Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El limón

Resumen del Libro

Libro El limón

Tras el título de "El limón", la más conocida de las obras de Kajii Motojirō y de lectura obligada en los institutos japoneses, se esconde una recopilación de doce de los más representativos relatos de este singular escritor, entre los que se incluyen "Bajo los cerezos", "Días de invierno", "Tras la nevada", "El pergamino ilustrado de la oscuridad", "En el camino", o "Paisaje interior". Siempre de breve extensión, las obras de Kajii nos permiten apreciar el mundo a través del particular prisma del autor, que llama poderosamente nuestra atención sobre objetos y situaciones cotidianos gracias a su extraordinaria prosa, que pese a lo descriptivo de su estilo y a su práctica carencia de hilo argumental, por sus texturas, su intensidad, su fantasía y su lirismo, indiscutiblemente suponen un deleite para los sentidos.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 180

Autor:

  • Motojiro Kajii

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

50 Valoraciones Totales


Biografía de Motojiro Kajii

Motojiro Kajii (1901-1932) fue un destacado escritor japonés, conocido principalmente por su contribución a la literatura moderna en Japón durante la era Taisho y la primera parte de la era Showa. Nacido en la ciudad de Fukuoka, Kajii fue parte de una generación de autores que buscaban romper con las convenciones literarias del pasado y explorar nuevos estilos y temas.

Desde joven, Kajii mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a Tokio para continuar sus estudios y, en ese entorno vibrante y cosmopolita, comenzó a relacionarse con otros escritores y artistas de la época. Su obra se caracteriza por un estilo lírico y sensorial, a menudo explorando la fragilidad de la vida y la belleza efímera del mundo que lo rodea.

En 1927, Kajii publicó su primera colección de cuentos titulada Kusai Shōsetsu (Novela de Olor), la cual fue recibida con críticas mixtas, pero que sirvió como una puerta de entrada a su carrera literaria. A través de sus relatos, Kajii abordó temas como el amor, la muerte, la enfermedad y la soledad, temas que resonaron profundamente con sus contemporáneos. Sus escritos a menudo estaban impregnados de una sensibilidad emocional que invitaba a los lectores a reflexionar sobre la existencia humana.

Uno de sus trabajos más famosos es el cuento Aozora (Cielo Azul), que refleja su estilo evocador y poético. La historia narra las experiencias de un joven que reflexiona sobre la naturaleza efímera de las cosas y la inevitabilidad de la muerte, un tema recurrente en su obra. Su habilidad para capturar la esencia de las emociones humanas lo convirtió en un escritor influyente entre sus compañeros.

A pesar de su talento, la vida de Motojiro Kajii se vio marcada por la enfermedad. Sufrió de tuberculosis, lo que afectó profundamente su salud y su capacidad para trabajar. La enfermedad y la muerte se convirtieron en temas prominentes en su obra, y a menudo se manifiestan en la atmósfera melancólica de sus escritos. En 1932, a la edad de 31 años, Kajii falleció debido a complicaciones relacionadas con su enfermedad, dejando un legado literario que sería recordado por las futuras generaciones.

El impacto de Kajii en la literatura japonesa se puede ver en el trabajo de escritores posteriores que también exploraron la angustia existencial y la naturaleza de la vida. A pesar de su corta vida y poco volumen de trabajo, su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana sigue siendo apreciada. Tanto su prosa como su poesía se caracterizan por una delicadeza y una profundidad que resuenan en los corazones de los lectores.

Hoy, Motojiro Kajii es considerado un escritor clave en la historia de la literatura japonesa moderna. Sus obras son estudiadas y admiradas tanto por su calidad literaria como por su capacidad para transmitir los temas universales de la vida y la mortalidad. La influencia de Kajii puede verse en la forma en que los escritores contemporáneos abordan el dolor, la pérdida y la belleza de la existencia.

En resumen, a pesar de su corta vida y su limitada producción literaria, Motojiro Kajii dejó una huella imborrable en la literatura japonesa. Su enfoque poético y su profunda comprensión de la condición humana lo han asegurado un lugar especial en el mundo literario, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y amantes de la literatura.

Más libros de Ficción

Por Miedo

Libro Por Miedo

Kimberly escribe sobre mujeres inteligentes, sexys, chicos malos y los multimillonarios alfa que las aman. Lee novelas románticas contemporáneas y disfruta de todos sus libros de romance. Actualmente, Kimberly está trabajando duro en su próxima novela y tratando de mantenerse alejada de Internet.

Sol de oriente

Libro Sol de oriente

En una Europa en permanente confrontación, entre nobles y reyes, entre estados, y contra los invasores africanos, surge un nuevo horizonte proclamado por la Iglesia de Roma, la Primera Cruzada, la reconquista de Tierra Santa, hoyada por los infieles que vinieron del este. En las acciones que seguirán queda atrapado nuestro protagonista en lucha personal por preservar sus valores. Pero, ¿qué puede prosperar entre conflicto y conflicto?; ¿cuál es el límite de la invasión y la conquista?. Poco a poco los hombres sin frontera se transforman en hombres de la frontera, la del dolor, el...

Remando como un solo hombre

Libro Remando como un solo hombre

Es esta una fascinante historia de perseverancia, superación individual y espíritu de equipo. Con orígenes en la Depresión norteamericana y a pocos años de la Segunda Guerra Mundial, Daniel James Brown narra la epopeya del equipo de ocho remeros y su timonel de la Universidad de Washington, y su épica misión de ganar la medalla de oro en 1936 en los Juegos Olímpicos del Berlín de Hitler. El equipo de remo estadounidense que sorprendió al mundo y que transformó este deporte atrajo la atención de millones de personas. Fue una misión improbable desde el principio. Con un equipo...

Poema del Mio Cid

Libro Poema del Mio Cid

Poema épico medieval, narrado en prosa, que cuenta las aventuras del caballero de Castilla Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Mio Cid Campeador, quien encarna grandes ideales y virtudes.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas