Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Debate Historiográfico Sobre el Fin de la Historia de Francis Fukuyama

Resumen del Libro

Libro El Debate Historiográfico Sobre el Fin de la Historia de Francis Fukuyama

La discusión sobre la tesis de «el fin de la Historia» de Francis Fukuyama es uno de los debates intelectuales más importantes que han acontecido en el mundo académico en los últimos treinta años. Este libro reconstruye y estudia historiográficamente, desde una perspectiva hispánica, ese debate centrado en el triunfo del capitalismo como sistema definitivo en la evolución ideológica de la humanidad. Para hacerlo, la investigación parte de un análisis de los contextos de producción y recepción de la teoría de Fukuyama. El objetivo es entender qué dice la tesis, cómo se generó y la forma en la que se difundió. El resto del trabajo es un diálogo entre los críticos de Fukuyama, el propio autor estadounidense y los acontecimientos y contextos en los que discurre la polémica. Las tres formulaciones que genera el autor de la teoría de «el fin de la Historia» están conectadas con los diferentes planos del debate. Así, lo político, lo histórico y lo historiográfico son herramientas fundamentales para profundizar en los autores a los que Fukuyama decía que recurría, como eran Hegel, Marx y Nietzche. Pero también para reconocer su verdadera ascendencia intelectual, que lo localizaban junto a Avineri, Kojève o Strauss. El resultado es la identificación de cuatro Fukuyamas. El kojéviano y el straussiano son los más importantes. Aunque no debemos de desdeñar al postmoderno y al neoconservador. Por último, todo el libro tiene una reflexión de fondo. Esta tiene que ver con la posibilidad de escribir una historia sin una matriz teleológica. De ahí que se plantee la posibilidad de construir relatos historiográficos en base a «objetivos» de la historia móviles y plurales, que sustituirían a los más especulativos y grandilocuentes «fines» de la Historia.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 626

Autor:

  • Israel Sanmartín
  • Israel Sanmartín Barros

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

51 Valoraciones Totales


Más libros de Historia

La vida política. Chile (1880-1930)

Libro La vida política. Chile (1880-1930)

Se analizan los principales acontecimientos que definieron el ritmo de la vida política de las décadas entre 1880 y 1930, que fueron desde un sistema presidencialista autoritario hasta una democracia mesocrática, pasando por un sistema «parlamentarista» dominado por la oligarquía. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una...

La vanidad de la caballería

Libro La vanidad de la caballería

La vanidad, apunta Stefano Malatesta, ha sido siempre prerrogativa de la caballería y de los hombres de uniforme. A ella se deben las más heroicas hazañas, pero también la muerte de miles de soldados, convertidos en carne de cañón por generales obsesionados con la gloria militar. Un libro colmado de anécdotas militares acerca de la caballería y de sus vanidades, de las batallas más famosas luchadas a caballo y de sus jinetes más presumidos y extravagantes: lord Cardigan y la temeraria carga de la Brigada Ligera en Balaclava, el duque de Aosta y sus hiperbólicos sombreros, los...

Orientales 2.

Libro Orientales 2.

Este segundo tomo de Orientales abarca el período de más de 70 años durante el cual la República Oriental de Uruguay dejó de ser una comunidad primitiva de organización embrionaria y se constituyó en una nación que tuvo veleidades de vanguardia.

LOS MORISCOS EN EL ESPEJO DEL TIEMPO

Libro LOS MORISCOS EN EL ESPEJO DEL TIEMPO

Difícil será encontrar en toda la Historia de España asuntos que hayan interesado tanto (no sólo a los investigadores sino también a poetas, dramaturgos, novelistas y escritores políticos) como los de la conversión forzada, el alzamiento y la expulsión de los moriscos, sus incidentes y sus vicisitudes. Tales reflexiones, formuladas hace más de cuarenta años por Julio Caro Baroja, impulsaron el espíritu y los objetivos de este trabajo, cuyo fin no es sino representar las diferentes imágenes que el pueblo morisco generó en las visiones de quienes les historiaron.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas