Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El folclore progresivo y otros ensayos

Resumen del Libro

Libro El folclore progresivo y otros ensayos

Compilados y traducidos por Carles Feixa, los textos recogidos en El folclore progresivo y otros ensayos forman parte de los escritos fundamentales del debate en torno a la cultura subalterna que tuvo lugar en Italia entre 1948 y 1955. El país acababa de pasar por la trágica experiencia del fascismo, derrotado por la intervención aliada y la resistencia de los grupos partisanos. El punto de arranque fue la publicación póstuma de los más de treinta cuadernos que Antonio Gramsci había escrito en la cárcel. La obra de Gramsci —en particular sus observaciones sobre el folclore— suscitó una intensa discusión teórica, metodológica y política, cuya aportación más relevante y duradera estuvo protagonizada por el etnólogo Ernesto de Martino. En el debate participaron algunos de los intelectuales más importantes de la época, y estuvo influido por el activismo en torno a la cuestión meridional y el neorrealismo en cine y literatura (con la publicación de la novela de Carlo Levi, Cristo si è fermato a Eboli, en 1948). La discusión confluyó en el concepto de folclore progresivo, propuesto por De Martino como paraguas teórico para analizar la función liberadora que, en determinadas circunstancias, juega la cultura del mundo popular subalterno. Este libro recupera los textos fundamentales de este debate e intenta situarlos en el contexto que los originó Ernesto de Martino (Nápoles, 1908-Roma, 1965) es el autor más representativo de la antropología italiana. Discípulo de Benedetto Croce, se especializó en historia de las religiones, con notables contribuciones sobre la magia, entre las que destaca Il mondo magico (1948). Su experiencia en la Resistencia y el compromiso político tras la Segunda Guerra Mundial lo llevaron al marxismo. En la década de 1950 promovió importantes investigaciones sobre el terreno en el sur de Italia, que tuvieron como resultado una importante trilogía sobre el complejo mágico-ritual de la hechicería (Sud e magia, 1959); el lamento fúnebre (Morte e pianto rituale, 1958); y el tarantismo (La terra del rimorso, 1961). Al final de su vida, De Martino se consagró al estudio de los apocalipsis culturales en el mundo moderno, desembocando en un libro póstumo (La fine del mondo, 1977). Carles Feixa (Lleida, 1962) es profesor titular de Antropología Social en la Universitat de Lleida, y ha impartido clases en centros académicos de Roma, París, México, Buenos Aires y California en Berkeley. Como investigador, se ha dedicado al estudio de las culturas juveniles urbanas. Se ha interesado también por las tradiciones nacionales no hegemónicas en antropología, como la italiana y la mexicana. Ha publicado diversos libros, entre los que destaca De jóvenes, bandas y tribus (1998, cuarta edición ampliada 2008). Es miembro fundador de la Associazione Internazionale Ernesto de Martino. 6 Compilados y traducidos por Carles Feixa, los textos recogidos en El folclore progresivo y otros ensayos forman parte de los escritos fundamentales del debate en torno a la cultura subalterna que tuvo lugar en Italia entre 1948 y 1955. El país acababa de pasar por la trágica experiencia del fascismo, derrotado por la intervención aliada y la resistencia de los grupos partisanos. El punto de arranque fue la publicación póstuma de los más de treinta cuadernos que Antonio Gramsci había escrito en la cárcel. La obra de Gramsci —en particular sus observaciones sobre el folclore— suscitó una intensa discusión teórica, metodológica y política, cuya aportación más relevante y duradera estuvo protagonizada por el etnólogo Ernesto de Martino. En el debate participaron algunos de los intelectuales más importantes de la época, y estuvo influido por el activismo en torno a la cuestión meridional y el neorrealismo en cine y literatura (con la publicación de la novela de Carlo Levi, Cristo si è fermato a Eboli, en 1948). La discusión confluyó en el concepto de folclore progresivo,...

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 126

Autor:

  • Ernesto De Martino
  • Carles Feixa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

77 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto De Martino

Ernesto De Martino, nacido el 1 de diciembre de 1902 en Nápoles, Italia, fue un influyente filósofo, antropólogo y etnólogo conocido por sus estudios sobre la religión, el ritual y la experiencia humana en contextos culturales diversos. Su trabajo se centró en comprender la condición humana en situaciones de crisis y en explorar la relación entre cultura, tradición y modernidad.

De Martino se formó en un ambiente intelectual vibrante que lo llevó a interesarse por la psicología y la filosofía. Comenzó sus estudios en la Universidad de Nápoles, donde se sumergió en el conocimiento de la psicología y la historia de las religiones. A lo largo de su vida, De Martino se sintió atraído por el estudio de la experiencia humana, especialmente en situaciones de crisis que ponían a prueba la identidad cultural y personal de los individuos.

Uno de los conceptos más significativos en la obra de De Martino es el término 'nostalgia', que él utilizó para describir una experiencia profunda de pérdida y desarraigo. En su trabajo, especialmente en su libro 'La tierra del rimorso' (1951), se adentra en la psicología del sur de Italia, explorando cómo las personas lidian con el sufrimiento y el desarraigo en un contexto de pobreza y opresión social. Su enfoque se basó en la idea de que la crisis cultural puede provocar una ruptura en la continuidad de la experiencia humana, creando un vacío que debe ser comprendido y sanado.

Otro aspecto fundamental de su enfoque fue el estudio de los rituales. En su obra 'Morte e pianto rituale' (1958), De Martino analiza cómo los rituales de duelo y luto pueden servir como mecanismos de coping ante la muerte y la pérdida, ofreciendo un sentido de comunidad y continuidad en momentos de angustia. A través de sus investigaciones, destacó cómo los rituales son esenciales para mantener la cohesión social y la identidad cultural.

De Martino también fue un crítico de las ideologías que buscaban homogenizar las culturas y eliminar las tradiciones locales. En su obra 'La fine del mondo' (1977), argumenta en contra de la visión eurocéntrica que desestima las culturas no occidentales, abogando por un enfoque que valore la diversidad cultural y reconozca la importancia de las experiencias individuales en la construcción de la realidad social.

Durante su vida, De Martino desarrolló una metodología interdisciplinaria que unió la antropología, la sociología y la psicología. Esta perspectiva le permitió emprender proyectos etnográficos en el sur de Italia, donde estudió comunidades rurales y sus prácticas religiosas. Su enfoque etnográfico le acercó a los sujetos de estudio de una manera que era profundamente empática y respetuosa, comprendiendo su contexto y la significación de sus creencias.

A lo largo de su carrera, De Martino escribió numerosos ensayos y libros que se consideran fundamentales para el desarrollo de la antropología contemporánea. Su legado perdura en el enfoque crítico hacia la comprensión de las culturas y la experiencia humana, influyendo no solo en la antropología, sino también en la psicología, la filosofía y los estudios culturales.

Ernesto De Martino falleció el 26 de noviembre de 1965, dejando un impacto duradero en el campo de la antropología y el estudio de la cultura. Su legado sigue siendo relevante en la actualidad, ya que sus ideas continúan inspirando a investigadores y académicos en la búsqueda de entender la complejidad de la experiencia humana en un mundo cada vez más globalizado y cambiante.

Más libros de Ciencias Sociales

Política y cultura popular

Libro Política y cultura popular

Se examinan los modos en que el Estado organiza la producción y el consumo de la cultura popular y en qué medida los juicios políticos constituyen una parte integrante de la creación de dicha cultura.

Heterodoxia y fronteras en América Latina

Libro Heterodoxia y fronteras en América Latina

Heterodoxia y fronteras en America Latina reune las intervenciones presentadas durante el simposio internacional que se realizo en abril de 2012 en la Universidad Nacional de San Martin. El encuentro fue organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades, con el apoyo del Fondo para la Investigacion Cientifica y Tecnologica (FONCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Productiva. El libro se estructura sobre una trama de supuestos que gira alrededor de los conceptos de "heterodoxia" y "frontera." Una inusual y rica polisemia surge de pensar ...

Retos educativos en el desarrollo local: Percepción educativa de alumnado, familias y agentes sociales en la Comarca de Verín.

Libro Retos educativos en el desarrollo local: Percepción educativa de alumnado, familias y agentes sociales en la Comarca de Verín.

Tesis Doctoral / Disertación del año 2014 en eltema Sociología - Sistemas sociales, estructuras sociales, clases, estratificación social, Nota: Sobresaliente, Universidade de Vigo (Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo), Materia: Doctorado Menores en situación de riesgo y desprotección social, Idioma: Español, Resumen: La educación es un sistema de selección fundamentado en el logro individual. Analizándola desde la “teoría funcionalista” es un elemento clave para la estratificación social en un contexto en el que la desigualdad de acceso a los servicios educativos...

Guerra Y Territorio en El Mundo Romano

Libro Guerra Y Territorio en El Mundo Romano

Thirteen papers from a conference held in Barcelona in 2005 on the subject of 'War and territory in the Roman world: historical and archaeological approaches'. The contributors consider the relationship between the army and society, between the emperor and his army, between warfare and the environment, as well as more specific subjects: the representation of military power; the relationship between local and central power, especially at the frontiers of the empire; imperial administration; changes in imagery on coinage; war and the management of human and material resources. Seven of the...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas