Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Descripcion e historia de Paraguay / Description and History of Paraguay

Resumen del Libro

Libro Descripcion e historia de Paraguay / Description and History of Paraguay

Félix de Azara, 18 de mayo de 1742 (Barbuñales, Huesca)-1821. (España.) Fue militar, ingeniero, explorador, cartógrafo, antropólogo y naturalista. Estudió en la Universidad de Huesca y en la Academia militar de Barcelona dónde se graduó en 1764. Sirvió en el regimiento de infantería de Galicia y obtuvo el grado de lugarteniente en 1775. Siendo herido en la guerra de Argel, sobrevivió de milagro. Asimismo rechazó en 1815 la Orden de Isabel la Católica en protesta por los ideales absolutistas imperantes en España. Mediante el tratado de San Ildefonso (1777), España y Portugal fijaron los límites de sus dominios en América del Sur y Azara fue elegido como uno de los cartógrafos encargados de delimitar con precisión las fronteras. Marchó a Sudamérica en 1781 para una misión de algunos meses y vivió allí veinte años. Al principio se estableció en Asunción, Paraguay, para realizar los preparativos necesarios y esperar al comisario portugués. Sin embargo, pronto se interesó por la fauna local y comenzó a estudiarla acumulando el extenso archivo que más tarde conformó los cimientos de su obra científica. Cabe añadir, además, que colaboró con José Artigas en el establecimiento de pueblos en las fronteras entre la Banda Oriental (actual Uruguay) y el Imperio del Brasil. Azara murió en España en octubre de 1821, víctima de una pulmonía;fue también conocida su amistad con Goya, quien pintó un retrato suyo.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 336

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

13 Valoraciones Totales


Biografía de Félix De Azara

Félix de Azara fue un destacado científico, naturalista y militar español nacido en el año 1742 en el municipio de Barbastro, en la provincia de Huesca, Aragón. Su vida y obra se desarrollaron en el contexto de la Ilustración, un período caracterizado por el afán de conocimiento y la búsqueda de la razón como guía principal. Azara se convirtió en una figura prominente en el campo de la historia natural y la cartografía, especialmente por sus estudios en América del Sur.

A los 21 años, Félix de Azara se unió al Ejército español donde se desempeñó como teniente en la Guerra de la Independencia Americana. Sin embargo, su vida militar fue solo una parte de su historia, ya que su pasión por la naturaleza lo llevó a embarcarse en una serie de expediciones científicas en el continente americano que marcarían su trayectoria.

En 1766, Azara llegó a Buenos Aires, donde comenzó a recopilar datos sobre la flora, fauna y geografía de la región. Su dedicación al estudio del medio ambiente lo llevó a explorar zonas remotas de lo que hoy es Argentina, Paraguay y Brasil. Durante sus años en el continente sudamericano, Azara no solo se dedicó a la observación, sino que también documentó sus hallazgos en una serie de escritos que posteriormente serían de gran valor para el conocimiento científico de la época.

Una de sus obras más relevantes es “Descripción e historia del Paraguay”, publicada en 1809, donde ofrece un análisis detallado de la geografía, la fauna y la flora del Paraguay, así como de las costumbres y modos de vida de sus habitantes. En esta obra, Azara combina sus observaciones científicas con reflexiones sobre la cultura y la sociedad, lo que la convierte en un texto fundamental para entender no solo la biogeografía de la región, sino también sus dinámicas sociales.

  • Acciones y contribuciones: Félix de Azara hizo importantes contribuciones a la zoología y la botánica. Estudió diversas especies de animales, muchas de las cuales eran desconocidas para la ciencia europea de la época.
  • Trabajo de cartografía: Se le atribuyen también importantes trabajos de cartografía, incluyendo mapas que mejoraron la comprensión geográfica de la región.
  • Influencia en otros científicos: Su obra influyó en naturalistas posteriores, como Charles Darwin, quien lo consideró un precursor en la observación y estudio del medio natural.

Azara se destacó por su metodología rigurosa; utilizó un enfoque empírico y observacional, lo que le permitió recolectar datos precisos y relevantes. Sus contribuciones al conocimiento de la historia natural lo colocan en la misma línea que otros grandes naturalistas de su tiempo, aunque su obra no siempre recibió el reconocimiento que merecía en su época.

En 1801, tras una larga trayectoria en América del Sur, Félix de Azara regresó a España, donde continuó escribiendo y publicando sus obras. Sin embargo, la mayor parte de su vida había transcurrido en el Nuevo Mundo, donde sus experiencias lo convirtieron en un observador privilegiado del entorno natural. A pesar de la distancia de su país natal, su legado perduró, y sus escritos se consideran importantes no solo en el contexto de la naturalística, sino también en la historia cultural y social de Sudamérica.

Félix de Azara falleció en 1821, pero su vasta producción científica sigue siendo estudiada y valorada por historiadores, biólogos y ecólogos. Su vida es un testimonio del espíritu de la Ilustración y del esfuerzo por comprender el mundo natural en todas sus complejidades. Azara es recordado como un pionero en la exploración de la biodiversidad de América del Sur y un auténtico defensor del conocimiento y la ciencia en el contexto de su tiempo.

Más libros de Félix De Azara

Correspondencia oficial

Libro Correspondencia oficial

Entre varios papeles que dejó Félix de Azara en poder de su compañero y amigo, don Pedro Cerviño, se hallaba el borrador autógrafo de su Correspondencia oficial inédita sobre los trabajos de demarcación: documento importante, que contiene la historia de las controversias suscitadas por los Comisarios portugueses, con varias observaciones sobre el tratado de 1777. En él se señalan los errores de los negociadores; sobre todo el de hacer pasar la línea de demarcación por dos ríos (Ygurey y Corrientes), que, o no existen, o no se hallan donde ellos los habían colocado. Solo al cabo...

Geografía, Física y Esférica de las Provincias del Paraguay, y Misiones Guaraníes (Classic Reprint)

Libro Geografía, Física y Esférica de las Provincias del Paraguay, y Misiones Guaraníes (Classic Reprint)

Excerpt from Geografía, Física y Esférica de las Provincias del Paraguay, y Misiones Guaraníes Azara empleó trece años en acabar su grande y bella empresa, y sin los medios que pr°porcionaban su grado y las funciones de que estaba encar gado, y sin el celo de los oficiales que tenía á. Sus órdenes, le hubiera sido imposible un resultado feliz. En estos vastos y desiertos campos, cortados por ríos, lagos y bosques, habitados casi exclusivamente por pueblos salvajes y feroces, son obvios los trabajos, fatigas y riesgos que han debido sufrirse, para poder entregarse á las...

Más libros de Historia

La ciudad de Babel

Libro La ciudad de Babel

Como una rueda La ciudad de Babel es la noria, que representa muchas cosas: la luz, la sombra y el eterno retorno, como lo pensó Nietzsche y, mi héroe, o mejor, mi antihéroe, Emiliano Isaías Gamboa, una brizna insignificante en el engranaje de esa máquina, que prefigura el tiempo con sus fantasmas y sus ilusiones de un mundo que simboliza el paraíso y el infierno terrenal de una época histórica que, curiosamente, parece haber sido borrada del mapa mental junto con sus habitantes.

Razas, clases sociales y vida política en el México colonial, 1610-1670

Libro Razas, clases sociales y vida política en el México colonial, 1610-1670

El desarrollo político del virreinato tuvo en el periodo de 1610 a 1670 sus mayores tensiones. La composición racial y de clase de la sociedad colonial determinó el desenvolvimiento global -económico y político- de ese conflictivo conjunto humano, al hacer de la administración colonial una élite que detentaba el poder de la sociedad entera.

La escuela y la despensa

Libro La escuela y la despensa

En el primer tercio del siglo XX la sociedad española asistió a un intenso proceso de cambio económico, social y cultural que culminó, en el plano político, con la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931. Un proceso acelerado a raíz de la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial y de los efectos de la segunda industrialización. En esta obra se tratan algunas de las transformaciones que marcaron este proceso de cambio, desde la reducción del analfabetismo a la caída de la mortalidad y la elevación de la estatura media de los jóvenes reclutas,...

Fallos De La Exma: Cámara Federal De Apelación De Córdoba, |...

Libro Fallos De La Exma: Cámara Federal De Apelación De Córdoba, |...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas