Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Debates y combates

Resumen del Libro

Libro Debates y combates

Heidegger pertenece a la historia del lenguaje y de la literatura tanto como a la de la ontología, de la epistemología fenomenológica o de la estética (tal vez más aún). La prodigalidad y poderío textual de su obra son paradójicos en sí mismos y tienden a oscurecer la central oralidad de su enseñanza. Testigos célebres Löwith, Gadamer, Hannah Arendt aseguran que quienes no lo oyeron en sus conferencias y seminarios sólo pueden tener una noción imperfecta o deformada de su propósito. Heidegger fue un caminante incansable que recorrió ámbitos oscuros. Veamos, escribe Steiner, hasta dónde podemos seguirlo, o hasta dónde queremos.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Por un nuevo horizonte de la política

Cantidad de páginas 140

Autor:

  • Ernesto Laclau

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

32 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Laclau

Ernesto Laclau fue un influyente teórico político y filósofo argentino, conocido por su trabajo en el campo del pensamiento crítico, el populismo y la teoría política contemporánea. Nacido el 6 de octubre de 1935 en la ciudad de La Plata, Argentina, Laclau se convirtió en uno de los pensadores más destacados del siglo XX, influyendo no solo en la teoría política sino también en la filosofía y los estudios culturales.

Laclau estudió en la Universidad Nacional de La Plata, donde desarrolló un interés temprano por la filosofía y la sociología. Más tarde, se trasladó a Europa, donde obtuvo su doctorado en la Universidad de Londres. Su experiencia en el continente europeo y su interacción con diversos movimientos políticos y sociales moldearon su perspectiva teórica.

Una de las contribuciones más significativas de Laclau fue su crítica al estructuralismo y al determinismo. En su obra maestra titulada "La razón populista" (2005), Laclau argumenta que el populismo no debe ser entendido como un fenómeno negativo o como una desviación de la política "normal". En cambio, propone que el populismo es una forma legítima de movilización política que puede democratizar las instituciones y dar voz a sectores marginalizados de la sociedad. Este enfoque desafió las concepciones tradicionales sobre la política y la estructura social, abriendo nuevas vías de análisis y comprensión.

En su trabajo, Laclau también exploró la noción de "hegemonía", influenciado por el pensamiento de Antonio Gramsci. Para Laclau, la hegemonía se refiere a la capacidad de distintos grupos sociales de articular demandas y construir una identidad común en torno a un conjunto de valores y objetivos. A través de su análisis, Laclau mostró cómo estas dinámicas son esenciales para entender la política contemporánea y el surgimiento de movimientos sociales.

A lo largo de su carrera, Laclau colaboró con otros intelectuales también destacados como Chantal Mouffe. Juntos, publicaron "Hegemonía y estrategia socialista" (1985), un trabajo que amplió el marco de análisis sobre el populismo y la política de la identidad. En este libro, Laclau y Mouffe argumentan que la construcción de identidades políticas es fundamental para la acción colectiva y la organización de la resistencia frente a las estructuras de poder.

Su influencia llegó más allá del ámbito académico; Laclau también participó en debates políticos y fue una figura clave en la reflexión sobre el papel de los intelectuales en la política. A través de sus conferencias y publicaciones, Laclau se convirtió en un referente para aquellos que estudian la teoría política, el populsimo y las luchas sociales en América Latina y el mundo.

Ernesto Laclau murió el 13 de abril de 2014 en la ciudad de London, dejando un legado indeleble en el campo de la teoría política. Su pensamiento sigue siendo objeto de estudio y debate, inspirando a nuevas generaciones de teóricos y activistas en su búsqueda de un entendimiento más profundo de la política, la identidad y la lucha social.

En resumen, la obra de Ernesto Laclau ha marcado un hito en la teoría política contemporánea. Su análisis del populismo, la hegemonía y la identidad continúa resonando en el ámbito académico y social, haciendo de su figura una de las más relevantes en el pensamiento crítico del siglo XX.

Más libros de Ciencias Políticas

Zapata y la revolución mexicana

Libro Zapata y la revolución mexicana

John Womack, Jr., doctor en historia de la Universidad de Harvard y profesor de historia latinoamericana en la propia universidad, explora en su estudio el papel de Emiliano Zapata y de los campesinos de Morelos en la lucha por hacer efectivos los ideales agrarios de la Revolución mexicana durante su período más crítico, los primeros diez años.

Entre Clío y Casandra

Libro Entre Clío y Casandra

Fruto del Seminario Floridablanca. Política y Sociedad en la Edad Moderna, este libro recoge las ponencias presentadas por una serie de historiadores de distintas universidades europeas en torno a los mecanismos de poder en las sociedades hispánicas del Barroco. Se estructura en tres partes atendiendo a la relación poliédrica entre Corona y nobleza, las alianzas y rivalidades de la Monarquía Hispánica en el espacio europeo, y la negociación fiscal con los poderes locales. Todo ello precedido de una amplia reflexión del profesor I. A. A. Thompson sobre la evolución del concepto de...

Garcã-A Luna, El Señor de la Muerte

Libro Garcã-A Luna, El Señor de la Muerte

¿Cómo fue que un personaje tan limitado acaparó tanto poder en los sexenios de Fox y Calderón? Esta es la historia del exsecretario de Seguridad Pública que rendía cuentas a los narcos mientras les mentía a todos los mexicanos. Un personaje que supo esconder una meteórica y corrupta carrera: de soplón de la policía a espía de Carlos Salinas de Gortari, de funcionario estrella de Fox a titiritero de la guerra de Calderón. Durante años mantuvo una imagen pública de funcionario honesto, sin embargo, hay pruebas de que desde 2006 ya estaba asociado a los capos, y de que su guerra...

El futuro del kirchnerismo

Libro El futuro del kirchnerismo

El interrogante que plantea la sucesión presidencial de 2015 es también el que se cuestiona aquí Eduardo Jozami, con el propósito firme de contribuir con la continuidad del proceso que ha cambiado profundamente a la Argentina de los últimos años.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas