Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El animal que somos

Resumen del Libro

Libro El animal que somos

Un libro imprescindible en la línea de Sapiens, de Yuval Noah Harari. Un ensayo que mezcla las humanidades, con la filosofía moral y la ciencia. Una investigación que aporta una visión amplia y humana de lo que significa ser humano.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Una nueva historia de lo que significa ser humano

Cantidad de páginas 288

Autor:

  • Melanie Challenger

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

39 Valoraciones Totales


Biografía de Melanie Challenger

Melanie Challenger es una escritora y ensayista británica, reconocida por su aportación a la literatura contemporánea y su enfoque en temas de medio ambiente, cambio climático y la naturaleza humana. Nacida en el Reino Unido, Challenger ha desarrollado una carrera que abarca tanto la escritura creativa como la no ficción. Su obra se caracteriza por su profundidad, sensibilidad y una clara preocupación por los problemas sociales y ambientales que enfrentamos en la actualidad.

Challenger se graduó en Literatura Inglesa y ha trabajado en diversas disciplinas, lo que le ha permitido adquirir un amplio espectro de conocimientos que se reflejan en su escritura. Su estilo es conocido por combinar una prosa poética con una narrativa perspicaz, lo que capta la atención de los lectores y los invita a reflexionar sobre su relación con el mundo natural y los desafíos que este enfrenta.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “How to Be an Animal: A New History of What It Means to Be Wild”, donde Challenger examina la relación entre los humanos y el resto del reino animal a lo largo de la historia. A través de su investigación, explora cómo las nociones de "civilización" y "salvajismo" han influido en nuestra comprensión de la naturaleza y ha instado a una reevaluación de nuestras actitudes hacia otras especies. Este libro ha sido aclamado por su capacidad para entrelazar la ciencia con la narrativa personal, creando un relato que resuena profundamente en los lectores.

“How to Be an Animal” no solo es un tratado sobre la vida salvaje, sino también una invitación a reconsiderar el lugar que ocupamos en el mundo. Challenger aborda cuestiones éticas relacionadas con la conservación y el impacto humano en el medio ambiente, subrayando la necesidad urgente de un cambio en nuestra forma de pensar y actuar.

Además, Melanie Challenger ha contribuido con ensayos y artículos a diversas publicaciones, reflexionando sobre el estado del planeta, la naturaleza y la literatura contemporánea. Su enfoque interdisciplinario le permite conectar la literatura con la ciencia, lo que ha ampliado las fronteras de lo que se puede considerar una obra literaria.

A través de su trabajo, ha logrado establecerse como una voz importante en el ámbito de la escritura sobre el medio ambiente y la naturaleza. Su compromiso con la educación ambiental y la sensibilización sobre cuestiones de sostenibilidad la han llevado a participar en conferencias y paneles alrededor del mundo, donde comparte sus perspectivas sobre cómo podemos vivir de manera más armoniosa con el entorno natural.

En resumen, Melanie Challenger se ha consolidado como una autora clave en el debate sobre nuestra relación con el mundo natural. Su habilidad para entrelazar el arte y la ciencia, junto con su pasión por la conservación, la convierten en una figura relevante en la literatura contemporánea. A través de sus obras, nos invita a reflexionar sobre nuestras elecciones y el impacto que estas tienen en el planeta, lo que la convierte en una voz necesaria en estos tiempos de cambio.

Más libros de Historia

Historia de las universidades Argentinas

Libro Historia de las universidades Argentinas

Este trabajo aspira a llenar un vacío en la historiografía argentina contemporánea, motivado por la ausencia de una síntesis integral de la compleja evolución de las instituciones universitarias y su papel en la política, la sociedad y la cultura local.

El éxodo galés a la Patagonia

Libro El éxodo galés a la Patagonia

Quien vea un mapa de la Patagonia argentina, quizás sienta curiosidad por nombres como Madryn, Gaiman, Trelew o Trevelin. Palabras de una lengua con muy pocos hablantes y menos relación con la Patagonia, por lo menos hasta mediados del siglo XIX. La manera en que llegaron los habitantes de Gales al valle del río Chupat se relata en esta obra. Federico Mare se vale del ensayo literario para este libro de la colección Ida y vuelta de la Ediunc. Con un lenguaje claro y una narrativa sólida, expone las vicisitudes de los migrantes, sin escatimar en detalles sobre el contexto histórico en...

Festín plausible con que el Convento de Santa Clara celebró en su felice entrada a la Ex.Ma D. María Luisa, Condesa de Paredes, Marquesa de la Laguna y Virreina de esta Nueva España

Libro Festín plausible con que el Convento de Santa Clara celebró en su felice entrada a la Ex.Ma D. María Luisa, Condesa de Paredes, Marquesa de la Laguna y Virreina de esta Nueva España

Joseph de la Barrera expones en su Dedicatoria a la condesa de Paredes el proposito del festin con el que el convento de Clarisas dispuso la ceremonia de bienvenida a la nueva Virreina: hazer ostentativo alarde de sus carinos y publica demostracion de sus afectos. Aun resuenan los ecos de las festivas aclamaciones de su felice entrada, por lo que los arcos disenados por Sor Juana y Siguenza son el referente sobre el que Barrera justifica la validez del ofrecimiento de las Clarisas. El relator se confiesa admirado a la metrica plausible armonia con que tantos canoros cisnes del mexicano...

Comentarios reales. Selección

Libro Comentarios reales. Selección

La primera parte de los Comentarios reales fue publicada en 1609, en Lisboa. Escritos a partir de los recuerdos del Inca Garcilaso y de sus vivencias en el Cuzco, el libro pretende preservar la memoria histórica de las tradiciones de la civilización andina en el territorio del Perú. La presente edición se basa en la Antología de los Comentarios reales de José de la Riva Agüero de 1929. Linkgua también ha editado el texto íntegro en dos tomos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas