Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El arte y las provocaciones teológicas

Resumen del Libro

Libro El arte y las provocaciones teológicas

Las/los autores de esta antología reconocen el poder que las artes tienen para evocar y provocar pensamientos, sentimientos, emociones, sabores y saberes, movimientos, sonidos y vislumbres que tienen el potencial de crear complejos entrecruces entre el arte, la teoría crítica y la reflexión y práctica teológica. .

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Diálogos emergentes entre las artes, teorías estéticas, teología y estudios de religión

Autor:

  • Ángel F. Méndez Montoya
  • Luis Gustavo Meléndez G.

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

45 Valoraciones Totales


Biografía de Ángel F. Méndez Montoya

Ángel F. Méndez Montoya es un destacado académico, ingeniero y investigador en el área de la ingeniería civil y de la construcción. Nacido en la ciudad de Colombia, ha dedicado gran parte de su vida profesional a la enseñanza y la investigación.

Se graduó de ingeniero civil en la Universidad Nacional de Colombia, donde desarrolló un gran interés por el diseño y la planificación de proyectos de infraestructura. Su pasión por la enseñanza y su deseo de contribuir al desarrollo académico lo llevaron a obtener un máster en Administración de Proyectos y un doctorado en Ingeniería Civil en el extranjero, donde ha logrado destacar por su compromiso con la docencia y la investigación.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones educativas, donde ha impartido clases sobre temas como la gestión de proyectos, la sostenibilidad en la construcción y la ingeniería estructural. Su enfoque didáctico y su capacidad para conectar con los estudiantes han hecho de él un profesor muy apreciado por sus alumnos.

Además de su labor docente, Ángel F. Méndez Montoya ha participado en numerosos proyectos de investigación, colaborando con distintos organismos tanto a nivel nacional como internacional. Ha contribuido a la publicación de varios artículos y estudios sobre innovaciones en materiales de construcción, así como sobre tendencias en la planificación urbana. Su trabajo ha sido reconocido por varios organismos académicos, lo que ha contribuido a aumentar su prestigio en el ámbito de la ingeniería civil.

Entre sus aportaciones más significativas se encuentran sus investigaciones sobre sostenibilidad en la construcción, donde ha analizado métodos para reducir el impacto ambiental a través de prácticas de construcción responsables. Este interés por el medio ambiente lo ha llevado a participar en diversas conferencias y seminarios, donde ha compartido su conocimiento y experiencia sobre las mejores prácticas en la industria de la construcción.

Ángel también ha sido un activo defensor de la educación en ingeniería, promoviendo la importancia de la formación continua y la actualización de conocimientos en un campo que está en constante evolución. Ha organizado y participado en talleres y cursos para profesores y estudiantes, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación en su área de especialización.

En su vida personal, Ángel es conocido por ser un apasionado del deporte, especialmente del ciclismo y el senderismo, actividades que complementan su vida profesional y le permiten desconectar del trabajo. Además, se dedica a la divulgación científica y técnica, buscando siempre formas de hacer accesibles sus conocimientos a la comunidad en general.

En resumen, Ángel F. Méndez Montoya es un referente en el ámbito de la ingeniería civil y la construcción, cuya trayectoria se caracteriza por su compromiso con la educación, la investigación y la sostenibilidad. Su labor ha dejado una huella significativa en la formación de futuros ingenieros y en el desarrollo de proyectos responsables con el medio ambiente.

Más libros de Religión

Rendido totalmente

Libro Rendido totalmente

En este inspirador y desafiante libro Claudio Freidzon te llevara a confrontar aspectos y actitudes de tu carácter y personalidad, donde se manifiestan tus debilidades. A traves de la guia del Espiritu Santo, este libro te conducira a recuperar los valores y conocer los principios de pureza y santidad estrablecidos en la palabra de Dios. La historia de la vida de Naaman, general del ejercito Sirio en tiempos del profeta Eliseo, se abrira ante ti: te revelara aspectos asombrosos y determinantes para que puedas alcanzar la victoria sobre cada una de las pruebas que debes enfrentar.

Paul C. Jong Crecimiento Espiritual Serie 4 - La Primera Epístola de Juan (II)

Libro Paul C. Jong Crecimiento Espiritual Serie 4 - La Primera Epístola de Juan (II)

Quien cree que Jesús, que es Dios y el Salvador, vino por el Evangelio del agua y el Espíritu para salvar a todos los pecadores, está salvado y se convierte en hijo de Dios Padre. La primera epístola de Juan dice que Jesús, que es Dios, vino por el Evangelio del agua y el Espíritu y que es el Hijo de Dios Padre. El libro hace hincapié en que Jesús es Dios (1 Juan 5:20) y da testimonio del Evangelio del agua y el Espíritu en el capítulo 5. No debemos dudar en creer que Jesucristo es Dios y seguirle.

La religión de Jesús

Libro La religión de Jesús

Los evangelios cuentan la historia de un conflicto mortal: el conflicto de Jesús con los dirigentes oficiales de la religión. Los sacerdotes del templo, y quienes pensaban como ellos, no pudieron soportar el Evangelio. Mientras este hecho asombroso estuvo vivo, la Iglesia fue admirada y creció. La Iglesia fue así esperanza para los que sufren. Hasta el día en que los hombres de Iglesia pensaron que era mejor hacer del cristianismo una religión: la religión que el divino apóstol Pedro enseñó a los romanos (Código de Teodosio [emperador], 16, 1, 2. Año 380). Así, la institución...

En torno al Padrenuestro

Libro En torno al Padrenuestro

El Padrenuestro es la oración por excelencia porque fue la que nos enseñó Jesús para que pudiéramos dirigirnos a su Padre. Por eso, a través de los siglos, muchos maestros espirituales han comentado esta oración. En este libro hemos recogido esas glosas de autores clásicos como san Juan Crisóstomo, san Agustín, santa Teresa, etc., junto con las de algunos orantes actuales; así mismo se presentan algunas versiones del Padrenuestro debidas a poetas o pensadores como Miguel de Unamuno, Gabriela Mistral o Charles Péguy, y otras para rezar en situaciones especiales.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas