Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Dismotilidad gastrointestinal

Resumen del Libro

Libro Dismotilidad gastrointestinal

Los trastornos de la motilidad gastrointestinal han cobrado gran importancia debido a un mayor conocimiento de los mismos y a las nuevas clasificaciones que estableció la reunión de consenso de Roma llevada a cabo en 1999, conocida como Criterios de Roma. Los Criterios de Roma III se establecieron en el año 2006. Los trastornos motores de dicho grupo afectan la calidad de vida de los pacientes, pueden dañar cualquier segmento del aparato digestivo y se caracterizan por ser funcionales y de difícil manejo, lo cual origina situaciones complicadas en la relación médico–paciente. El concepto de tubo digestivo ha sido ampliamente superado a la luz del conocimiento de un "cerebro intestinal". Es un complejo sistema neuroendocrino que posee neuronas aferentes y eferentes, neurotransmisores presinápticos y postsinápticos, y excitadores e inhibidores de acción rápida o lenta que condicionan estas respuestas. El mediador bioquímico más importante implicado en la fisiopatología de la dismotilidad es la serotonina, que se localiza en 95% en el aparato digestivo. También es muy importante la acción colinérgica en la fisiopatología, porque favorece la irritabilidad del mecanismo neuromuscular del intestino. El impacto en la calidad de vida y su alta prevalencia en poblaciones económicamente activas con una repercusión económica importante le han conferido un interés particular a este grupo de padecimientos. Varios estudios han documentado el impacto del síndrome de intestino irritable (SII), por ejemplo, en la calidad de vida y el desempeño laboral. En México los doctores Schmulson y Valdovinos han informado en la Revista de Gastroenterología de México acerca de esta relación, con una disminución en la calidad de vida y en el rendimiento laboral de los pacientes. Los estudios de Hungin y col. han documentado también la repercusión económica de estas patologías, situación que ha sido estudiada mediante el ausentismo laboral en Brasil y EUA con la observación de que los trastornos motores producen un mayor ausentismo laboral al compararlo con los grupos controles (de 1.5 a 5% vs. de 4 a 10% en SII). En este estudio los autores informan que 36% de los pacientes con SII de EUA y de 10 a 29% de los pacientes de los países europeos han perdido su trabajo en el último año por ausentismos debidos a dichos síntomas. Es muy conveniente recordar que cerca de un tercio de las consultas del especialista se deben a trastornos funcionales digestivos y que el número de visitas promedio por paciente es de dos a tres por año.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 144

Autor:

  • Juan Miguel Abdo Francis

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

22 Valoraciones Totales


Más libros de Medicina

Urología clínica

Libro Urología clínica

El libro de Urología clínica es una obra que permite al lector tener una idea global de los principales padecimientos urológicos. Es una excelente herramienta para abordar cada entidad de manera integral. La obra incluye descripciones detalladas de cómo realizar un adecuado interrogatorio, identificar los hallazgos clínicos más relevantes, así como la interpretación correcta de estudios de laboratorio e imagenología para poder establecer un diagnóstico certero. Del mismo modo, orienta al médico sobre los tratamientos más eficaces que existen en la actualidad y, en su caso, la...

Información canina

Libro Información canina

Se han escogido aquellos temas de información sobre el perro, que más interesan para sus cuidados, salud, protección y valoración, obviando los que no puedan servir para Vd, como tenedor de perros. O como profesional del sector. Pero el objetivo primordial va dirigido hacia quienes más se benefician: los perros.

Maduración por afinidad y muerte celular inmunogénica

Libro Maduración por afinidad y muerte celular inmunogénica

Contenido de este libro: maduración de afinidad, in vivo, in vitro, memoria virtual de células T, células Th 9, caracterización, diferenciación, funciones fisiológicas, funciones fisiopatológicas, células asesinas naturales, receptores de células NK, función, nuevos hallazgos, inmunidad humoral, mecanismo, Sistema de complemento, Anticuerpos, Citotoxicidad dependiente de complemento, Uso de ensayos CDC, Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo, Células NK, Eosinófilos, Ensayos in vitro, Aplicaciones médicas, Sistema de complemento, Funciones, Descripción general,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas