Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crónica del rey pasmado

Resumen del Libro

Libro Crónica del rey pasmado

"Crónica del rey pasmado" (1989) puede ser considerada la novela más desenvuelta, irónica y pícara de Gonzalo Torrente Ballester. En ella presenta una visión crítica y punzante de la corte de los Austrias, partiendo para ello del capricho de un joven rey. La peripecia, ágil y entretenida, que hace uso a menudo de sucesos reales, apenas oculta el trasunto de Felipe IV y las figuras más destacadas de su reinado. Sin embargo, personajes como el conde de la Peña Andrada, proveniente de Galicia, y otros introducen en la novela la impronta inconfundible del autor.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 192

Autor:

  • Gonzalo Torrente Ballester

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

72 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Torrente Ballester

Gonzalo Torrente Ballester nació el 12 de junio de 1910 en La Coruña, España. Fue un destacado novelista, ensayista y dramaturgo español, conocido por su innovador enfoque literario y su habilidad para combinar el realismo con elementos fantásticos. A lo largo de su vida, Torrente Ballester desarrolló una obra literaria que abarcó diversas temáticas, incluyendo la naturaleza humana, la identidad y la cultura española.

Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Tras finalizar sus estudios en el Instituto de La Coruña, se trasladó a Madrid para estudiar Derecho en la Universidad Central, aunque su verdadera pasión era la literatura. A finales de la década de 1930, comenzó a publicar sus primeros relatos y ensayos, pero sería en 1941 cuando publicó su primera novela, «La niña de la lámpara», que capturó la atención del público lector.

Uno de los hitos más significativos de su carrera llegó con la publicación de «El juicio de Dios» en 1944, una obra que mezcla elementos de ciencia ficción y fantasía, estableciendo a Torrente Ballester como un autor innovador en la literatura española. Sin embargo, su novela más célebre, «Los relaciones», publicada en 1956, le valió el reconocimiento internacional. Esta obra, junto con otros títulos como «El hombre que no fue jueves» y «Don Juan», consolidó su reputación como uno de los escritores más importantes del siglo XX.

Además de sus novelas, Torrente Ballester fue un prolífico ensayista y dramaturgo. Sus ensayos, en los que abordaba temas como la literatura, la cultura y la política española, reflejan una profunda comprensión de la realidad social y cultural de su tiempo. En sus obras también exploraba la relación entre la literatura y la vida, así como la responsabilidad del autor en la sociedad. Su estilo era mordaz y provocador, lo que le ganó tanto admiradores como detractores.

A lo largo de su carrera, Torrente Ballester recibió numerosos galardones y reconocimientos, incluyendo el Premio Cervantes en 1971, el más prestigioso de la literatura en español. Este premio se le otorgó en reconocimiento a su contribución a la literatura en lengua española, tanto por su obra narrativa como por su trabajo ensayístico. Además, fue distinguido con el Premio Nacional de Literatura en 1959 y el Premio de la Crítica en 1966.

Su vida personal, marcada por la inestabilidad política de España durante el siglo XX, también influyó en su obra. Como muchos intelectuales de su tiempo, se vio obligado a exiliarse en varias ocasiones debido a la guerra civil y la dictadura franquista. Sin embargo, esto no detuvo su producción literaria. A pesar de las adversidades, continuó escribiendo y publicando, convirtiéndose en un referente de la resistencia cultural en tiempos difíciles.

Torrente Ballester también fue un académico comprometido. Enseñó en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Maryland en Estados Unidos, donde compartió su conocimiento y pasión por la literatura española con estudiantes de todo el mundo. Su legado como educador y escritor sigue vivo, influyendo a nuevas generaciones de escritores y críticos literarios.

Falleció el 27 de diciembre de 1999 en Madrid, dejando un extenso legado literario que continúa siendo objeto de estudio y admiración. La obra de Gonzalo Torrente Ballester es un testimonio de su genio creativo y su compromiso con la literatura como reflejo de la condición humana. Su capacidad para entrelazar la realidad con lo fantástico, así como su exploración de las complejidades de la vida, aseguran su lugar como uno de los grandes escritores de la literatura española moderna.

Más libros de Ficción

Léonie, un secret de famille

Libro Léonie, un secret de famille

Dans une grande villa des environs de Milan, vit la famille Cantoni. Une dynastie prestigieuse et respectée. Apparemment, tout va pour le mieux chez les Cantoni qui semblent avoir des vies tranquilles, presque banales. Pourtant, chacun dissimule des secrets et des cicatrices. Mais, dans la famille il y a une règle : on ne parle pas de certaines choses. D’ailleurs, ils gardent soigneusement le silence sur la folie de Bianca, la matriarche. Un jour, Léonie Tardivaux, une Française fait irruption dans la vie des Cantoni en se mariant avec Guido, le petit-fils. Et, comme les autres, Léonie ...

Antología poética

Libro Antología poética

La figura de Gottfried Benn (1886-1956) se inserta en esa gran tradición alemana de familias protestantes letradas y cultas que en su caso particular se matiza además con una mezcolanza de lo alemán y lo galo, lo germánico y lo romántico, encarnarda en la figura del padre y de la madre. En el mismo año, 1912, en que Benn se doctora en medicina aparece su primer poemario, «Morgue y otros poemas», cuyas imágenes inspiradas en la morgue y en los procesos de disección presentan a un joven poeta que se atreve a romper espiritual y artísticamente con la tradición humanística de la...

Tumbas rotas

Libro Tumbas rotas

Parodi está destrozado. Hundido por las muertes que no pudo evitar, el criminólogo pasa los días aferrado a los restos de su librería como un náufrago. Pero cuando la fiscal Quaranta le da la noticia de la profanación de la tumba de Ernesto, la apatía y la depresión se transforman en furia. El Lobo acaba de hacer su rentrée de la manera más espectacular: con el féretro roto a hachazos y el cuerpo de su amigo sentado, acodado contra el cajón y un brazo en alto señalando hacia una lápida con una cruz inclinada, sin fecha ni nombre. El hallazgo pone a Parodi sobre la pista de...

Portadores de Arantha: Libro 1 - Peones

Libro Portadores de Arantha: Libro 1 - Peones

700 años en el futuro, una poderosa raza alienígena llamada jegg invade la Tierra y extermina a la mitad de la Confederación Terrana. En una base escondida bajo el desierto del Sáhara, une quipo de científicos trabaja para enfrentarse a los invasores. Deciden construir una nave espacial equipada con tecnología jegg que les permitirá viajar al otro lago de la galaxia para encontrar una misteriosa fuente de energía que les ayudará a luchar contra los jegg. Tan solo dos de los tripulantes de la nave sobreviven y consiguen llegar a su destino: Maeve, la mujer del líder del equipo; y su...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas