Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crítica (y reivindicación) de la universidad pública

Resumen del Libro

Libro Crítica (y reivindicación) de la universidad pública

¿Está en crisis la universidad pública argentina? Considerando que desde 1984 hasta hoy el presupuesto ha crecido, la cantidad de instituciones se ha ampliado, la oferta académica es más diversa y los programas de posgrado se multiplican, diríamos que no. Sin embargo, aunque todavía se sostengan facultades y centros de excelencia dispersos a lo largo del país, el conjunto del sistema ha ido quedando a la zaga del mundo y está lejos de poder hacer un aporte significativo para no alimentar el círculo del subdesarrollo. Y no porque carezca de los recursos humanos o financieros, sino por el mal uso que hace de ellos. A partir de su vasta experiencia en cargos tanto de gestión y evaluación universitaria como de docente e investigador, Eduardo Míguez se propone discutir los problemas de fondo de la educación superior en la Argentina y los mecanismos para comenzar a superarlos. Con información de primera mano y gran honestidad y valentía intelectual, señala los núcleos que cualquier reforma debería contemplar: las cifras de deserción, el diseño curricular de asignaturas y carreras, el bajo porcentaje de docentes con dedicación exclusiva, los criterios de asignación de recursos, la participación estudiantil y docente en el gobierno universitario, la proporción de graduados y la calidad de los egresados, los sistemas de ingreso. Sin ánimo de poner la lupa sobre instituciones individuales, y enriqueciendo el debate con referencias y modelos internacionales, Míguez sugiere direcciones posibles para debatir una reforma integral, que priorice los criterios académicos antes que los políticos, y que incluya entre sus objetivos que la mayoría de las plantas docentes tengan estudios de posgrado, que la investigación de excelencia no esté divorciada del compromiso con la enseñanza universitaria, que se trabaje la brecha entre la duración media real de las carreras y las previstas en los planes de estudios.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 180

Autor:

  • Eduardo Míguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

25 Valoraciones Totales


Más libros de Ciencias Sociales

Comportamiento político y sociología electoral

Libro Comportamiento político y sociología electoral

Este libro comprende el estudio y el análisis de todos los procesos electorales celebrados en España desde 1977 hasta los más recientes comicios de 2012. Aborda el marco teórico general del estudio de los sistemas electorales y representativos, las elecciones, los actores políticos y el comportamiento electoral. Gran parte de su contenido tiene carácter aplicado y versa sobre los procesos electorales generales autonómicos, locales y europeos.

Hacer patria lejos de casa. Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1870-2010)

Libro Hacer patria lejos de casa. Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1870-2010)

Los trabajos reunidos en este libro indagan, a partir del caso español, en la relación entre migraciones, exilios, diásporas y nacionalismo, así como en sus implicaciones para la historia contemporánea de Europa y América. En su conjunto, se examina el nacionalismo español en el contexto internacional en el que se desenvolvieron las identidades nacionales, y en el marco de las transferencias de imágenes e ideas en ambas direcciones, al norte y sur de los Pirineos y a ambos lados del Atlántico. Los diversos estudios combinan enfoques de la Historia y las Ciencias Sociales para mostrar ...

América Latina, la identidad y la máscara

Libro América Latina, la identidad y la máscara

¿En qué medida la realidad latinoamericana se refleja en la literatura? O, si invertimos los términos, ¿en qué medida la propia literatura puede crear la realidad de América Latina? Este libro es un intento, más que de responder a esta pregunta, de definir el cómo y el porqué. A lo largo del texto se analiza el trauma no resuelto de la conquista; la formulación de arquetipos a partir de la marginación (el indio, el gaucho, el inmigrante); las trazas en la escritura de una realidad brutal: el exilio, el silencio, la lucha. Estos temas, junto con otros problemas más individuales,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas