Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El club de los faltos de cariño

Resumen del Libro

Libro El club de los faltos de cariño

Recuperamos tres títulos emblemáticos del desaparecido Manuel Leguineche, que se unen a El precio del paraíso (B de Bolsillo, 2016) y a El camino más corto (Ediciones B, 2016). Leguineche sigue siendo recordado como gran periodista y maestro de periodistas, en especial por los reportajes de sus viajes alrededor del mundo. Sus textos constituyen crónicas periodísticas de envergadura, admiradas por infinidad de lectores. Manuel Leguineche desgrana recuerdos, relatos, sensaciones y reflexiones de una belleza, intensidad y certeza solo comparables con la sinceridad con que fueron escritas. Un mosaico narrativo de difícil catalogación, que como un álbum visual recoge viajes, guerras, amigos, lecturas, política, sorpresas o sueños, pero también a Mandela, a Urtain o el cálido campo de Brihuega, donde pasó sus últimos años, experiencias que inspiran las inteligentes observaciones del autor y reflejan su pasión por el arte de vivir y por el arte de escribir.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 368

Autor:

  • Manuel Leguineche

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

22 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Leguineche

Manuel Leguineche nació el 27 de febrero de 1941 en la localidad de Salamanca, España. Es conocido principalmente como un destacado periodista, escritor y cronista de viajes. Su vida estuvo marcada por un profundo interés por la literatura y la realidad social, lo que le llevó a convertirse en una figura relevante en el mundo del periodismo español.

Leguineche inició su carrera profesional en el ámbito del periodismo en la década de 1960, donde comenzó a trabajar en diversos medios de comunicación. Su labor como reportero lo llevó a realizar múltiples coberturas internacionales, lo que le aportó una visión profunda y crítica de los acontecimientos mundiales. Su pasión por el periodismo le permitió no solo informar al público, sino también llevar sus experiencias y observaciones a un formato literario atractivo.

A lo largo de su trayectoria, Manuel Leguineche se destacó por su estilo narrativo, que combinaba elementos de la crónica periodística con la literatura. Su capacidad para relatar historias con un enfoque único y personal lo convirtió en un referente en el género del reportaje y la literatura de viajes. Sus obras se caracterizan por una profunda reflexión sobre la condición humana y las realidades sociales de los lugares que visitaba.

Uno de los aspectos que más marcó su carrera fue su enfoque en las guerras y los conflictos internacionales. Leguineche no solo informaba sobre los hechos, sino que también buscaba comprender las raíces de estos conflictos y su impacto en la vida de las personas. Esto lo llevó a realizar múltiples reportajes en zonas de guerra, lo que le permitió obtener una visión privilegiada de la realidad que muchas veces es ignorada por los medios convencionales.

A lo largo de los años, Manuel Leguineche publicó varios libros que recopilan sus experiencias y reflexiones. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Los que no son” - Un libro donde aborda la vida de aquellos que son invisibles para la sociedad.
  • “El viaje de la vida” - Una reflexión sobre los diferentes viajes que todos emprendemos a lo largo de nuestras vidas.
  • “La gran travesía” - Una obra que narra sus experiencias en el continente africano y su relación con las culturas locales.

Además de su labor como escritor y periodista, Leguineche fue un gran defensor de los derechos humanos, participando en diversas iniciativas y proyectos que buscaban dar voz a los más desfavorecidos. Este compromiso con la justicia social se reflejó en su obra, donde siempre buscó visibilizar las historias de aquellos que a menudo son marginados por la sociedad.

Su carrera alcanzó un reconocimiento significativo en España y en el extranjero, y sus trabajos han sido traducidos a varios idiomas. Leguineche no solo dejó una huella en el mundo del periodismo, sino que también se convirtió en un referente para las nuevas generaciones de periodistas y escritores que buscan contar historias desde una perspectiva humana y empática.

Manuel Leguineche falleció en 2021, dejando un legado importante en la literatura y el periodismo contemporáneo. Su vida y obra continúan inspirando a muchos, y su voz se recuerda como una de las más significativas en el ámbito del relato periodístico y la literatura de viajes.

Más libros de Viajes

Finlandia 4_6. Región de los lagos

Libro Finlandia 4_6. Región de los lagos

Aunque lo de "región de los lagos" podría aplicarse a la mayor parte de Finlandia, estas aguas limpias y cristalinas que reflejan el cielo y los bosques conforman una estampa inolvidable del país. Al recorrer la región es casi obligatorio dejarse llevar por el agua, bien sea a remo bien a bordo de un histórico vapor, y avanzar sin prisas por canales y lagos. • Asistir a una ópera bajo las estrellas en el patio de un espléndido castillo medieval en el Festival de Ópera de Savonlinna. • Mapas. • Intentar avistar la rara foca anillada del Saimaa alrededor de los Lagos de las focas...

Myanmar 4. Este de Myanmar

Libro Myanmar 4. Este de Myanmar

Quienes viajan al este de Myanmar tienen ocasión de disfrutar del bello lago Inle y algunas de las mejores excursiones del país. También tienen la oportunidad de desviarse de las rutas turísticas y aventurarse por zonas que los extranjeros apenas visitan. A pesar de que la mayor parte del este de Myanmar permanece cerrada al turismo por los conflictos continuos, más y más sitios se van abriendo a los visitantes. Hoy, el pequeño estado Kayah y su cautivadora capital Loikaw se han unido a Kyaingtong, del estado Shan, y a las aldeas de montaña que la rodean como uno de los destinos menos ...

Tripfulness: Seis años de viajes en solitario

Libro Tripfulness: Seis años de viajes en solitario

Tripfulness son las crónicas y reflexiones de Xavier F. Vidal tras haber viajado en solitario a más de 30 países entre 2016 y 2021. A Vidal, mucho más que los monumentos en sí, le interesa saber qué hay detrás de ellos. Porque «lo que vemos» no deja de ser una forma de entender el mundo llevada a la práctica por parte de las diferentes culturas. Busca no solo visitar, sino también conocer cómo es el pensamiento de un pueblo, por qué y cómo se ha configurado su cosmovisión. En la primera parte narra sus experiencias en varios países, algunos tan poco turísticos como Pakistán, ...

UN VIAJE DE MIL AÑOS: El camino milenario del Cid

Libro UN VIAJE DE MIL AÑOS: El camino milenario del Cid

Nunca dijo nadie que vivir fuera fácil. Vivir es, al fi n y al cabo, el reto más duro al que todos los seres de la tierra deben hacer frente día a día, minuto a minuto, segundo a segundo. La vida está llena de piedras puntiagudas que poco a poco van desgarrando la piel de nuestros pies y de nuestras raíces a medida que caminamos sobre ella, así como de dolorosas zarzas que se nos clavan irremediablemente en el cuerpo, arañándolo, destrozándolo, hasta llegar a tocar nuestros sensibles y débiles corazones y hacernos sentir que no podemos seguir caminando, que debemos parar para...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas