Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El español en América

Resumen del Libro

Libro El español en América

En este libro se proporcionan informaciones esenciales sobre la modalidad americana de la lengua española: sus orígenes, sus principales características fonéticas, gramaticales y léxicas, sus diferentes manifestaciones en tan extensa geografía, su unidad y su variedad, su futuro.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 334

Autor:

  • José G. Moreno De Alba

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

66 Valoraciones Totales


Biografía de José G. Moreno De Alba

José G. Moreno De Alba es un reconocido escritor y poeta mexicano, nacido el 11 de febrero de 1942 en Guadalajara, Jalisco. A lo largo de su vida, ha sido un pilar fundamental en la literatura contemporánea mexicana, destacándose no solo por su prosa, sino también por la profundidad de su poesía y su arduo trabajo como traductor y editor.

Moreno De Alba se formó en un ambiente académico que fomentó su amor por las letras. Estudió en la Universidad de Guadalajara, donde obtuvo su licenciatura en literatura. Su pasión por las palabras y la narrativa lo llevó a convertirse en un autor prolífico que ha escrito en diferentes géneros, incluidos el ensayo, la poesía y la narrativa.

Uno de los hitos más destacados de su carrera literaria fue la publicación de su primer libro de poesía, “Poemas de la tierra”, en 1965. Este trabajo fue el inicio de una serie de publicaciones que cimentaron su lugar en la literatura mexicana. A lo largo de los años, ha continuado produciendo obras que exploran temas universales a partir de la realidad social y cultural de México. Su enfoque lírico y su capacidad para jugar con el lenguaje han sido ampliamente reconocidos por críticos y lectores por igual.

En su obra, Moreno De Alba también ha abordado la intertextualidad, utilizando diferentes referencias literarias y culturales que enriquecen sus textos. Esto es especialmente evidente en sus ensayos, donde ofrece una mirada aguda y crítica sobre la literatura, la sociedad y el papel de la cultura en el mundo contemporáneo. Su libro “La literatura como un acto de resistencia” es un claro ejemplo de estas reflexiones profundas y provocativas que invitan al lector a cuestionar y reflexionar sobre su entorno.

Además de su labor como escritor, José G. Moreno De Alba ha trabajado como traductor, llevando a la lengua española obras de autores de diferentes culturas y contextos. Su compromiso con la literatura se extiende a su labor como profesor, impartiendo clases de creación literaria en distintas universidades de México. Esta dedicación ha inspirado a varias generaciones de escritores y lectores, convirtiéndolo en una figura respetada en el ámbito académico y literario.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos, entre los que destacan el Premio Jalisco de Literatura y el Premio Iberoamericano de Poesía. Estos galardones son un testimonio de su contribución al panorama literario en el país y su influencia en la literatura hispanoamericana.

En el ámbito personal, José G. Moreno De Alba es conocido por su humildad y su compromiso con las causas sociales. Ha participado activamente en iniciativas que buscan fomentar la lectura y la escritura en comunidades desfavorecidas, demostrando que la literatura puede ser un instrumento de cambio y transformación social.

Hoy en día, José G. Moreno De Alba continúa escribiendo y participando en conferencias y festivales literarios, donde comparte su experiencia y pasión por la literatura. Su legado como escritor y educador sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones a explorar el vasto mundo de la literatura y a utilizar la palabra como una herramienta poderosa para la expresión y el entendimiento.

En resumen, la figura de José G. Moreno De Alba representa una combinación de talento literario, compromiso social y dedicación a la enseñanza. Su obra sigue resonando, no solo en México, sino en el ámbito literario internacional, consolidándose como una voz necesaria en la literatura contemporánea.

Más libros de Arte

La lengua florida

Libro La lengua florida

Angelina Muñiz-Huberman denomina "lengua florida" a la que usaron los judíos sefardíes no sólo durante los ocho siglos de permanencia en España sino aún después de su expulsión de 1492 y hasta nuestros días. Esta antología reúne textos no sólo de la herencia popular sefardí, sino de la narrativa y dramática contemporáneas.

Chew no 07/12

Libro Chew no 07/12

Tony Chu, el agente federal cibópata con la habilidad de obtener impresiones físicas de lo que come, regresa a la acción. Esta vez deberá lidiar con unos terroristas devotos del culto al huevo que han declarado la guerra santa todos los seres humanos que comen pollo. Este tomo presenta una nueva historia de una de las series más vendidas según el New York Times, ganadora del Premio Harvey y de múltiples Premios Eisner, sobre polis, criminales, cocineros, caníbales y clarividentes. Título original: Chew # 31-35 Editorial original: Image.

Para entender la pragmática

Libro Para entender la pragmática

Escribe Graciela Reyes en su magnífico prólogo: «¿Qué hace la gente cuando usa el lenguaje?». Esta es la pregunta con la que comienza este libro. Pregunta «impertinente», es decir, el tipo de pregunta que se sale de las reglas del juego de una discip

El modelo veneciano en la pintura occidental

Libro El modelo veneciano en la pintura occidental

La historia del arte occidental tiene en la pintura veneciana uno de sus hilos conductores esenciales. Si queremos entender la cultura visual de la que somos herederos, tenemos que volver los ojos hacia sus raíces. Pablo Picasso y Roy Lichtenstein forman parte del camino que se inició en Venecia en el siglo XVI.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas