Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El ángel de Sodoma

Resumen del Libro

Libro El ángel de Sodoma

El ángel de Sodoma es la primera novela cubana que trata el tema de la homosexualidad, con un discurso en el que condena el carácter homofóbico de la cultura occidental, su conservadurismo y autoritarismo. La novela se nutre tanto del Modernismo latinoamericano, como del Simbolismo y Decadentismo europeos, pero es también un relato crudamente naturalista, en el que luchan y se disputan el primer puesto la modernidad y la tradición.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 96

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

52 Valoraciones Totales


Biografía de Alfonso Hernández Catá

Alfonso Hernández Catá fue un destacado escritor y poeta español, conocido por su contribución a la literatura en lengua española durante el siglo XX. Nació el 19 de diciembre de 1895 en el municipio de Chucutú, en la entonces provincia de Santa Clara, Cuba. Su vida estuvo marcada por el contexto sociopolítico de la época, lo que influiría notablemente en su obra literaria.

Desde joven, Hernández Catá mostró un interés notable por la literatura. Tras completar su educación básica, se trasladó a La Habana, donde comenzó a relacionarse con importantes figuras de la bohemia literaria de la época. Allí, se unió a grupos de escritores y artistas que discutían y promovían nuevas corrientes literarias. Su estilo literario estaba influenciado por el modernismo, y su prosa combinaba lirismo con un profundo sentido de la realidad social de su tiempo.

La obra de Alfonso Hernández Catá abarca diversos géneros, incluidos la novela, el cuento y la poesía. Uno de sus trabajos más reconocidos es “La guerra de los mundos”, una novela que explora la temática del conflicto y su impacto en la sociedad cubana. Esta obra, publicada a inicios de la década de 1930, se considera un hito en la literatura cubana, ya que aborda de manera crítica las injusticias sociales y políticas que se vivían en la isla.

A lo largo de su carrera, el autor también incursionó en la poesía, creando versos que reflejan su visión del mundo. Sus poemas son emotivos y a menudo tratan temas como el amor, la muerte y la identidad nacional. El lenguaje que utilizó en su poesía es rico en imágenes y simbolismo, lo que le permitió conectar profundamente con sus lectores.

  • Obras destacadas:
    • La guerra de los mundos
    • El romance de los muertos
    • La luna y el sol

La vida de Hernández Catá no estuvo exenta de dificultades. Durante su juventud, vivió la inestabilidad política que caracterizó a Cuba en aquellos años, lo que lo llevó a mudarse temporalmente a España. Allí, continuó su labor literaria y se relacionó con otros autores de la generación del 27, como Federico García Lorca y Rafael Alberti. Esta etapa en España significó una expansión de su perspectiva literaria y le permitió enriquecer su estilo.

A pesar de sus éxitos, la obra de Alfonso Hernández Catá no fue siempre reconocida en su momento. Su visión crítica de la realidad cubana y su estilo innovador no siempre encontraron un público dispuesto a acogerse a sus propuestas literarias. Sin embargo, con el paso del tiempo, su legado ha sido reevaluado y hoy se le considera una figura clave en la historia de la literatura de Cuba.

En 1940, Hernández Catá regresó a Cuba, donde continuó escribiendo y contribuyendo al panorama cultural de la isla. Sin embargo, la revolución cubana de 1959 transformó radicalmente el escenario político y social, y muchos intelectuales de su generación se vieron obligados a abandonar el país o a adaptarse a las nuevas circunstancias. Hernández Catá, aunque inicialmente apoyó la revolución, pronto se dio cuenta de que la censura también afectaba a los artistas y escritores, lo que lo llevó a una creciente frustración con el nuevo régimen.

Falleció el 16 de agosto de 1977 en La Habana, dejando tras de sí una rica herencia literaria que ha inspirado a numerosas generaciones de escritores cubanos y latinoamericanos. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis en diversas universidades, y su influencia perdura en la literatura contemporánea. Alfonso Hernández Catá es recordado no solo por su talento y creatividad, sino también por su compromiso con la justicia social y su capacidad para plasmar la realidad de su tiempo en sus escritos.

En conclusión, la vida y obra de Alfonso Hernández Catá refleja la complejidad de su época y su inquebrantable dedicación a la literatura. Su voz sigue resonando en la actualidad, recordándonos la importancia de la literatura como un medio para explorar y criticar el mundo que nos rodea.

Más libros de Alfonso Hernández Catá

7 mejores cuentos - Cuba

Libro 7 mejores cuentos - Cuba

La colección 7 mejores cuentos - selección especial trae lo mejor de la literatura mundial, organizada en antologías temáticas. En este volumen te traemos grandes nombres de la vibrante literatura cubana: La hermana por Alfonso Hernández Catá. El crimen de Julián Ensor por Alfonso Hernández Catá. Calófilo por Esteban Borrero Echeverría. Tres héroes por José Martí. La historia del hombre, contada por sus casas por José Martí. La agonía de La Garza por Jesús Castellanos. En Automóvil por Rubén Martínez Villena. El aura blanca por Gertrudis Gómez de Avellaneda. ¡Para más...

Más libros de Literatura

Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra

Libro Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra

A través de las obras dramáticas que Tennessee Williams escribió durante los años inmediatamente posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial se analizan los entresijos y las grietas de los que adoleció el sueño americano. El estudio de los diversos personajes que las protagonizan va más allá de una interpretación puramente literaria y se enmarca dentro del contexto histórico y social con el fin de analizarlos como sujetos que reflejan su época. Todos ellos persiguen de una forma u otra la felicidad, una quimera que acaba convirtiéndose para muchos en una trampa de la que...

El pensamiento diario - La biografía filosófica en el aula universitaria

Libro El pensamiento diario - La biografía filosófica en el aula universitaria

La educación en filosofía debería trascender el acto de memorización de contenidos históricos. Las filosofías estoicas y otras escuelas helénicas que entendían la filosofía como camino de vida utilizaron el diario como un modo de autoconocimiento: la confrontación de los sucesos cotidianos con principios rectores facilitaba la progresión del sujeto hacia su autenticidad. Este libro analiza el uso de esa herramienta dentro de las aulas de filosofía como medio para recuperar ciertas dimensiones olvidadas dentro de los muros académicos. Contiene la reflexión crítica de algunos...

La laicidad

Libro La laicidad

Sólo un poder público libre de toda sumisión es capaz de unir a los hombres más allá de sus diferencias; por eso mismo, es esencial promover, mediante la instrucción, el ejercicio autónomo del juicio. Tal es el sentido del ideal laico.

Orba 79

Libro Orba 79

En este libro se relatan los hechos ocurridos en Parque Alcosa de Alfafar (Valencia) en el ocaso de los años setenta, relativos a la problemática escolar de aquella época, pero desde la óptica de quienes optaron por plantear sus reivindicaciones dentro del marco constitucional, con respeto a los valores democráticos y al ordenamiento jurídico de la época, a las personas y fundamentalmente a los niños. Esta versión completa, contrasta y en muchos casos desmiente la versión oficial de los hechos, publicada por el Ayuntamiento socialista de Alfafar en dos libros, que además financió...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas