un gran teórico del pensamiento político, uno de los grandes prosistas en lengua italiana del s. XVI. Atacado por muchos y defendido también con firmeza, Maquiavelo nos demuestra su talento de escritor y la forma de conseguir y mantener el poder. Con esta obra, escrita cuando ya se había retirado de la vida pública, Maquiavelo presenta su genio, eminentmente práctico.

El Principe

Libro El Principe

El libro de cabecera de políticos. Maquiavelo, comentado por Napoleón y seguido del ANTIMAQUIAVELO de Federico II, corregido por Voltaire. El libro de cabecera de políticos. Traducido por Juan B. Bergua.

Maquiavelo

Libro Maquiavelo

LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES DE MAQUIAVELO - EL PRÍNCIPE- EL ARTE DE LA GUERRA- DISCURSOS SOBRE LA PRIMERA DÉCADA DE TITO LIVIO - VIDA DE CASTRUCCIO CASTRACANI - DISCURSOS SOBRE LA SITUACION DE FLORENCIA TRAS LA MUERTE DEL JOVEN LORENZO DE MÉDICIS Ni la convulsa época del Renacimiento ni los avatares de la modernidad se entenderían sin Maquiavelo, y ni siquiera algunas de las incertidumbres del pensamiento político contemporáneo. Un clásico, en fin, cuya lectura sigue interpelándonos e interrogándonos, , que se resiste a una comprensión definitiva, como si albergase en su seno cierta ...

Más libros de Ciencias Políticas

El mito de Monroe

Libro El mito de Monroe

Con luces y sombras de sus causas y efectos geopolítios y geoestratégicos, el historiador Carlos Pereyra analizó en esta obra la célebre Doctrina Monroe, sintetizada en la frase "América para los americanos", elaborada por John Quincy Adams pero atribuida al presidente James Monroe en el año 1823, para advertir que cualquier intervención de los reinos europeos en América sería cosniderada un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos. Dicha doctrina fue presentada por el presidente James Monroe durante su sexto discurso al Congreso sobre el Estado de la...

Desprivatizar los partidos

Libro Desprivatizar los partidos

De modo aséptico y casi inmisericorde, se analizan aquí los orígenes, la constitución, la regulación y el funcionamiento de los partidos políticos, instituciones que están a medio camino entre lo público y lo privado y que son la pieza clave de la salud de un sistema democrático. Sin embargo, desde un punto de vista formal, un partido es una estructura jerárquica, lejos del modelo que debería representar: es un organigrama piramidal que se despliega desde los congresos nacionales hasta las secciones locales en distritos de las grandes ciudades o pueblos. Este libro muestra las...

Posdesarrollo

Libro Posdesarrollo

Este libro retoma el tema del desarrollo en América Latina. Enriquece el debate desatado desde fines de los años 40, y en especial recoge las recientes y crecientes críticas al desarrollo con discurso ideológico de dominación del capitalismo. Los fracasos, aprendizajes y reflexiones colectivas acumuladas, que impulsaron y siguen impulsando vigorosas movilizaciones sociales, abren la puerta para nuevos enfoques. Es hora de recuperar las importantes experiencias centenarias de los pueblos originarios sobre el bien común o buen vivir, la reciprocidad y la relación armónica entre la...

Testigos olvidados

Libro Testigos olvidados

Testigos olvidados recoge los testimonios de 21 reporteros que cubrieron los procesos de paz desarrollados entre 1982 y 2016. Comienza con un breve contexto sobre el origen de la guerra en Colombia desde 1948 hasta el inicio del gobierno de Belisario Betancur, primer Presidente de la era reciente en intentar un proceso de paz con los grupos insurgentes. Después de esto, cada gobierno presidencial cuenta con un contexto en materia de paz para que el lector se ubique cronológicamente en los hechos. Seguido al contexto de cada gobierno se abren paso los testimonios que no pretenden explicar al ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas