Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El monje y el filosofo/ Tha Monk and the Philosopher

Resumen del Libro

Libro El monje y el filosofo/ Tha Monk and the Philosopher

A lo largo de esta extensa conversacion entre padre e hijo, de lectura apasionante y gran rigor intelectual, se explica desde una perspectiva occidental en que consiste exactamente el budismo y se buscan razones para comprender a que se debe su auge en Occidente. A traves del cine, la literatura y los medios de comunicacion, comprobamos que el budismo despierta un interes cada vez mayor.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 328

Autor:

  • Jean-francoise Revel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

52 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-francoise Revel

Jean-François Revel, nacido el 19 de enero de 1924 en Marseille, Francia, y fallecido el 30 de abril de 2006 en París, fue un notable filósofo, ensayista y crítico de la cultura. Su vida y obra lo convirtieron en una figura prominente en el ámbito del pensamiento contemporáneo, especialmente en los debates sobre la libertad, la democracia y el papel del intelectual en la sociedad.

Revel estudió en la École normale supérieure, donde tuvo la oportunidad de interactuar con algunos de los más influyentes pensadores y académicos de su tiempo. Desde muy joven, mostró un interés profundo por la filosofía y la política, influenciado por el contexto histórico de la Europa de mediados del siglo XX, marcado por la II Guerra Mundial y los cambios geopolíticos que emergieron tras ella.

En la década de 1950, Revel inició su carrera como periodista y escritor, publicando su primer libro La grande parade en 1957. Sin embargo, fue en la década de 1970 cuando su trabajo comenzó a alcanzar un mayor reconocimiento. Uno de sus libros más influyentes, “El conocimiento inútil”, publicado en 1958, propone una crítica a la tendencia de la filosofía y la educación de priorizar el conocimiento teórico sobre el conocimiento práctico. A través de este ensayo, Revel argumenta que la verdadera sabiduría se encuentra en la comprensión del mundo material y en la acción, más que en la mera teoría.

Un tema recurrente en la obra de Revel es su crítica al comunismo y a las ideologías totalitarias. En su libro “La tentación totalitaria” (1976), denuncia el peligro de las ideologías que buscan imponer un orden absoluto, a costa de la libertad individual y la diversidad de pensamiento. Revel argumenta que la promoción del pensamiento crítico y el debate abierto son esenciales para la salud de cualquier democracia. Su enfoque filosófico era pragmático y orientado hacia la defensa de los derechos individuales y la autonomía del pensamiento.

En el ámbito de la crítica cultural, Revel también exploró el impacto de los nuevos medios de comunicación y el papel de la cultura en la sociedad contemporánea. En sus escritos, aboga por un enfoque más riguroso y crítico de los medios, subrayando la importancia de discernir entre la información veraz y la manipulación. Revel señaló que el periodismo y la crítica cultural deben servir como baluartes de la verdad y la justicia social.

Además de su trabajo como ensayista y filósofo, Revel también fue un intelectual activo en la vida pública. Participó en debates políticos y colaboró con diversos medios de comunicación, donde sus opiniones a menudo desafiaban las nociones convencionales. Su estilo de escritura era claro y persuasivo, lo que le permitió conectar con un amplio público y abrir discusiones sobre temas de gran relevancia social.

Revel fue un defensor decidido de la democracia liberal y un crítico del relativismo cultural, argumentando que el relativismo puede llevar a la indiferencia moral y a la aceptación pasiva de abusos. Este punto de vista lo llevó a enfrentarse a pensadores de izquierda que minimizaban la importancia de la libertad y los derechos humanos en favor de una visión más estructural de la historia y la sociedad.

Su legado intelectual es vasto y variado, abarcando temas como la libertad de pensamiento, la crítica al totalitarismo y la defensa de la democracia. Revel dejó un impacto duradero en el panorama intelectual francés y en el ámbito internacional. Su capacidad para abordar asuntos complejos con claridad y precisión ha inspirado a generaciones de pensadores y activistas.

En resumen, Jean-François Revel representó un modelo de intelectual comprometido con la verdad, la libertad y el pensamiento crítico. Su obra sigue siendo un punto de referencia importante para aquellos que buscan entender los desafíos contemporáneos en democracia y cultura.

Más libros de Filosofía

Recursos Didácticos Para Educar En Valores

Libro Recursos Didácticos Para Educar En Valores

Recursos didcticos para la educacin en valores rene una serie de opciones pedaggicas que permiten al maestro aprender ocho recursos didcticos, conocer el proceso de aplicacin, conocer ejemplos de cada uno y quedar capacitado para generar sus propios recursos de actividades escolares en relacin a la edad, grado, materia y caractersticas propias del grupo al que atiende. Este libro es un manual prctico que incluye el recurso llamado Estudio de casos, el de Dilemas ticos, la Clarificacin de valores, la Narrativa, el Debate, el Panel, el Sociodrama y el Modelo de conductas. Si hay algo que...

Vacío y plenitud

Libro Vacío y plenitud

Vacío y plenitud es una de esas obras fundamentales que permiten acceder a la comprensión de la pintura china. Su autor, François Cheng, conocido especialista en poesía y pintura chinas, expone el desarrollo que, a lo largo de quince siglos, ha tenido la pintura en China, pero su estudio no es de carácter histórico sino filosófico. La primera parte explora el sistema de la pintura en relación con la filosofía taoísta a partir de la noción de vacío que todo artista debe conocer, eje fundamental de la concepción china del universo y su comprensión del mundo objetivo, ligado a la...

Renacimiento del filósofo-artista

Libro Renacimiento del filósofo-artista

El renacimiento del filósofo artista. Ensayo sobre la revolución visual del pensamiento" parte de la noción nietzscheana del "filósofo-artista", pero se desolidariza de ella rápidamente. Es cierto que la "filosofía-artista", que se caracteriza por la indisociabilidad del pensamiento y de la vida y por la heterogeneidad de sus discursos, es el modo menor del filosofar desde Platón. Pero, frente a su concepción musical aun compartida por Nietzsche, el texto le opone una concepción visual del pensamiento, cuya fuente conceptual está en la obra de Giorgio de Chirico, inventor de la...

Las Juventudes Socialistas Unificadas en Almería

Libro Las Juventudes Socialistas Unificadas en Almería

La década de los años treinta del siglo XX significó la irrupción de un nuevo protagonista en la escena política, la juventud y, desde el inicio, el sector más joven de la sociedad se sintió atraído por posicionamientos más extremos que los mantenidos por sus partidos matrices. Este estudio pretende rescatar del olvido y poner en valor la historia del asociacionismo juvenil político en general y la historia de la Juventud Socialista Unificada (JSU) de Almería, en particular, como un claro ejemplo de la importancia de la juventud en la Historia contemporánea. El libro aborda la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas