Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuando tú me leas dentro de mil años

Resumen del Libro

Libro Cuando tú me leas dentro de mil años

Pedro Vergés reunió los poemas sueltos publicados en revistas en La escasa merienda de los tigres y otros poemas (1975). Miguel Labordeta, que parte de la difícil vanguardia de posguerra, emprende una aventura poética muy personal que lo confirma como una de las voces más intensas, originales e interesantes de nuestra poesía contemporánea, una de las que han conseguido resistir la marea de las modas y cambios de gusto.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Antología poética

Cantidad de páginas 144

Autor:

  • Miguel Labordeta

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

23 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Labordeta

Miguel Labordeta fue un destacado escritor, poeta y activista español, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea y su compromiso con causas sociales y políticas. Nació en Calatayud, en la provincia de Zaragoza, el 2 de diciembre de 1910. Su vida y obra están marcadas por las convulsiones políticas y sociales que vivió España a lo largo del siglo XX.

Desde su juventud, Labordeta mostró un gran interés por la literatura y la poesía. Estudió en la Universidad de Zaragoza, donde comenzó a involucrarse en movimientos literarios y culturales. Su primera obra importante llegó en 1934 con la publicación de su colección de poemas titulada “Los Siete Labores”, la cual destacó por su profunda sensibilidad y su exploración de temas como el amor, la naturaleza y la identidad.

La Guerra Civil Española (1936-1939) tuvo un impacto significativo en su vida. Labordeta se posicionó en contra del fascismo y fue un férreo defensor de la Segunda República. Durante este período, se unió al ejército republicano, lo que llevó a su encarcelamiento tras la victoria franquista. Esta experiencia afectó profundamente su obra posterior y su percepción de la sociedad española.

Después de la guerra, Labordeta se vio obligado a vivir en el exilio, lo que influyó en su producción literaria. Se trasladó a Francia, donde continuó escribiendo y publicando. Su obra se caracteriza por una prosa íntima y reflexiva, así como por un uso innovador del lenguaje. En 1947, publicó “El camino”, una colección de relatos que exploran la vida en el exilio y la búsqueda de identidad.

A lo largo de su carrera, Miguel Labordeta publicó numerosas obras, tanto de ficción como de no ficción. Su estilo se caracteriza por una profunda conexión con las raíces de su tierra natal, el Aragón, y por su compromiso con una literatura que refleje las luchas sociales de su época. En sus poemas y relatos, aborda temáticas como la memoria histórica, el sufrimiento humano y la resistencia frente a la opresión.

Aparte de su labor como escritor, Labordeta también jugó un papel importante en la vida cultural y política de España. Se convirtió en un referente del movimiento de resistencia cultural en su país, lo que le llevó a colaborar con diversas organizaciones que promovían la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos. En este sentido, su obra se alimenta de las tensiones y paradojas de una sociedad que busca reconciliar su pasado con un futuro esperanzador.

Con el retorno de la democracia a España en la década de 1970, Labordeta regresó a su país, donde fue aclamado por su trabajo. En 1975, publicó “Los pasos perdidos”, una novela que obtuvo reconocimiento nacional e internacional, consolidando su posición como uno de los escritores más relevantes de la literatura española contemporánea.

Además de su labor literaria, Labordeta también se dedicó a la enseñanza, impartiendo clases en diversas universidades. Su pasión por la educación y la cultura dejó una huella imborrable en sus estudiantes y en la comunidad literaria. Su compromiso con la enseñanza y la literatura le valió el respeto y la admiración de generaciones de escritores que vieron en él un modelo a seguir.

La obra de Miguel Labordeta no solo se limita a su producción literaria; su influencia se extiende al ámbito político y social, siendo un defensor incansable de los ideales de libertad y justicia. En 1982 fue elegido diputado en el Parlamento de Aragón, donde continuó abogando por las causas que habían marcado su vida. Su pasión y dedicación a la lucha por los derechos de los más desfavorecidos lo convirtieron en una figura emblemática de la resistencia cultural en España.

Miguel Labordeta falleció el 16 de diciembre de 2001 en Zaragoza, dejando un legado literario y político inigualable. Su obra sigue siendo una fuente de inspiración para escritores y activistas que luchan por una sociedad más justa y equitativa. A través de su poesía y prosa, Labordeta nos invita a reflexionar sobre nuestra identidad, nuestras raíces y nuestro compromiso con el presente y el futuro de nuestra sociedad.

Más libros de Poesía

Antología de la poesía humorística española

Libro Antología de la poesía humorística española

Esta graciosísima antología recoge toda una serie de versos cómicos de diversos estilos, abarcando toda nuestra literatura, desde Juan Ruiz, Arcipreste de Hita —gran iniciador de una tradición de poesía jocosa— hasta nuestros poetas más recientes, como Luis Alberto de Cuenca, pasando por los grandes satíricos: Góngora, Lope, Quevedo, Iriarte, Samaniego, Campoamor, Pérez Zúñiga o Jardiel Poncela. Es un libro para disfrutar plenamente de la buena literatura y de esa suprema cualidad del espíritu que se llama sentido del humor

Embudo: Poemas de Fin de Siglo

Libro Embudo: Poemas de Fin de Siglo

Con la cada del Muro de Berln, Nirvana y la Internet, llegaron estospoemas de fi n de siglo escritos mayormente entre fi nales de los aos '80 e inicios de los '90. El registro del libro era de marcada factura de la poesa Beat de Allen Ginsberg, Jack Kerouac y Lawrence Ferlinghetti, referentes aludidos en la literatura de la poca. Su autor: un joven llamado Elidio La Torre Lagares. Sin embargo, esta poesa de fi n de siglo (segn la llama el propio autor) agot su primera tirada y ha permanecido desde entonces como un objeto de rara obtencin y ninguna circulacin. En esta nueva edicin de Embudo,...

LA MÍSTICA DE LA NOCHE OSCURA

Libro LA MÍSTICA DE LA NOCHE OSCURA

Se analiza la relación de la obra poética y teatral de T.S. Eliot con la doctrina de San Juan de la Cruz expuesta en sus grandes tratados ascético-místicos y en su poesía. Esto nos revela afinidades que van más allá de lo que hasta ahora se había señalado entre la obra del carmelita y los Ariel Poems, Ash-Wednesday, Murder in the Cathedral, The Family Reunión...

La verdad poética de José Ángel Valente

Libro La verdad poética de José Ángel Valente

Este libro, primero sobre José Ángel Valente publicado en México, se pone de relieve la función de la verdad, último reducto de la palabra poética, en el trayecto hacia el límite que presagia el renacimiento individual y de la época. José Ángel Valente: la renuncia a lo poético, si por esto se entiende el lujo de la imaginación, el alarde verbal, la belleza. Valente se ajusta a esta exigencia con el estilo tajante, irónico e incisivo, que marca su obra desde el inicio.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas