Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El club de los faltos de cariño

Resumen del Libro

Libro El club de los faltos de cariño

Recuperamos tres títulos emblemáticos del desaparecido Manuel Leguineche, que se unen a El precio del paraíso (B de Bolsillo, 2016) y a El camino más corto (Ediciones B, 2016). Leguineche sigue siendo recordado como gran periodista y maestro de periodistas, en especial por los reportajes de sus viajes alrededor del mundo. Sus textos constituyen crónicas periodísticas de envergadura, admiradas por infinidad de lectores. Manuel Leguineche desgrana recuerdos, relatos, sensaciones y reflexiones de una belleza, intensidad y certeza solo comparables con la sinceridad con que fueron escritas. Un mosaico narrativo de difícil catalogación, que como un álbum visual recoge viajes, guerras, amigos, lecturas, política, sorpresas o sueños, pero también a Mandela, a Urtain o el cálido campo de Brihuega, donde pasó sus últimos años, experiencias que inspiran las inteligentes observaciones del autor y reflejan su pasión por el arte de vivir y por el arte de escribir.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 368

Autor:

  • Manuel Leguineche

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

22 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Leguineche

Manuel Leguineche nació el 27 de febrero de 1941 en la localidad de Salamanca, España. Es conocido principalmente como un destacado periodista, escritor y cronista de viajes. Su vida estuvo marcada por un profundo interés por la literatura y la realidad social, lo que le llevó a convertirse en una figura relevante en el mundo del periodismo español.

Leguineche inició su carrera profesional en el ámbito del periodismo en la década de 1960, donde comenzó a trabajar en diversos medios de comunicación. Su labor como reportero lo llevó a realizar múltiples coberturas internacionales, lo que le aportó una visión profunda y crítica de los acontecimientos mundiales. Su pasión por el periodismo le permitió no solo informar al público, sino también llevar sus experiencias y observaciones a un formato literario atractivo.

A lo largo de su trayectoria, Manuel Leguineche se destacó por su estilo narrativo, que combinaba elementos de la crónica periodística con la literatura. Su capacidad para relatar historias con un enfoque único y personal lo convirtió en un referente en el género del reportaje y la literatura de viajes. Sus obras se caracterizan por una profunda reflexión sobre la condición humana y las realidades sociales de los lugares que visitaba.

Uno de los aspectos que más marcó su carrera fue su enfoque en las guerras y los conflictos internacionales. Leguineche no solo informaba sobre los hechos, sino que también buscaba comprender las raíces de estos conflictos y su impacto en la vida de las personas. Esto lo llevó a realizar múltiples reportajes en zonas de guerra, lo que le permitió obtener una visión privilegiada de la realidad que muchas veces es ignorada por los medios convencionales.

A lo largo de los años, Manuel Leguineche publicó varios libros que recopilan sus experiencias y reflexiones. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Los que no son” - Un libro donde aborda la vida de aquellos que son invisibles para la sociedad.
  • “El viaje de la vida” - Una reflexión sobre los diferentes viajes que todos emprendemos a lo largo de nuestras vidas.
  • “La gran travesía” - Una obra que narra sus experiencias en el continente africano y su relación con las culturas locales.

Además de su labor como escritor y periodista, Leguineche fue un gran defensor de los derechos humanos, participando en diversas iniciativas y proyectos que buscaban dar voz a los más desfavorecidos. Este compromiso con la justicia social se reflejó en su obra, donde siempre buscó visibilizar las historias de aquellos que a menudo son marginados por la sociedad.

Su carrera alcanzó un reconocimiento significativo en España y en el extranjero, y sus trabajos han sido traducidos a varios idiomas. Leguineche no solo dejó una huella en el mundo del periodismo, sino que también se convirtió en un referente para las nuevas generaciones de periodistas y escritores que buscan contar historias desde una perspectiva humana y empática.

Manuel Leguineche falleció en 2021, dejando un legado importante en la literatura y el periodismo contemporáneo. Su vida y obra continúan inspirando a muchos, y su voz se recuerda como una de las más significativas en el ámbito del relato periodístico y la literatura de viajes.

Más libros de Viajes

Guaxara Magazine Septiembre 2022

Libro Guaxara Magazine Septiembre 2022

Guaxara magazine Septiembre 2022 Este mes visitamos la isla de El Hierro y conoceremos el municipio de La Frontera. Nuestra cronista oficial Noelia Castillo nos dará su visión durante su visita a la isla de El Hierro. Toda la buena música de la mano de Radio Caviar... Directo a los paladares auditivos. Roberto f.Perdomo nos enseña indigenismo mágico. Todo está y mucho más en el número de Agosto, recuerda descargarla desde nuestra web para disfrutar el contenido multimedia.

Roma De cerca 4

Libro Roma De cerca 4

Épica y monumental, la animada capital italiana cautiva al instante. Aunque la estancia sea breve, sus imponentes obras de arte y emblemáticas ruinas, las plazas barrocas y la intensa vida en la calle de Roma fascinarán al viajero. Repleta de bulliciosos cafés y trattorias, elegantes boutiques con la última moda y bares abiertos hasta pasada la medianoche, basta una sola visita para querer volver una y otra vez a Roma. Los ebooks de Lonely Planet facilitan más que nunca la planificación antes y durante el viaje: · Tener a mano el mismo contenido que el de la edición impresa. ·...

Las rosas de piedra

Libro Las rosas de piedra

Un inolvidable viaje por España a través de sus catedrales, de la mano de Julio Llamazares NUEVA EDICIÓN 10.o ANIVERSARIO «Este es un viaje en el tiempo y en la geografía. En el tiempo, hacia la época en la que se construyeron esos maravillosos edificios que conocemos como catedrales y, en la geografía, a través de un país que es un mosaico de regiones tan diferentes como sus paisajes. Estas fantásticas construcciones, que constituyen las cajas negras de nuestra historia, siempre me han deslumbrado. Conocerlas de verdad y no de paso, vivir dentro de ellas un día para sentir toda su ...

Colombia 4_6. Medellín y Zona Cafetera

Libro Colombia 4_6. Medellín y Zona Cafetera

Bienvenidos a la región paisa, compuesta por plantaciones de café, granjas de flores, exuberante bosque nuboso, animadas ciudades estudiantiles y la ajetreada Medellín. Es una de las regiones más dinámicas de Colombia y no hay que perdérsela. • Estirar el cuello para ver la punta de las majestuosas palmas de cera del Valle de Cocora. • Mapas. • Subir en el Metrocable por encima de los tejados antes de visitar los excelentes bares y restaurantes de Medellín. • Transporte. • Salir a la plantación a recolectar el propio café por la Zona Cafetera. • Restaurantes y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas