Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El astillero

Resumen del Libro

Libro El astillero

Larsen regresa a la ciudad de Santa María y se emplea en el astillero de Petrus al tiempo que comienza a cortejar a la hija de éste, con el único propósito de encontrar un sentido y atribuírselo a los años que le quedan por vivir y, por lo tanto, a toda su vida. Pronto la farsa se hace evidente, el astillero está irremediablemente en quiebra, solo es un espacio en ruinas, corroído por la depredación y el deterioro, y él es solo un difunto sin sepelio jugando a la hormiguita laboriosa, a quien fuera de esa farsa que aceptó como trabajo no le queda más que el frío del invierno, la vejez, el no tener dónde ir, la posibilidad de la muerte. Pero una cosa es jugar solo su propio juego y otra es que los demás lo acompañen, entonces el juego es lo serio, se transforma en lo real y aceptarlo es aceptar la locura. Paradigma literario de la desolación del hombre contemporáneo, esta obra maestra de la literatura en español del siglo xx condensa el mundo entero de Onetti: “su fascinación doble por la pureza y la corrupción, por la dulzura de los sueños y la herrumbre siniestra del desengaño y fracaso” (Antonio Muñoz Molina). “Lucidez ante la inutilidad de la vida, una idea casi vertiginosa de la muerte y esa otra luminosa poética de la incertidumbre y la relatividad que apunta tan directamente al corazón cartesiano de los relatos unívocos. No hay una próxima primavera para Larsen. Su alma, mezcla de los nihilistas de Roberto Arlt y Camus, dibuja ese paisaje devastado y carente de sentido intrínseco, que hubiera dicho Kant”. J. ERNESTO AYALA-DIP

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

73 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Onetti

Juan Carlos Onetti fue un destacado escritor uruguayo, considerado uno de los más importantes de la literatura en español del siglo XX. Nació el 1 de julio de 1909 en Montevideo, Uruguay. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la condición humana, la soledad y el desarraigo, temas que lo hicieron merecedor de un lugar preeminente en el canon literario latinoamericano.

Onetti creció en un entorno modesto, hijo de un sastre y una maestra. Desde joven mostró un interés por la lectura y la escritura. Durante su adolescencia, comenzó a escribir relatos y ensayos, influenciado por autores europeos como Franz Kafka y Marcel Proust. Su formación literaria se vio alimentada por el ambiente cultural de Montevideo, donde se relacionó con importantes figuras del ámbito literario y artístico.

Su carrera literaria despegó en 1939 con la publicación de su primera novela, “El pozo”, una obra que refleja su estilo distintivo y su enfoque en la psicología de los personajes. La novela se enmarca dentro de un contexto de desesperanza y desilusión, temas recurrentes en su obra. A partir de entonces, Onetti continuó publicando una serie de novelas que consolidarían su reputación como autor.

  • “La vida breve” (1941): En esta obra, Onetti introduce a los lectores en el mundo de su creación, la ciudad ficticia de Santa María, un espacio recurrente en sus relatos que simboliza el aislamiento y la alienación.
  • “Los adioses” (1954): Esta novela es una exploración de las despedidas y las pérdidas, y aborda la cuestión de la identidad y la memoria.
  • “La muerte de un perro” (1953): Con una prosa precisa y evocadora, Onetti muestra la tristeza y la desolación a través de la vida de sus personajes.

Juan Carlos Onetti también fue un autor prolífico de cuentos y relatos cortos, así como dramaturgo. Su narrativa se caracteriza por un estilo denso y poético, donde los personajes suelen estar atrapados en situaciones existenciales complejas. A menudo, sus protagonistas son antiheroes que buscan un sentido en un mundo que les resulta hostil.

A lo largo de su vida, Onetti recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor literaria, entre ellos el Premio Miguel de Cervantes en 1979, uno de los galardones más prestigiosos para escritores en lengua española. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de controversias, en parte debido a su postura política. Onetti se exilió en Europa durante la dictadura militar que asoló Uruguay en los años 70, y su experiencia en el viejo continente influyó en su obra posterior.

En 1984, regresó a su país natal después de años de exilio. A pesar de su regreso, su producción literaria fue menos prolífica, aunque continuó escribiendo hasta su muerte. En 1994, Onetti falleció en Madrid, dejando un legado literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su obra ha influido a escritores contemporáneos y sigue viva en la memoria cultural de América Latina.

En resumen, Juan Carlos Onetti es un pilar de la literatura uruguaya y latinoamericana. Su visión del mundo, su capacidad para capturar la angustia existencial y su creatividad han dejado una huella indeleble en las letras hispanoamericanas. A través de sus textos, Onetti nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la vida humana, un viaje que no cesa de resonar en la actualidad.

Más libros de Juan Carlos Onetti

Novelas I (1939-1954)

Libro Novelas I (1939-1954)

En este volumen, el primero de las novelas completas de Juan Carlos Onetti, se recogen las cinco primeras, comenzando por El pozo, de 1939, novela corta que sería señalada como la fundadora de la nueva narrativa latinoamericana. El volumen contiene también Tierra de nadie (1941); Para esta noche (1943); La vida breve, de 1950 (®mi mejor novela ̄, según el mismo Onetti), en la que aparece por vez primera la ciudad de Santa María, que habría de convertirse en escenario ficticio común a buena parte de las novelas y relatos del autor; y Los adioses, de 1954, sin duda uno de los títulos...

Más libros de Ficción

Nosotros los animales

Libro Nosotros los animales

Un debut aclamado por la crítica americana. La vida de la familia Torres es un caos. El padre, puertorriqueño «Paps», y la madre, nacida en Brooklyn «Ma», deciden tener tres hijos pese a su precaria situación laboral. Les darán una educación peculiar que se desarrollará entre trabajos basura, problemas en el barrio y anécdotas familiares íntimas y divertidas. En ese marco, solo el cariño y el amor entre ellos harán posible que sobrevivan en esa jungla que es la ciudad. Pero la principal jungla de la historia es la de la infancia, porque los tres niños, los verdaderos...

La invitación

Libro La invitación

«Solo tememos aquello que más nos importa.» La primera vez que vi a Hudson Rothschild fue en una boda... en la que me colé. Era el hombre más atractivo que había visto nunca, y, cuando me pidió que bailara con él, supe que nuestra química era de otro mundo, pero también que era una muy mala idea: si descubría que era una impostora, nuestro mágico momento acabaría. Y eso fue lo que pasó. Huí de Hudson lo más rápido que pude, o eso creía. Adivinad quién se olvidó el móvil en la boda y quién lo encontró... Una novela sexy y dulce best seller del New York Times y el USA...

No beses nunca a tu ex

Libro No beses nunca a tu ex

―Por aquí ronda alguien. Mierda, Jana, ¿No entiendes nada? Quédate aquí. ―Con esa orden reptó para quitárseme de encima. Si creía que iba a quedarme allí sola, tendida sobre el polvo, mientras un loco rondaba por las inmediaciones, se equivocaba. No es fácil ser consejera espiritual. Sobre todo, cuando, como Jana Weiss, se sufre de escasez económica crónica y no se cree ya en la ayuda que puede proporcionar el Tarot. A Jana ya no le queda otra opción que aceptar el encargo de su exitosa hermana. Tiene que localizar al desaparecido sobrino de un cliente. Pronto descubre que el...

Las piedras hambrientas

Libro Las piedras hambrientas

Nacido en Calcuta, RABINDRANAZ TAGORE (1861-1941) poeta, narrador, dramaturgo, pedagogo, reformador social, músico y pintor debe su celebridad en Occidente a una obra literaria que arranca de los «Upanisads», prosigue con la brillante escuela de poetas medievales bengalíes y continúa en los siglos xix y xx. La intensa espiritualidad del Premio Nobel de 1913 posee como vehículo expresivo un lenguaje rítmico, sonoro y colorista, impregnado por un profundo sentido de la naturaleza y colmado de luces y sombras, sonidos y perfumes. La fama del gran escritor indio ha quedado...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas