Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El derrumbe del Palacio de Cristal

Resumen del Libro

Libro El derrumbe del Palacio de Cristal

El virus nos ha pillado a todos con el pie cambiado. Confinados en medio de la incertidumbre, se va imponiendo la cuestión de hacia dónde nos puede llevar esta crisis, una pregunta a la que urge que busquemos respuestas, puesto que, bajo la premisa del miedo, lo que podría ser un contexto ideal para transformar las cosas puede derivar fácilmente hacia una sociedad autoritaria y controladora. Al hilo de la anterior, en el presente libro Ricardo Forster trata de explicar las contradicciones y fallas del orden neoliberal que la crisis está poniendo en evidencia más que nunca; señalar los peligros y apuntar caminos a seguir; en suma, pensar en futuro para no quedarnos inmóviles en el presente. Un completo repaso a las vergüenzas del sistema que la pandemia ha puesto al descubierto (para los que aún no las conocían) y una sólida y argumentada batería de propuestas que, de lo político a lo económico, sin olvidar la cultura, constituyen una excelente guía para orientarnos en la única certeza que ahora tenemos: el turbio panorama que nos espera. Nunca las circunstancias habían sido tan favorables para el cambio, nunca tan peligrosas.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 80

Autor:

  • Ricardo Forster

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

58 Valoraciones Totales


Biografía de Ricardo Forster

Ricardo Forster es un destacado filósofo, ensayista y pensador argentino, conocido por sus contribuciones a la filosofía contemporánea y por su activismo político. Nacido el 30 de diciembre de 1942 en la ciudad de Buenos Aires, Forster se ha convertido en una figura influyente en los ámbitos cultural y académico de Argentina.

Forster se graduó en Filosofía y posteriormente se especializó en la obra de pensadores como Martin Heidegger, Gilles Deleuze y Jacques Derrida, entre otros. A lo largo de su carrera, ha explorado diversas corrientes filosóficas, desde el existencialismo hasta el post-estructuralismo, lo que le ha permitido desarrollar una visión crítica y profunda de la realidad social y política argentina y latinoamericana.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Forster es su compromiso con la filosofía política. A lo largo de su vida, ha abordado temas como la memoria, la identidad y la justicia, reflexionando sobre el impacto de la dictadura militar en Argentina y la importancia de la memoria histórica en la construcción de una sociedad más justa. Esta preocupación por la memoria se refleja en sus escritos, donde enfatiza la necesidad de recordar el pasado para poder avanzar hacia un futuro mejor.

  • Es autor de varios libros, entre ellos:
  • La experiencia de la memoria, donde explora la relación entre memoria y subjetividad.
  • Filosofía y política, en el que analiza el papel de la filosofía en la acción política.
  • El giro ético y el retorno de la política, un ensayo que estudia los desafíos éticos contemporáneos.

Forster ha sido un crítico agudo de las políticas neoliberales y ha abogado por la construcción de un pensamiento crítico que desafíe el statu quo. Su participación en la política argentina no se limita a la academia; ha estado involucrado en diversas iniciativas de base y movimientos sociales que luchan por la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

Además de su labor como escritor y filósofo, Forster ha trabajado como profesor en varias universidades, donde se ha dedicado a la enseñanza de la filosofía y la sociología. Su estilo pedagógico ha sido elogiado por su capacidad para conectar con los estudiantes y fomentar el pensamiento crítico. Ha sido un ferviente defensor de la educación pública y ha criticado las políticas que buscan privatizar o desfinanciar este sector esencial.

Forster también ha participado en programas de televisión y conferencias a nivel nacional e internacional, donde ha compartido su visión sobre la filosofía, la política y la cultura contemporánea. Su pensamiento ha influido en generaciones de estudiantes y jóvenes pensadores que buscan comprender el complejo entramado de la realidad social en la que viven.

La obra de Ricardo Forster, rica en matices y profundamente comprometida con la realidad social y política, lo ha consagrado como una de las voces más relevantes del pensamiento contemporáneo en América Latina. Su crítica a las estructuras de poder y su defensa de los derechos humanos continúan resonando en el discurso público y académico, haciendo de su trabajo un referente indispensable para comprender la filosofía directa aplicada a la realidad.

Más libros de Ciencias Sociales

El surgimiento de Sendero Luminoso

Libro El surgimiento de Sendero Luminoso

El libro busca entender el surgimiento de Sendero Luminoso tomando como epicentro los sucesos de 1969 por la gratuidad de la enseñanza en Ayacucho. Carlos Iván Degregori anota veinte años después para la nueva edición de este título: "El Perú sigue enfrentando problemas enormes y complejos; las heridas del conflicto armado interno desatado por el PCP-SL no se han cerrado; a pesar de los avances lentos y parciales, continúa el clamor por la verdad, justicia, reparaciones y, cada vez más fuerte, por reformas institucionales que nos permitan pensar en un país de ciudadanos, con...

Sobre las ruinas de la clase media

Libro Sobre las ruinas de la clase media

Un ensayo imprescindible para entender la sociedad actual en su totalidad. Este ensayo, que forma parte de la obra No society (Taurus), muestra como la desaparición de la clase media está estrechamente relacionada con la globalización y el drástico crecimiento del populismo. Así pues, fenómenos como el Brexit o Trump no son fruto de la irracionalidad, sino una consecuencia directa del modelo económico y social que, desde la segunda mitad del siglo XX, ha estado acabando la clase media. Esta ha sido sustituida por el mundo de las periferias, que actualmente abarca a la gran mayoría de...

El banquete humano

Libro El banquete humano

Ya confiesa Luis Pancorbo en el prólogo a esta obra haberse topado con el canibalismo a lo largo del tiempo y del mundo, de los años y los libros, y su intención en estas páginas: recopilar todo cuanto pudiera sobre él, un tema latente en algunas culturas, pero con plena presencia aún en la imaginación de muchos pueblos, incluidos los occidentales. Así, con su característico estilo ameno nos acerca, por ejemplo, a una reahu de los yanomami, una ceremonia de canibalismo fúnebre que implica el consumo de cenizas de un muerto con carato o puré de plátano. Nos habla también de los...

El llamado de oriente

Libro El llamado de oriente

El llamado de oriente estudia los discursos producidos por la intelectualidad argentina sobre los pueblos y culturas de Oriente durante la primera mitad del siglo XX. Numerosos hombres de letras, especialistas, reporteros, políticos y universitarios se interesan por los temas orientales en sus aspectos literarios, culturales, filosóficos, sociológicos, políticos, históricos. El conjunto de estos escritos conforman una constelación abigarrada de discursos sobre Oriente, producidos en forma sucesiva o simultánea y a menudo con posicionamientos contradictorios, que constituyen la prueba...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas