Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El imaginario de las elites y los sectores populares. 1919-1922

Resumen del Libro

Libro El imaginario de las elites y los sectores populares. 1919-1922

Este libro se propone, desde la perspectiva de la Historia de la Cultura Política y de la Historia Conceptual, acercarse al complejo proceso de gestación de la identidad obrera en Chile, y a la percepción que de ello tuvieron las elites en las primeras décadas del siglo XX. Sobre la base del examen de la prensa de entonces, se muestra aquí cómo fue surgiendo una nueva realidad en el proletariado, que se expresaba en ciertas conductas que sugerían una especie de deber ser de los trabajadores. Dicho proceso, además de sorprender e intimidar, inquietaba y atemorizaba a las clases dirigentes. Fue muy intenso el temor de las elites respecto de lo que llamaban el peligro bolchevique o maximalista. El término bolchevique pasó a ser un símbolo diabólico, una amenaza. Sin embargo, no había señales claras de tal peligro en la realidad social y política: sí había una creciente toma de conciencia de la elite, y también de los sectores populares, de que el orden vigente, aparentemente armonioso, comenzaba a trastocarse. Las representaciones del imaginario de las elites no eran pura ilusión. Había determinados procesos en marcha que permitían vislumbrar tensiones y conflictos que eran parte de la etapa de consolidación del movimiento obrero como actor social. Ahora, la mirada de unos estaba fuertemente condicionada por la sensación de crisis, decadencia y temor; la de los otros, por la idea de que la realidad estaba determinada por la tiranía, la miseria y la humillación.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 215

Autor:

  • Isabel Torres Dujisin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

62 Valoraciones Totales


Más libros de Ciencias Sociales

Mi gran familia europea

Libro Mi gran familia europea

Karin Bojs creció en una familia rota y pequeña. En el funeral de su madre tuvo más que nunca un fuerte sentimiento de soledad, así que, como parte de un proceso de recuperación, decidió hacer una investigación de ADN para aprender más sobré sí misma, su familia y la interconexión de la sociedad. Al fin y al cabo, estamos todos conectados. Y, en cierto modo, todos somos familia. Este libro narra la historia de Europa y sus habitantes a través del legado genético y entrelazando los últimos descubrimientos arqueológicos. De Islandia a España, Bojs se adentra en la búsqueda de...

Medicinas y cuerpos en América Latina

Libro Medicinas y cuerpos en América Latina

Salud y enfermedad se expresan en el cuerpo, y éste habla por tanto de manera nítida a través de la enfermedad. Sin embargo, estos conceptos resultan tremendamente variables según los contextos culturales en los que se asienten, representándose así el ser humano como una entidad plural y relativizada por la antropología. En este sentido, cabría decir que se impone la necesidad de un entendimiento intercultural entre las ideas de cuerpo y persona, y el intercambio de saberes médicos que en cada lugar se reconocen para procurar la salud. Un debate en el que desgraciadamente suele pesar ...

Por que las moscas no van a cine -DTK

Libro Por que las moscas no van a cine -DTK

Este libro es una seductora combinación de arte y ciencia. Tan hechizante como la parte de adentro de los relojes que de pequeños siempre queríamos desarmar. Y es que Julio César Londoño no ha perdido ese don de los niños de maravillarse ante el mundo y los sueños. Londoño nos cuenta con erudición y placer los misterios y los porqués de cosas aparentemente triviales como la forma de nuestras manos, el manojo de pelo que se alborota sobre las cabezas, la historia de la rueda, la ventana y el bolígrafo, y temas eternos como la vida, el sexo, la magia y, por qué no, la ciencia que...

Genealogías de la pedagogía

Libro Genealogías de la pedagogía

Los estudios sobre la pedagogía y su historia realizados por el Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica (GHPP) a lo largo de sus cuatro décadas de existencia han dado lugar a una tradición de pensamiento. Por tradición entendemos un conjunto decantado de herramientas para pensar que han sido probadas, utilizadas una y otra vez, de ciertas maneras; por lo tanto, se han modificado y vigorizado a la vez. No se trata de unos contenidos fijos o de unos principios doctrinales establecidos e inamovibles, sino de instrumentos depurados, perfeccionados, o aun sin terminar, apenas elaborados. ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas