Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuando tú me leas dentro de mil años

Resumen del Libro

Libro Cuando tú me leas dentro de mil años

Pedro Vergés reunió los poemas sueltos publicados en revistas en La escasa merienda de los tigres y otros poemas (1975). Miguel Labordeta, que parte de la difícil vanguardia de posguerra, emprende una aventura poética muy personal que lo confirma como una de las voces más intensas, originales e interesantes de nuestra poesía contemporánea, una de las que han conseguido resistir la marea de las modas y cambios de gusto.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Antología poética

Cantidad de páginas 144

Autor:

  • Miguel Labordeta

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

23 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Labordeta

Miguel Labordeta fue un destacado escritor, poeta y activista español, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea y su compromiso con causas sociales y políticas. Nació en Calatayud, en la provincia de Zaragoza, el 2 de diciembre de 1910. Su vida y obra están marcadas por las convulsiones políticas y sociales que vivió España a lo largo del siglo XX.

Desde su juventud, Labordeta mostró un gran interés por la literatura y la poesía. Estudió en la Universidad de Zaragoza, donde comenzó a involucrarse en movimientos literarios y culturales. Su primera obra importante llegó en 1934 con la publicación de su colección de poemas titulada “Los Siete Labores”, la cual destacó por su profunda sensibilidad y su exploración de temas como el amor, la naturaleza y la identidad.

La Guerra Civil Española (1936-1939) tuvo un impacto significativo en su vida. Labordeta se posicionó en contra del fascismo y fue un férreo defensor de la Segunda República. Durante este período, se unió al ejército republicano, lo que llevó a su encarcelamiento tras la victoria franquista. Esta experiencia afectó profundamente su obra posterior y su percepción de la sociedad española.

Después de la guerra, Labordeta se vio obligado a vivir en el exilio, lo que influyó en su producción literaria. Se trasladó a Francia, donde continuó escribiendo y publicando. Su obra se caracteriza por una prosa íntima y reflexiva, así como por un uso innovador del lenguaje. En 1947, publicó “El camino”, una colección de relatos que exploran la vida en el exilio y la búsqueda de identidad.

A lo largo de su carrera, Miguel Labordeta publicó numerosas obras, tanto de ficción como de no ficción. Su estilo se caracteriza por una profunda conexión con las raíces de su tierra natal, el Aragón, y por su compromiso con una literatura que refleje las luchas sociales de su época. En sus poemas y relatos, aborda temáticas como la memoria histórica, el sufrimiento humano y la resistencia frente a la opresión.

Aparte de su labor como escritor, Labordeta también jugó un papel importante en la vida cultural y política de España. Se convirtió en un referente del movimiento de resistencia cultural en su país, lo que le llevó a colaborar con diversas organizaciones que promovían la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos. En este sentido, su obra se alimenta de las tensiones y paradojas de una sociedad que busca reconciliar su pasado con un futuro esperanzador.

Con el retorno de la democracia a España en la década de 1970, Labordeta regresó a su país, donde fue aclamado por su trabajo. En 1975, publicó “Los pasos perdidos”, una novela que obtuvo reconocimiento nacional e internacional, consolidando su posición como uno de los escritores más relevantes de la literatura española contemporánea.

Además de su labor literaria, Labordeta también se dedicó a la enseñanza, impartiendo clases en diversas universidades. Su pasión por la educación y la cultura dejó una huella imborrable en sus estudiantes y en la comunidad literaria. Su compromiso con la enseñanza y la literatura le valió el respeto y la admiración de generaciones de escritores que vieron en él un modelo a seguir.

La obra de Miguel Labordeta no solo se limita a su producción literaria; su influencia se extiende al ámbito político y social, siendo un defensor incansable de los ideales de libertad y justicia. En 1982 fue elegido diputado en el Parlamento de Aragón, donde continuó abogando por las causas que habían marcado su vida. Su pasión y dedicación a la lucha por los derechos de los más desfavorecidos lo convirtieron en una figura emblemática de la resistencia cultural en España.

Miguel Labordeta falleció el 16 de diciembre de 2001 en Zaragoza, dejando un legado literario y político inigualable. Su obra sigue siendo una fuente de inspiración para escritores y activistas que luchan por una sociedad más justa y equitativa. A través de su poesía y prosa, Labordeta nos invita a reflexionar sobre nuestra identidad, nuestras raíces y nuestro compromiso con el presente y el futuro de nuestra sociedad.

Más libros de Poesía

Sonidos

Libro Sonidos

Cuando en 1912 la editorial Piper publicó Sonidos de Wassily Kandinsky (tirada única de 345 ejemplares), ni el editor ni el público sospechaban que esa obra con xilografías y poemas en prosa entraría en la historia de la literatura y del libro como un nexo entre épocas y estilos. Y es que Kandinsky hablaba de la conexión entre imagen y texto como una liberación, como un acto de superación de las limitaciones artísticas: "En el pasado, un artista era siempre mal visto cuando buscaba expresarse por escrito; como pintor, incluso tenías que comer con un pincel y fingir que el tenedor...

Versos a la mujer

Libro Versos a la mujer

"Este libro nace de las experiencias, de un caminar, de una y tantas búsquedas compartidas. Es un sencillo homenaje a la mujer de hoy, de siempre, desde lo más profundo del corazón de un hombre enamorado. Es una mirada y una aventura por los vaivenes del amor y los sentimientos, en la que muchas ocasiones nos hemos sentido identificados. Versos a la mujer, más que un libro de poemas, es una invitación a mirar y encontrar el amor en la imaginación, en la realidad, teniendo como punto de partida las experiencias de vida y la figura de la mujer, a través de las cartas y versos. En esos...

Ahora

Libro Ahora

Concebido como ajuste de cuentas con el presente, Ahora es el reconocimiento de la necesidad de encontrar formas de superar las pequeñas y grandes maldades que vivimos día a día, pero también es un canto a la satisfacción de poder vivir. Si Nadie vendrá a salvarnos, el primer libro de poemas de Yolanda Morató, proponía una reflexión sobre los lazos invisibles que a veces nos amarran al pasado, Ahora es la tijera que intenta cortarlos. El poema que abre el libro, "Biografía no autorizada ", engloba buena parte de su contenido: nos desenvolvemos en un ciclo constante de reciclaje en...

Poemas

Libro Poemas

Poemas. Escritos Literarios. Poemas. Escritos Literarios de Valentín Villalón, nacido el 22 de noviembre de 1938 en Aldea del Rey (Ciudad Real), maestro, autor de poemas y narraciones breves. Poemas consta de tres partes: Desperdigados Versos, líricos, de carácter intimista; Poemas Festivos, más de ámbito social, y Dedicados, un par de poemas escritos a él por su amigo Inocente. Utilizando una rica serie de recursos literarios el autor nos trasmite en su poética dotada de una gran carga de emotividad un mundo interior distinguido por su apego a la naturaleza y ennoblecido por su...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas