Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El loco en el espejo

Resumen del Libro

Libro El loco en el espejo

En el Siglo de Oro, una época marcada por la omnipresencia de la locura (de los reyes locos a sus bufones, de los internos de manicomios a los locos de la baraja del tarot), Belén Atienza ha descubierto que el fascinante y complejísimo debate en torno a la enfermedad mental estaba íntimamente ligado a cuestiones políticas y teológicas. Este ensayo, radicalmente innovador, es el primero dedicado a la locura y la melancolía en el teatro de Lope de Vega. Conocedor de la medicina de su tiempo, los manicomios y las “locuras” de reyes y validos, Lope dramatiza la tragedia de los enfermos mentales con compasión, pero también críticamente. Obsesos sexuales, locas de amor, víctimas de injusticias, tiranos enloquecidos, cortesanos melancólicos ... los personajes de Lope están parcialmente inspirados en su escandalosa vida amorosa y en figuras históricas (Juana La loca, Felipe II, el príncipe Carlos, el duque de Lerma). Una profunda reflexión sobre las relaciones entre locura y política, entre el gobierno de uno mismo y el gobierno de la nación. Marcadamente multidisciplinar, el volumen es de interés para estudiosos de la literatura, el teatro, la historia de España, la psicología, la medicina, la teología y las artes visuales.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Locura y melancolía en la España de Lope de Vega

Cantidad de páginas 284

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

89 Valoraciones Totales


Biografía de Belén Atienza

Belén Atienza es una destacada figura en el mundo del cine y la televisión, conocida por su trabajo como productora. Nacida en Valencia, España, Atienza comenzó su carrera en la industria del entretenimiento tras completar su formación académica en Comunicación Audiovisual. Su pasión por el cine la llevó a colaborar en varios proyectos, donde demostraba su habilidad para contar historias a través de la imagen.

A lo largo de su carrera, Belén ha trabajado con algunos de los directores más aclamados de España, contribuyendo a la producción de numerosas películas que han sido reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Su enfoque único y su dedicación a la calidad la han convertido en una productora muy respetada en el sector.

Una de las producciones más destacadas en las que ha participado es "Los otros", una película dirigida por Álex de la Iglesia, que se ha convertido en un clásico del terror español. Además, Belén ha trabajado en proyectos con el aclamado director Pedro Almodóvar, lo que ha solidificado su posición en la industria y le ha otorgado reconocimiento mundial.

Atienza también ha sido parte de la producción de series de televisión, donde ha demostrado su habilidad para atraer y mantener la atención del público. Su trabajo en "El tiempo entre costuras", una adaptación del libro del mismo nombre, fue particularmente bien recibido y le valió diversos premios y nominaciones.

En los últimos años, Belén ha ampliado su enfoque hacia la producción de contenido digital, reconociendo el crecimiento de plataformas de streaming y el cambio en los hábitos de consumo de los espectadores. Su adaptabilidad y visión estratégica han sido claves para su éxito continuo en una industria en constante evolución.

Belén Atienza no solo se ha destacado por su trabajo, sino que también es conocida por su compromiso con la igualdad de género en la industria del cine. Ha participado en iniciativas que buscan promover la diversidad y la inclusión, lo que refleja su creencia en que el cine debe ser una representación auténtica de la sociedad.

Su labor ha sido reconocida con varios premios y distinciones, y su influencia en el cine español sigue creciendo. A medida que el panorama del entretenimiento continúa cambiando, Atienza permanece a la vanguardia, aportando nuevas obras que desafían y cautivan al público.

Conclusión: La carrera de Belén Atienza es un testimonio de su pasión por el cine y su compromiso con la calidad y la innovación. A través de su trabajo, ha dejado una huella indeleble en la industria del cine y sigue siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones de cineastas y productores.

Más libros de Belén Atienza

El loco en el espejo

Libro El loco en el espejo

En el Siglo de Oro, una época marcada por la omnipresencia de la locura (de los reyes locos a sus bufones, de los internos de manicomios a los locos de la baraja del tarot), Belén Atienza ha descubierto que el fascinante y complejísimo debate en torno a la enfermedad mental estaba íntimamente ligado a cuestiones políticas y teológicas. Este ensayo, radicalmente innovador, es el primero dedicado a la locura y la melancolía en el teatro de Lope de Vega. Conocedor de la medicina de su tiempo, los manicomios y las “locuras” de reyes y validos, Lope dramatiza la tragedia de los enfermos ...

Más libros de Crítica Literaria

Mingas de la imagen

Libro Mingas de la imagen

En los Andes, campesinos, afrodescendientes, mestizos e indígenas hacen de las mingas prácticas de colaboración, reflexión, movilización y construcción comunitaria. A partir de estas metodologías relacionales, presentamos este libro, en el cual las imágenes poéticas, éticas y estéticas pasan de mano en mano, palabrandando otros posibles posibles. En Mingas de la imagen, que reúne múltiples contribuciones de diecinueve países, tres continentes, quince pueblos indígenas y una veintena de universidades del mundo, se dan cita numerosas lenguas indígenas, incluido el castellano, y...

Del franquismo a la posmodernidad

Libro Del franquismo a la posmodernidad

El presente libro traza el mapa de la producción cultural española desde el año 1975, año en que finaliza el régimen dictatorial franquista y comienza el periodo de transición política, hasta el año 1990. Aborda temas como la periodicidad, la ideología, la escritura y la condición femenina, la posmodernidad, etc., tanto en la novela y la poesía como en el cine o el teatro.

Manuel Puig ante la crítica

Libro Manuel Puig ante la crítica

Bibliografía con anotaciones analíticas y descriptivas sobre una gran cantidad de trabajos críticos concernientes tanto a la obra de Puig como a las adaptaciones cinematográficas y musicales de algunas de sus novelas.

El último Lope (1618-1635) y la escena

Libro El último Lope (1618-1635) y la escena

El viejo Lope culmina en los últimos años de su vida su dilatada trayectoria dramática. Ensaya una nueva comicidad que se sustenta sobre la arquitectura dramática, sobre los juegos de entradas y salidas, sobre la confusión de identidades… Es también el momento en que se acendra el sentido trágico que siempre estuvo presente en su producción.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas