Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El fuego de la vida

Resumen del Libro

Libro El fuego de la vida

El campo de la ontología está sembrado por una diversidad de conflictos socio-ambientales que emergen de la confrontación entre la racionalidad capitalista dominante como el régimen ontológico hegenómico de la modernidad y una multiplicidad de mundos de la vida y procesos de emancipación (de resistencia y existencia) que abren la historia hacia el horizonte infinito de la vida. El mayor desafío para trascender la crisis ambiental será darle su lugar en este mundo al derecho a la vida: al devenir de la vida en la inmanencia de la vida, al derecho de los pueblos a "vivir bien" y a construir modos diversos de vida; al derecho a la existencia de modos diferenciados de ser-en-el-mundo resguardado por una ética política de la con-vivencia de los muchos mundos de vida posibles dentro del mundo globalizado.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Heidegger ante la cuestión ambiental

Cantidad de páginas 641

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

25 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Leff

Enrique Leff es un destacado intelectual, académico y escritor mexicano, conocido por su trabajo en el ámbito de la ecología, la economía y la filosofía. Nacido en la Ciudad de México, su formación académica incluye estudios en diversas disciplinas, lo que le ha permitido abordar problemáticas contemporáneas desde múltiples perspectivas.

Leff ha sido una figura clave en el desarrollo de teorías que vinculan la ecología y la economía, proponiendo formas de entender la relación entre el ser humano y su entorno. Su enfoque crítico a menudo desafía las nociones tradicionales de desarrollo y progreso, proponiendo en su lugar modelos sostenibles que consideran tanto la justicia social como la conservación de los recursos naturales.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que reflejan su compromiso con la sostenibilidad y la crítica al modelo capitalista. Entre sus libros más destacados se encuentran “La naturaleza de lo económico” y “Ecología, economía y política”, en los que aborda la interrelación entre estos campos y propone un cambio de paradigma en la forma en que entendemos el desarrollo económico en el contexto de la crisis ambiental.

Además de su labor como escritor, Enrique Leff ha dedicado gran parte de su vida académica a la docencia e investigación en diversas universidades, tanto en México como en el extranjero. Ha participado en conferencias y simposios internacionales donde ha compartido sus ideas sobre la necesidad de un cambio radical en nuestra relación con el medio ambiente y ha promovido la implementación de políticas públicas que favorezcan un desarrollo más humano y sostenible.

En su enfoque, Leff destaca la importancia de adoptar una visión crítica del conocimiento, abogando por un epistemología ambiental que reconozca la complejidad de los sistemas ecológicos y las interdependencias que existen entre ellos. Esto ha llevado a propuestas innovadoras que buscan integrar la ciencia, la ética y la política en la búsqueda de soluciones a los desafíos ambientales contemporáneos.

Uno de los aspectos más relevantes de su obra es la defensa de la ciencia ambiental como una disciplina que no solo debe estar al servicio del capitalismo, sino que debe contribuir al bienestar de la humanidad y la preservación de la naturaleza. Este enfoque ha resonado en diversos círculos académicos y ha influido en la formación de nuevas generaciones de estudiantes y profesionales en áreas relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Enrique Leff ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha sido un activo defensor de los derechos humanos, entendiendo que la crisis ecológica y la injusticia social son dos caras de la misma moneda. Su compromiso con la justicia social lo ha llevado a involucrarse en movimientos que buscan empoderar a las comunidades y promover un desarrollo que no sólo sea económicamente viable, sino que también respete la diversidad cultural y biológica del planeta.

En resumen, la obra de Enrique Leff se sitúa en la intersección de la ecología, la economía y la ética, ofreciendo una crítica profunda a las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad y la degradación ambiental. Su legado continúa influyendo en el pensamiento contemporáneo sobre la sostenibilidad y el desarrollo, y su llamado a la acción resuena con aquellos que buscan un futuro más justo y sostenible para todas las formas de vida en nuestro planeta.

Más libros de Enrique Leff

Ecología y capital

Libro Ecología y capital

La destrucción ecológica, la degradación ambiental y el deterioro de la calidad de vida de las mayorías aparece como un signo elocuente de los límites de la racionalidad económica sobre la cual se ha construido la civilización moderna. En la carrera desenfrenada del crecimiento económico se ha desterrado a la naturaleza de la esfera de la producción, subyugando las identidades culturales, socavando las bases de sustentabilidad ecológica del planeta y ensanchando las desigualdades sociales. Desde una postura crítica del discurso de la globalización y del desarrollo sostenible,...

Discursos sustentables

Libro Discursos sustentables

Este libro recoge un conjunto de textos elaborados a partir de discursos que nacieron de la palabra arrojada ante un público en debates ambientales recientes, y que desde el eco del diálogo, tomaron la forma escrita que ha quedado inscrita en este volumen. Son discursos compartidos, convividos; voces latentes que esperan una respuesta; palabras que palpitan en el corazón de la Tierra. Estos discursos están hechos de palabras: palabras que crean nuevos significados teóricos y nuevos sentidos existenciales; palabras que se incorporan en nuevos saberes, que encarnan en nuevas identidades,...

Más libros de Filosofía

El imperio científico

Libro El imperio científico

Copérnico, Galileo y Newton han constituido no solamente tres momentos sublimes del patrimonio especulativo de nuestra historia humana. También han sido los propulsores, no siempre reconocidos por la teoría, de un nuevo proyecto político-espacial de escalas sin precedentes. "La ciencia moderna, al definir y dar cuenta de la noción de espacialidad, parece haber actuado según un programa censorio que ha distribuido, de modo implacable, lo que puede y debe pensarse sobre el lugar donde lo existente encuentra su estancia. Copérnico, Galileo y Newton han constituido no solamente tres...

Tao "Los tres tesoros" Volumen I

Libro Tao Los tres tesoros Volumen I

Cuando hablo de Lao Tsé, es como si hablara de mí mismo. Mi Ser es totalmente uno con él. Cuando hablo de Lao Tsé es como si me estuviese mirando en un espejo, se refleja mi propia cara. Cuando hablo de Lao Tsé estoy absolutamente con él. Incluso decir que 'estoy absolutamente con él' no es verdad. Soy él, él es yo. Los historiadores tienen dudas acerca de su existencia. Yo no puedo dudar de su existencia porque, ¿Cómo voy a dudar de mi propia existencia? En el momento en que yo fui posible, él fue verdadero para mí. Incluso si la Historia prueba que nunca existió, para mí no...

No a la muerte de las lenguas

Libro No a la muerte de las lenguas

Cada ano mueren por termino medio unas veinticinco lenguas. En la actualidad, existen cinco mil lenguas vivas en el mundo. Dentro de cien anos, si nada cambia, la mitad de ellas habran muerto. Al final del siglo XXI podrian quedar alrededor de 2. 500, aunque es posible que sean muchas menos si tenemos en cuenta que el ritmo de desaparicion puede acelerarse notablemente. Sin duda alguna, las lenguas, como las civilizaciones, son mortales, y la voragine de la historia es implacable con todas ellas. Sin embargo, en la muerte de las lenguas hay algo insolito e incluso apasionante para quien...

Modernidades alternativas

Libro Modernidades alternativas

Numerosos términos del pensamiento de Antonio Gramsci, como “hegemonía” y “revolución pasiva”, han sido frecuentemente malinterpretados y erróneamente empleados a lo largo del siglo XX, circunstancia que ha oscurecido su significado y dificultado su comprensión para los estudiosos de su obra. Con la finalidad de precisar éstas y otras nociones gramscianas, Giuseppe Vacca realiza un repaso por los escritos de su paisano para indagar sobre la aparición y el desarrollo de sus conceptos. Una vez aclaradas las posiciones del pensador italiano, se sumerge en las dimensiones más...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas